Casa de la Cultura: conciertos en agosto 2025

Casa de la Cultura: conciertos en agosto 2025
La Casa de la Cultura abre sus puertas a un nuevo ciclo de conciertos. Durante agosto, el Salón Dorado (Av. de Mayo 575) recibirá propuestas de música clásica y jazz con entrada sin costo, en el marco de un nuevo ciclo organizado por el Ministerio de Cultura porteño. @bacultura @musicabuenosaires @dgeartistica

 

Con una programación que incluye música de cámara, instrumental y coral, y géneros populares como el jazz, la Casa de la Cultura será nuevamente sede de un ciclo de conciertos sin costo para todo público.

Las actividades se desarrollarán durante agosto en el Salón Dorado (Av. de Mayo 575), un espacio recientemente restaurado que vuelve a recibir propuestas musicales en el corazón del centro porteño.

El viernes 8 a las 19 h, el destacado pianista Ciro Rolón dará un Concierto de Cámara en donde interpretará la obra sonata Appassionata de Ludwig van Beethoven y obras de César Franck y Frédéric Chopin.

El sábado 9 a las 19 h, la pianista Victoria Scioli y el bajista Norberto Córdoba abrirán el segmento Jazz en Dúo, en donde interpretarán obras clásicas del repertorio jazzístico norteamericano, además de otros temas del cancionero popular latinoamericano.

Para cerrar la primera semana de conciertos de agosto en el Salón Dorado, el domingo 10 a las 18 h, se presentará la Orquesta de Cámara de San Telmo. El director será Gustavo Massun, quién también será uno de los violinistas solistas del concierto junto a Sonia Wiedemer. Acompañará la destacada cantante soprano Elena Deanna.

Todos los conciertos son con entrada libre hasta completar la capacidad del espacio.

Casa de la Cultura

https://buenosaires.gob.ar/casa-de-la-cultura-0

La Casa de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, ubicada en la Avenida de Mayo 575, tiene una rica historia ligada al periodismo y la arquitectura. Originalmente, el majestuoso edificio fue la sede del prestigioso diario La Prensa.

El diario La Prensa fue fundado en 1869 por José C. Paz. Con el tiempo, se convirtió en uno de los periódicos más influyentes de Argentina.

Paz adquirió el terreno en 1894 y encargó la construcción de un edificio a la altura de la importancia del diario. El diseño, de estilo academicista francés, fue concebido en París y adaptado al terreno por los ingenieros argentinos Carlos Agote y Alberto Gainza, egresados de L’Ecole des Arts et Manufactures. La estructura metálica fue fabricada en Francia y ensamblada en Buenos Aires.

El edificio fue inaugurado en 1898. Se lo consideró un «palacio de la prensa» y un ejemplo de la arquitectura porteña de fines del siglo XIX. Contaba con la última tecnología de la época, incluyendo un sistema de tubos neumáticos para la comunicación interna, teléfonos y emisores de noticias. En su época, el edificio no era solo una redacción, sino una «Casa del Pueblo». Contaba con una gran biblioteca, consultorios médicos y jurídicos para empleados y personas de bajos recursos, una escuela de música e incluso un departamento para huéspedes ilustres.

El edificio, de seis pisos y dos subsuelos, se inspira en la Escuela de Bellas Artes de París. Su imponente torre está coronada por una farola de bronce dorado de 5,5 metros de altura y 4.100 kilos. En su cúspide, una figura femenina representa a la diosa de la sabiduría, Palas Atenea, sosteniendo una antorcha y una hoja escrita, simbolizando la libertad de expresión. Sobre el reloj de la fachada, un águila representaba al periodismo, «que todo lo ve». En el primer piso, el magnífico Salón Dorado es uno de los espacios más destacados, con detalles de empresas francesas y tapices (Gobelinos) que simbolizan el triunfo de la paz.

Durante la década de 1950, el diario fue expropiado y puesto en manos de la CGT. Durante este período, la farola fue removida y el edificio sufrió un deterioro. Tras la caída del peronismo en 1956, el diario fue devuelto a sus dueños, y la farola fue restituida a su lugar. En 1988, el edificio fue vendido. A fines de la década de 1990, se llevó a cabo una importante restauración para devolverle su esplendor original. Tras la venta, en 1993, el edificio fue adquirido por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que lo alquiló inicialmente y luego lo compró. 

Hoy, el edificio funciona como la Casa de la Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Fue declarado Monumento Histórico Nacional por su invaluable valor histórico y arquitectónico. En sus salones se realizan exposiciones, cursos, talleres y recitales, abriendo sus puertas al público y manteniendo viva su rica historia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.