Carnet de Vacunación para Adultos en Argentina

Carnet de Vacunación para Adultos en Argentina
Lanzan el primer Carnet de Vacunación para Adultos en Argentina. La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria crea una herramienta clave para promover decisiones informadas y fortalecer la salud respiratoria en la población adulta.


En el marco de la campaña “Sabemos de Vacunación, Tus Pulmones en Buenas Manos con los Neumonólogos”, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) lanza el primer Carnet de Vacunación para Adultos del país.

Esta novedosa herramienta busca promover la inmunización como estrategia central para la prevención de enfermedades respiratorias y otras patologías prevenibles, y está dirigida especialmente a la población adulta, un grupo históricamente rezagado en cuanto a cobertura y registro vacunatorio.
 
El carnet incluye un amplio espectro de vacunas recomendadas: Antigripal, Neumococo (13V, 20V y 23V), COVID-19, Virus Sincitial Respiratorio (VSR), Herpes zóster, Dengue, Virus del Papiloma Humano (VPH), Triple viral (sarampión, rubéola, paperas), Hepatitis A y B, Varicela, Meningococo, Doble Bacteriana (Tétanos y Difteria), Antigripal de Alta Dosis y Triple Bacteriana (dTpa – Tétanos, Difteria y Tos Convulsa).
 
“La idea es facilitar el acceso a la información, desmitificar falsas creencias y alentar a la población adulta a tomar decisiones informadas sobre su salud”, destaca el Dr. Alejandro Chirino (MP 7420), Coordinador de la Sección Infecciones Respiratorias de la AAMR y vocero de la campaña.
 
La iniciativa surge en un contexto internacional de alta circulación viral. Durante el invierno reciente en Europa, se registró una temporada de gripe particularmente intensa y una epidemia paralela de VSR, especialmente grave en adultos mayores y niños menores de cinco años. Si bien la actividad del SARS-CoV-2 ha disminuido, los expertos advierten sobre la importancia de evitar co-infecciones que pueden agravar los cuadros clínicos, como gripe + COVID-19 o gripe + VSR, sobre todo en los grupos de riesgo.

En Argentina, los especialistas se mantienen en alerta

“Si bien por ahora estamos por debajo de los umbrales epidémicos, en las últimas semanas ocurrió un aumento notable de casos de enfermedades respiratorias respecto de la circulación previa. Vemos en los consultorios y en la atención diaria en los hospitales, un aumento de casos de pacientes con infecciones respiratorias altas y también neumonía.  Aunque no alcanza aún la magnitud del pico de 2024 —que fue muy alto—, la tendencia es de aumento desde hace semanas y estamos atentos a la evolución”, advirtió el Dr. Chirino.
 
El carnet busca facilitar el seguimiento de esquemas de vacunación completos y adaptados a cada etapa de la vida adulta, fomentando el diálogo entre pacientes y profesionales de la salud.

Es clave que el seguimiento de la vacunación y las recomendaciones sobre el esquema de dosis sean realizadas por un profesional de la salud.

Para acceder al carnet digital de manera gratuita ingresar a https://www.aamr.org.ar/comunidad/campana_vacunacion_2025.php

CARNET VACUNACIÓN DE LA AAMR

En el marco de nuestra campaña «Sabemos de vacunación: tus pulmones en buenas manos con los neumonólogos/as», lanzamos el Carnet de Vacunación para Adultos 

  • Está disponible en la web de la AAMR
  • Contiene un listado actualizado de vacunas recomendadas
  • Incluye un QR con información sobre cada vacuna

Facilitá la vacunación en los pacientes:

  • Descargalo, y compartilo con tus pacientes para que más personas  accedan a sus vacunas esenciales.

INFORMACIÓN SOBRE LAS VACUNAS recomendadas para adultos con enfermedades comórbidas o mayores de 65 años

Vacunas contra enfermedades respiratorias

Antigripal (Anual)
• ¿Qué previene? La gripe y sus complicaciones.
• Dosis: Una dosis anual.
• Indicada para: Todas las personas mayores de 65 años.

Antigripal Alta Dosis (Anual)
• ¿Qué previene? Igual que la antigripal común, pero tiene una mayor cantidad de antígenos para generar una respuesta inmune más fuerte en adultos mayores.
• Dosis: Una dosis anual.
• Indicada para: Mayores de 65 años con enfermedades crónicas o alto riesgo de complicaciones.
• Disponibilidad: Puede no estar incluida en el calendario oficial, pero se recomienda en ciertos casos.

Neumococo 13V (Conjugada)
• ¿Qué previene? Neumonía, meningitis y sepsis por neumococo.
• Dosis: Se aplica primero antes de la Neumo 23V.

Neumococo 23V (Polisacárida)
• ¿Qué previene? Protección ampliada contra neumonía y otras infecciones invasivas.
• Dosis: Se aplica al menos un año después de la Neumo 13V.

Neumococo 20V (Conjugada)
• ¿Qué previene? Igual que la Neumo 13V, pero protege contra más serotipos.
• Dosis: Una vez en la vida. Puede reemplazar a la Neumo 13V .

COVID-19
• ¿Qué previene? COVID-19 y sus complicaciones graves.
• Dosis: Cada 12 meses.
• Indicada para: Personas mayores de 50 años y grupos de riesgo.

VSR (Virus Sincitial Respiratorio)
 • ¿Qué previene? Infecciones graves por VSR, como bronquiolitis y neumonía.
• Indicada para: Adultos mayores con comorbilidades.

Vacunas contra enfermedades virales

Herpes Zóster (Culebrilla)
• ¿Qué previene? Herpes zóster y neuralgia postherpética.
• Dosis: Dos dosis con intervalo de 2-6 meses.
• Disponibilidad: No incluida en el calendario oficial, pero recomendada en mayores de 50 años.

Dengue
• ¿Qué previene? Dengue y sus formas graves.
• Dosis: Dos dosis separadas por tres meses.
• Indicada para: Personas que hayan tenido dengue previo y vivan en zonas endémicas.

VPH (Virus del Papiloma Humano)
• ¿Qué previene? Cáncer de cuello uterino, ano, pene y orofaringe.
• Dosis: Dos dosis separadas por seis meses.
• Indicada para: No se recomienda rutinariamente en mayores de 65 años, pero puede indicarse en ciertos casos.

Vacunas contra enfermedades prevenibles por vacunación

Triple Viral (Sarampión, Rubéola, Paperas)
• ¿Qué previene? Sarampión, rubéola y paperas.
• Dosis: Una dosis si no hay antecedentes de vacunación o infección previa.
 • Indicada para: Personas no vacunadas o con esquema incompleto.

Hepatitis A
• ¿Qué previene? Hepatitis A y sus complicaciones hepáticas.
• Dosis: Una sola dosis en la vida.
• Indicada para: No recomendada de rutina en adultos mayores, salvo en situaciones de riesgo.

Hepatitis B
• ¿Qué previene? Infección crónica por hepatitis B y sus complicaciones.
• Dosis: Tres dosis (0, 1 y 6 meses).
• Indicada para: Personas que no hayan recibido esquema completo.

Varicela
• ¿Qué previene? Varicela y sus complicaciones.
• Dosis: Dos dosis separadas por cuatro semanas.
• Indicada para: Personas sin antecedente de varicela o vacunación previa.

Meningococo
• ¿Qué previene? Meningitis y sepsis meningocócica.
• Dosis: Puede recomendarse en casos de inmunosupresión o riesgo epidemiológico.

Vacunas combinadas contra bacterias

Doble Bacteriana (dT)
• ¿Qué previene? Tétanos y difteria.
• Dosis: Refuerzo cada 10 años.

Triple Bacteriana (dTpa – Tétanos, Difteria y Tos Convulsa)
• ¿Qué previene? Igual que la doble bacteriana, pero también protege contra la tos convulsa.
• Dosis: Se recomienda en ciertos casos en lugar de la dT. ?

Obligatorias y gratuitas: Antigripal, Neumococo, COVID-19, Hepatitis B, Doble Bacteriana.

Recomendadas pero no gratuitas: Herpes Zóster, Dengue, VSR, Varicela.

Dónde vacunarse: Centros de salud y vacunatorios públicos. 

Copyright © 2025 AAMR Prensa, All rights reserved.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.