Bicentenario de la Independencia – arte, historia y universidad

Viernes 1, sábado 2 y viernes 8 de julio desde las 15 h. tendrá lugar en la Universidad Nacional de las Artes (UNA), Museo de La Cárcova, Av. España 1701 en el barrio de Puerto Madero, el evento «Bicentenario de la Independencia. 100 + 100: arte, historia y universidad». Participan Horacio González, Eduardo Grüner, Ezequiel Adamovsky, Ana Longoni, Roberto Amigo, Daniel Santoro, Laura Malosetti Costa, María Pía López, Félix Bruzzone, colectivo «La garganta poderosa», Tristán Bauer, Carlos Ulanovsky, Pablo Piedras y autoridades, docente y artistas de la UNA.

En vísperas de la celebración del bicentenario de la independencia de la República Argentina, la Universidad Nacional de las Artes invita a Bicentenario de la Independencia. 100 + 100: arte, historia y universidad, un ciclo artístico-académico para pensar la producción artística y la reflexión sobre el arte en interrelación con la historia, la memoria y la política de estos 200 años de historia argentina.

La actividad se centrará en 2 líneas de trabajo: diálogos entre artistas e historiadores y actividades artísticas.

Entre los artistas, historiadores e intelectuales que participarán del ciclo de diálogos figuran Horacio González, Eduardo Grüner, Ezequiel Adamovsky, Ana Longoni, Roberto Amigo, Daniel Santoro, Laura Malosetti Costa, María Pía López, Félix Bruzzone, colectivo «La garganta poderosa», Tristán Bauer, Carlos Ulanovsky, Pablo Piedras y autoridades, docente y artistas de la UNA.

Al final de los diálogos habrá intervenciones artísticas de las diferentes unidades académicas que conforman la UNA.

Programación

Viernes 1 de julio

15hs Apertura

15:30hs Diálogo I: Relatos y representaciones mediáticas de los argentinos 

Las industrias culturales difunden imágenes de los argentinos, al tiempo que consolidan fuertes relatos sobre las identidades nacionales y de clases. ¿Qué imágenes nos definen? ¿Cómo se resignifican a lo largo de nuestra historia? Terrenos, conflictos y agendas para debatir.

Dialogan Tristán Bauer – Carlos Ulanovsky – Pablo Piedras

17hs Diálogo II: Imágenes recurrentes de una Nación

En todas las narraciones sobre lo nacional se hacen presentes ciertas imágenes y emblemas, figuraciones que emergen de un modo reiterado, sintomático. Son iconografías que se evocan u ocultan en distintos momentos de nuestra historia, pero vuelven insistentemente y dan sentido a nuevos contextos. ¿Qué itinerario de imágenes reconocemos en la edificación simbólica de la Nación? ¿Qué circunstancias propician su retorno? ¿Qué cambios se operan en ellas y cómo transforman el horizonte de su nueva emergencia?

Dialogan Daniel Santoro – Laura Malosetti Costa 

Sábado 2 de julio

14hs Diálogo III: Civilización y barbarie: ¿la fórmula que marcó el destino cultural de los argentinos? (marca el eje de toda la actividad)

El dilema argentino civilización y barbarie retorna cada vez que pensamos los términos de soberanía e independencia en la disputa sobre nuestra historia política y cultural. ¿Qué pasiones activa la fórmula sarmientina? ¿Esta dicotomía permite dar cuenta del debate político cultural o reduce su complejidad e invisibiliza nuevas encrucijadas del presente?

Dialogan Horacio González – Eduardo Grüner – Eduardo Jozami

17hs Diálogo IV: Arte, Estado y utopías en 200 años

En el primer centenario, el vínculo entre arte y Nación fue invocado con fuerza como una política de Estado capaz de consolidar una imagen propia de la patria, en el marco de fuertes turbulencias sociales y de la inserción del país en el mundo, como productor de materias primas. ¿Qué itinerario de imágenes, representaciones, ficciones, escenificaron ayer y hoy el conflicto por la identidad? ¿Qué construcciones utópicas de otros Estados posibles se dieron en estos 200 años?

Dialogan Ezequiel Adamovsky – Ana Longoni – Roberto Amigo

18 hs Fragmento de Los laberintos de la historia, dirección de Laura Figueras / Compañía de Danza de la UNA / Departamento de Artes del Movimiento

Viernes 8 de julio

15 hs Diálogo VI: Los traumas de la historia

Las relaciones entre arte, política y memoria están atravesadas por los límites que el trauma histórico le impone a la representación artística. ¿Cómo se da la representación del pasado? ¿Qué modo de representación permite pensar la muerte sin caer en la conmemoración o el homenaje? ¿Qué lenguajes permiten convertir el horror en objeto estético?

Dialogan María Pía López – Félix Bruzzone – Colectivo «La garganta poderosa»

16.30 hs Presentes, teatro poético, dirección de Luciano Suardi y Julieta Abriola / Departamento de Artes Dramáticas

17.30 hs Fragmento de la ópera Mariquita Sánchez, dirección de Marta Blanco / Departamento de Artes Musicales y Sonoras
 
Cierre 18.30 hs Peña de la Independencia
Presentación de la Orquesta Criolla y del Ballet Folklórico de la UNA / Área Transdepartamental de Folklore

Justificación

En 2010 la fiesta del bicentenario combinó lenguajes artísticos y expresiones culturales diversas -nacionales y latinoamericanas- y mostró la historia, no como objeto acabado, sino como posibilidad de ser reinterpretada a la luz del presente. En julio nuestro país celebrará el bicentenario de la independencia, en un contexto político radicalmente diferente al de los festejos de hace cuatro años. En el contexto actual donde la política parece correrse en favor del mercado y la empresa, nos parece fundamental repensar en lugar de la historia y la Nación desde la experiencia estética. En este marco, cabe preguntarnos desde nuestra universidad pública cómo se reconfigura el sentido de lo histórico y político desde la experiencia estética. ¿Cómo se resignifican hoy los conceptos de soberanía, patria, Nación? ¿Cómo se han pensado desde el arte momentos y personajes centrales de nuestra historia?

Por otra parte, si pensamos que en tanto saberes, la historia, la política y el arte construyen «ficciones» en la medida en que producen reordenamientos de signos e imágenes, de las relaciones entre lo visible y lo decible, entre lo que se hace y lo que se puede hacer. ¿Qué cognoscibilidad particular de la historia común permite el arte? ¿Bajo qué modo de representación estética se da la experiencia histórica y política? ¿Qué formas de visibilidad e invisibilidad de la historia se actualizan en el arte contemporáneo?