La Ciudad se prepara para celebrar la diversidad cultural de las colectividades europeas. Este domingo 27, la Avenida de Mayo se vestirá de fiesta para recibir la segunda edición del año del BA Celebra Europa. Con entrada libre y gratuita, este evento es una invitación abierta para disfrutar de un día lleno de cultura, historia y tradición en pleno corazón de la Ciudad de Buenos Aires.
El último domingo de octubre, en BA Celebra Europa II se rendirá homenaje a doce colectividades europeas, con Alemania, Austria, Bulgaria, Escocia, España, Francia, Gales, Grecia, Hungría, Italia, Lituania y Polonia siendo protagonistas.
Se hará el domingo 27 de octubre de 12 a 18 horas en Avenida de Mayo, entre Bolívar y Tacuarí en el BA Celebra Europa II.
El evento ofrecerá más de 60 stands gastronómicos, artesanales y culturales, permitiendo a los asistentes disfrutar de los sabores y tradiciones de cada comunidad participante:
- Banitsa y kebapche de Bulgaria, masitas húngaras, empanadas gallegas, panadería francesa o fiambrería italiana, serán algunas de las opciones.
- Además, la jornada contará con más de 30 presentaciones artísticas que incluirán danzas tradicionales, música y canto, destacando lo mejor del patrimonio cultural de cada colectividad.
- La griega se hará presente con un grupo de ballet helénico, la búlgara con un conjunto ´Sedianka´ de jóvenes.
El BA Celebra Europa II es una oportunidad única para que las colectividades europeas que residen en la Ciudad de Buenos Aires se encuentren y compartan sus tradiciones con los vecinos y vecinas.
Organizado por la Dirección General de Colectividades y Migrantes, en colaboración con más de 30 instituciones y organizaciones de las comunidades europeas, el evento promueve el diálogo cultural y fortalece los lazos entre las diversas comunidades que enriquecen la identidad porteña.
El acto protocolar se llevará a cabo a las 16 horas, y contará con la presencia de autoridades del Gobierno de la Ciudad, incluyendo a Pamela Malewicz, Subsecretaría de Cultura Ciudadana y Derechos Humanos, y Carla Artunduaga, Directora General de Colectividades y Migrantes.
Con entrada libre y gratuita, este evento es una invitación abierta para disfrutar de un día lleno de cultura, historia y tradición en pleno corazón de la Ciudad de Buenos Aires.