
#agendadecultura #agendacultural #musica #visitasguiadas #cine #museos #conciertos
Conocé todas las propuestas de la Secretaría de Cultura de la Nación para el sábado 28 y domingo 29 de junio. Música, teatro, exposiciones, visitas guiadas, cine, conciertos y más para toda la familia, en los Museos Nacionales y otros espacios de Cultura.
Sábado 28 de junio
Esculturas: Nuevo Paseo de las Esculturas del Bellas Artes | De 9 a 19 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA)
El Paseo de las Esculturas es un espacio al aire libre de 2000 metros cuadrados, recuperado y parquizado. Se trata de un corredor ubicado entre el edificio principal del Bellas Artes, sobre la Avenida del Libertador, y el Pabellón de exposiciones temporarias y la sede de Amigos del Bellas Artes, en la Av. Figueroa Alcorta. En este ámbito de exposiciones al aire libre, se emplazaron distintas esculturas de la colección permanente del Bellas Artes y del patrimonio de la Ciudad de Buenos Aires.
Muestra: «Buenos días, señorita» | De 10 a 18 h | Museo Histórico Sarmiento (Cuba 2079, CABA)
Esta muestra reconoce el rol fundamental que tuvieron las escuelas normales desde su creación durante la presidencia de Domingo F. Sarmiento, hasta la última década de su instalación en 1989.
Exposición: «Tiempo de multitudes» | De 11 a 19 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Recorre 55 años de nuestra historia, desde inicios del siglo XX.
Muestra: «Primeras obras» | De 11 a 19 h | Museo Casa de Yrurtia (O’Higgins 2390, CABA, CABA)
Se exhiben las primeras obras de Rogelio Yrurtia, realizadas entre 1987 y 1906, donde fuera su casa y actual museo nacional con su nombre.
Exhibición: «Cúpulas de Buenos Aires» | De 11 a 18 h | Manzana de las Luces (Perú 272, CABA)
Una selección de obras de Marga Fabbri y Nahuel Marcarián que fusionan en esta exposición la técnica pictórica clásica con la impresión 3D.
Exhibición: «Efímera / Tercer Fuego» | De 11 a 19 h | Museo Histórico Nacional – Sede Chile (Chile 832, CABA)
En el marco del ciclo Efímeras, Lucía Bouzada, artista visual y educadora junto a Marcelo Vuscovich, fotógrafo, docente e investigador, presentan “Tercer fuego”, una exposición de piezas textiles realizadas en serigrafía a partir de matricería recuperada que busca poner en circulación antiguos patrones olvidados.
Exposición: «Porter-Camnitzer: Los años del New York Graphic Workshop» | De 11 a 19 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA)
Nueva muestra con curaduría de Silvia Dolinko, que revisa una etapa clave de estos dos referentes del arte conceptual latinoamericano, con grabados e instalaciones creados en los años 60 en su taller de Nueva York.
Muestra: «Redes en el NOA: vida, ambiente y prácticas» | De 12 a 19 h | Museo Nacional del Hombre (3 de febrero 1370, CABA)
El Noroeste de Argentina representa un espacio diverso geográficamente. Las comunidades que lo habitan, a través del tiempo han generado extensas redes de interrelaciones e intercambios entre animales, plantas, personas y sus patrimonios. A través de objetos arqueológicos y artesanales, se invita a conocer parte de este entramado de conexiones que aportan una forma particular de estar y de ver al mundo.
Exposición: «Versalles» | De 13 a 19 h | Museo Nacional de Arte Decorativo (Av. del Libertador 1902, CABA)
Exposición de obras de Nahuel Vecino que presenta un diálogo con la arquitectura del Palacio Errázuriz. Inspirado tanto en el esplendor del Versalles francés como en el barrio homónimo de Buenos Aires, Vecino fusiona épocas y geografías en un imaginario rococó sudamericano.
Chicos: «Viaje por un puerto colorido» | De 14 a 20 h | Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
El grupo Chicos al Arte presenta este taller inspirado en la exhibición «Quinquela y el arte como práctica comunitaria», muestra que recupera el legado cultural y social de Benito Quinquela Martín en el barrio de La Boca. La actividad se compone de tres divertidas propuestas: intervenir con pintura sobre un gran barco, hacer un mural de papel dibujando con carbón y pintura y construir puentes con diferentes materiales. A su vez, los participantes podrán jugar y explorar con las sombras, los reflejos y las luces que se proyectan en las mesas de luz.
Artesanías: «La Ruta del Telar» | De 14 a 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Una exhibición que reúne una cuidada selección de piezas textiles y cerámicas provenientes de los talleres artesanos de la provincia de Catamarca. La muestra se encuentra conformada por 91 obras de 48 artesanos provenientes de los departamentos de Belén, Santa María y Antofagasta de la Sierra, quienes representan a 10 de las 14 estaciones que componen la Ruta del Telar, un itinerario cultural y productivo que concentra materias primas de lujo y una capacidad de producción artesanal de alta calidad. Los textiles y las cerámicas están disponibles para la venta a través de un mecanismo de comercialización desarrollado en colaboración con el Banco de la Nación Argentina, que permite el impacto directo en la economía de la familia artesana.
Exposición: «La naturaleza del paisaje» | De 14 a 21 h | Palais de Glace – Palacio Nacional de las Artes (Viamonte 525, 2.° piso, Centro Cultural Borges), CABA
La muestra exhibe diversas aproximaciones al género del paisaje a partir de la colección del Palais de Glace. Reúne pinturas, dibujos, textiles, grabados, fotografías y videos organizados en núcleos que dialogan.
Chicos: «Ligeros de equipaje» | 15 y 17 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Música, poesía y humor en un viaje musical para toda la familia que repasa los grandes éxitos del grupo y algunos clásicos de la música infantil. Con juegos participativos, adivinanzas, relatos y canciones para bailar, la banda acerca el imaginario de las estaciones del año, invitando a jugar con el sonido y el silencio al ritmo de Señor Siesta, o evocando el universo de María Elena Walsh y sus limericks, al ritmo de El reino del revés.
Muestra: «Cuando todo esto haya terminado» | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Último fin de semana para visitar esta muestra de arte textil, con obras de Yaya Firpo, que exhibe más de 20 piezas textiles inspiradas en la imagen del dólar americano.
Exhibición: «Habitar la piel» | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Una selección de 22 obras de Cecilia Carreras, entre pinturas sobre lienzo y papel, collages, piezas textiles, una instalación y un video documental sobre la artista y su trabajo.
Exposición: «Tono sobre tono» | De 15 a 20 h | Museo Nacional del Grabado (Riobamba 985, CABA)
Reúne una serie de piezas gráficas vinculadas a escenas musicales de Buenos Aires y La Plata entre 2000 y 2025. Se explora aquella conexión entre lo sonoro y lo visual, invitando a recorrer los imaginarios que la música activa más allá de la escucha.
Muestra: «Todo fluye» | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Esta muestra exhibe 14 instalaciones de Alicia Antich, organizadas con imágenes, textiles, objetos y dibujos.
Exhibición: «Fueguinos: Arte contemporáneo desde el fin del mundo» | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Una muestra colectiva que reúne pinturas, fotografías y esculturas, en la Casa Nacional del Bicentenario.
Visita guiada: a del Museo del Hombre | 16 h | Museo Nacional del Hombre (3 de febrero 1370, CABA)
El recorrido acerca a las poblaciones originarias que habitaron y habitan el actual territorio argentino, cómo fueron sus formas de vida en el pasado y cómo han variado a través del tiempo. Pone especial énfasis en la relación con el ambiente de las comunidades y en sus patrimonios.
Chicos: Misión Corsarios | 16 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Un taller para toda la familia para compartir algunas historias sobre la guerra naval durante la revolución y conocer a algunos de sus líderes, a través de un juego de búsqueda por las salas del museo.
Músicas y fábulas. Diálogos entre artes visuales y sonoras | 16 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Como parte del programa público de La fábula de la razón y otras realidades posibles, se realiza Músicas y fábulas, una propuesta que busca transformar el espacio de las salas de la exhibición mediante un cruce de imágenes y sonidos provenientes de distintas épocas y regiones.
Danza: Pista Abierta: Chamamé / Cueca cuyana | 17 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Se trata de una propuesta de danza participativa para la comunidad en toda su amplitud, que busca explorar el movimiento y sus distintas tendencias. En esta oportunidad, se ofrece una clase dedicada al chamamé y otra a la cueca cuyana, a cargo de integrantes del Ballet Folklórico Nacional. Hoy la práctica será guiada por Rodrigo Colomba y Barbara Contreras, con la asistencia de Jimena Visetti Herrera y Juan Manuel Visetti.
Chicos: «¿Dónde viven las historias?» | 17 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA)
Recorrido que combina arte, cuentos y poesía por las salas del Museo.
Cine: SMOF, Festival Internacional de stop motion | De 17 a 19 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Se trata del único festival de cine de animación con foco en stop motion que se realiza en Sudamérica.
Música: Luis Ceravolo 4 | 17 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
En un nuevo concierto del ciclo Ensambles, se presenta el grupo integrado por Luis Ceravolo en batería y dirección, Cristian Zárate en piano, Juan Pablo Navarro en contrabajo y Nicolás Enrich en bandoneón. Luis Ceravolo 4 interpretará música de Astor Piazzolla y de otros compositores de tango, jazz y ritmos latinoamericanos con arreglos originales.
Música: Encuentro Coral | 17.30 h | Museo Histórico Sarmiento (Cuba 2079, CABA)
Se presentarán el Coro Julio Gómez Carrillo y el Coro de Cámara de la Municipalidad de Almirante Brown, bajo la dirección de los maestros Diego Lenger y Carlos Cunioli, respectivamente.
Música: Piano a 4 manos | 18 h | Museo Roca (Vicente López 2220, CABA)
Concierto de piano con obras de Bach, Mozart, Schubert y Poulenc a cargo de Mathias Thierer y Laura Deleo.
Música: Tardes de boleros: Nomeolvides | 19 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Una velada para la nostalgia y la elegancia del repertorio melódico latinoamericano, de la mano de Nomeolvides.
Música: Daniel Maza Cuarteto | 20 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
El Cuarteto conformado por el el bajista, cantante y compositor uruguayo radicado en Argentina Daniel Maza en bajo y voz, Leandro PItu Marquesano en piano, Fabián Miodownick en batería y Agostina Bertozzi en percusión, interpretará piezas en las que se cruzan jazz, fusión, world music, bolero, candombe y varios otros géneros.
Performance: El ángulo muerto | 20 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Un experimento performático de Lucía Giannoni sobre la intimidad y la observación, es una danza devenida en instalación y una película en vivo. Un cubo blanco ubicado en el centro de la sala es el objeto de observación. En él la imagen de un cuerpo íntimo y plural. El espectador está invitado a circular alrededor para decidir desde dónde mirar, y armar su propio relato. Un cuerpo estallado en la insistencia de ser mirado. La contradicción como una cascada. La tenacidad irracional. Un manifiesto vivo sobre lo múltiple y no hegemónico.
Música: Esenciales: Almodovariana | 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Un espectáculo ideado por Valeria Ambrosio y dedicado a la maravillosa obra de Pedro Almodóvar, con canciones de sus películas, muchas de ellas escritas por el gran compositor español Alberto Iglesias.
Teatro: El Porvenir | 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Una comedia hilarante y esperanzadora con música en vivo, escrita y dirigida por Gastón Marioni y protagonizada por María Rosa Fugazot, Miguel Habud, Mariú Fernández y Alejo Caride.
Domingo 29 de junio
Esculturas: Nuevo Paseo de las Esculturas del Bellas Artes | De 9 a 19 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA)
El Paseo de las Esculturas es un espacio al aire libre de 2000 metros cuadrados, recuperado y parquizado. Se trata de un corredor ubicado entre el edificio principal del Bellas Artes, sobre la Avenida del Libertador, y el Pabellón de exposiciones temporarias y la sede de Amigos del Bellas Artes, en la Av. Figueroa Alcorta. En este ámbito de exposiciones al aire libre, se emplazaron distintas esculturas de la colección permanente del Bellas Artes y del patrimonio de la Ciudad de Buenos Aires.
Exhibición: “Juan Jufré, el fundador…” | De 10 a 18 h | Casa Natal de Sarmiento (Sarmiento 21 Sur, San Juan)
Objeto Único es un nuevo ciclo de exposiciones temporarias que busca visibilizar y revalorizar bienes patrimoniales los cuales se conservan en la reserva del museo. La iniciativa invita a descubrir objetos singulares que, por su historia, técnica o procedencia, merecen una mirada detenida. La primera exposición del ciclo presenta una pintura histórica realizada en óleo sobre tabla (circa 1500-1600) que representa al fundador de la ciudad de San Juan. La muestra propone una reconstrucción de la historia del cuadro, sus características materiales, su contexto y la historia de su protagonista.
Muestra: «Buenos días, señorita» | De 10 a 18 h | Museo Histórico Sarmiento (Cuba 2079, CABA)
Esta muestra reconoce el rol fundamental que tuvieron las escuelas normales desde su creación durante la presidencia de Domingo F. Sarmiento, hasta la última década de su instalación en 1989.
Visita guiada: “El retrato en tus manos” | De 11 a 12.30 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA)
Visita guiada para personas ciegas. Un recorrido accesible para conocer, mediante el tacto y el relato, algunas de las grandes esculturas del Museo Nacional de Bellas Artes.
Muestra: «Primeras obras» | De 11 a 19 h | Museo Casa de Yrurtia (O’Higgins 2390, CABA, CABA)
Se exhiben las primeras obras de Rogelio Yrurtia, realizadas entre 1987 y 1906, donde fuera su casa y actual museo nacional con su nombre.
Exhibición: «Cúpulas de Buenos Aires» | De 11 a 18 h | Manzana de las Luces (Perú 272, CABA)
Una selección de obras de Marga Fabbri y Nahuel Marcarián que fusionan en esta exposición la técnica pictórica clásica con la impresión 3D.
Exhibición: «Efímera / Tercer Fuego» | De 11 a 19 h | Museo Histórico Nacional – Sede Chile (Chile 832, CABA)
En el marco del ciclo Efímeras, Lucía Bouzada, artista visual y educadora junto a Marcelo Vuscovich, fotógrafo, docente e investigador, presentan “Tercer fuego”, una exposición de piezas textiles realizadas en serigrafía a partir de matricería recuperada que busca poner en circulación antiguos patrones olvidados.
Exposición: «Tiempo de multitudes» | De 11 a 19 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Recorre 55 años de nuestra historia, desde inicios del siglo XX.
Exposición: «Porter-Camnitzer: Los años del New York Graphic Workshop» | De 11 a 19 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA)
Nueva muestra con curaduría de Silvia Dolinko, que revisa una etapa clave de estos dos referentes del arte conceptual latinoamericano, con grabados e instalaciones creados en los años 60 en su taller de Nueva York.
Exposición: «Versalles» | De 13 a 19 h | Museo Nacional de Arte Decorativo (Av. del Libertador 1902, CABA)
Exposición de obras de Nahuel Vecino que presenta un diálogo con la arquitectura del Palacio Errázuriz. Inspirado tanto en el esplendor del Versalles francés como en el barrio homónimo de Buenos Aires, Vecino fusiona épocas y geografías en un imaginario rococó sudamericano.
Chicos: «Viaje por un puerto colorido» | De 14 a 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
El grupo Chicos al Arte presenta este taller inspirado en la exhibición «Quinquela y el arte como práctica comunitaria», muestra que recupera el legado cultural y social de Benito Quinquela Martín en el barrio de La Boca. La actividad se compone de tres divertidas propuestas: intervenir con pintura sobre un gran barco, hacer un mural de papel dibujando con carbón y pintura y construir puentes con diferentes materiales. A su vez, los participantes podrán jugar y explorar con las sombras, los reflejos y las luces que se proyectan en las mesas de luz.
Cine: Ciclo de cine italiano en el Museo Histórico Sarmiento | 14 y 16.30 h | Museo Histórico Sarmiento (Cuba 2079, CABA)
Se proyecta El conformista (Il conformista), de Bernardo Bertolucci.
Sala Inmersiva: «Benito» | De 14 a 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Una instalación audiovisual en loop que acerca el universo de Benito Quinquela Martín. Por medio de una innovadora propuesta tecnológica, la obra transporta al público a la Buenos Aires portuaria plasmada en las pinturas del célebre artista argentino. Así, las imágenes de barcos navegando, el bullicio del puerto y las escenas de trabajo en los astilleros se presentan en un formato que emula el movimiento y la emoción de los cuadros, lo que ofrece una visión más cercana y tangible de la atmósfera experimentada por el pintor.
Exposición: «La naturaleza del paisaje» | De 14 a 21 h | Palais de Glace – Palacio Nacional de las Artes (Viamonte 525, 2.° piso, Centro Cultural Borges), CABA
La muestra exhibe diversas aproximaciones al género del paisaje a partir de la colección del Palais de Glace. Reúne pinturas, dibujos, textiles, grabados, fotografías y videos organizados en núcleos que dialogan.
Artesanías: «La Ruta del Telar» | De 14 a 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Una exhibición que reúne una cuidada selección de piezas textiles y cerámicas provenientes de los talleres artesanos de la provincia de Catamarca. La muestra se encuentra conformada por 91 obras de 48 artesanos provenientes de los departamentos de Belén, Santa María y Antofagasta de la Sierra, quienes representan a 10 de las 14 estaciones que componen la Ruta del Telar, un itinerario cultural y productivo que concentra materias primas de lujo y una capacidad de producción artesanal de alta calidad. Los textiles y las cerámicas están disponibles para la venta a través de un mecanismo de comercialización desarrollado en colaboración con el Banco de la Nación Argentina, que permite el impacto directo en la economía de la familia artesana.
Muestra: «Fueguinos: Arte contemporáneo desde el fin del mundo» | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Una muestra colectiva que reúne pinturas, fotografías y esculturas, en la Casa Nacional del Bicentenario.Muestra: «Cuando todo esto haya terminado» | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Último día para visitar esta muestra de arte textil, con obras de Yaya Firpo, que exhibe más de 20 piezas textiles inspiradas en la imagen del dólar americano.
Chicos: Abuela, miedo y yo | 15 y 17 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Un espectáculo unipersonal de títeres, narración y objetos de Emilia Aragón, orientado a niños a partir de los tres años y sus familias.
Exhibición: «Habitar la piel» | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Una selección de 22 obras de Cecilia Carreras, entre pinturas sobre lienzo y papel, collages, piezas textiles, una instalación y un video documental sobre la artista y su trabajo.
Exposición: «Tono sobre tono» | De 15 a 20 h | Museo Nacional del Grabado (Riobamba 985, CABA)
Reúne una serie de piezas gráficas vinculadas a escenas musicales de Buenos Aires y La Plata entre 2000 y 2025. Se explora aquella conexión entre lo sonoro y lo visual, invitando a recorrer los imaginarios que la música activa más allá de la escucha.
Exposición: «Todo fluye» | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Esta muestra exhibe 14 instalaciones de Alicia Antich, organizadas con imágenes, textiles, objetos y dibujos.
Chicos: Misión Corsarios | 16 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Un taller para toda la familia para compartir algunas historias sobre la guerra naval durante la revolución y conocer a algunos de sus líderes, a través de un juego de búsqueda por las salas del museo.
Teatro: Late el corazón de un perro | 16 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
En un pueblo del interior profundo de la provincia de Santa Fe, una azafata y un bombero tienen veinticuatro horas para convencer a una mujer de desprenderse de una sobreacumulación de muebles, objetos y basura que la mantienen cautiva en su propia casa. Mientras afuera el pueblo añora con imitar el lustre de una ciudad moderna, puertas adentro Mabel, en pie de guerra, se aferra de manera estoica a los objetos que edificaron la identidad de su historia y la de su familia. La dramaturgia es de Franco Verdoia y las actuaciones, de Berenice Gandullo, Silvina Sabater y Gerardo Serre.
Cine: SMOF, Festival Internacional de stop motion | De 17 a 19 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Se trata del único festival de cine de animación con foco en stop motion que se realiza en Sudamérica.
Chicos: «¿Dónde viven las historias?» | 17 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA)
Recorrido que combina arte, cuentos y poesía por las salas del Museo.
Danza: Pista Abierta: Chamamé / Cueca cuyana | 17 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Se trata de una propuesta de danza participativa para la comunidad en toda su amplitud, que busca explorar el movimiento y sus distintas tendencias. En esta oportunidad, se ofrece una clase dedicada al chamamé y otra a la cueca cuyana, a cargo de integrantes del Ballet Folklórico Nacional. Hoy la práctica será guiada por Juan Manuel Visetti y Jimena Visetti Herrera, con la asistencia de Rodrigo Colomba y Barbara Contreras.
Música: Jóvenes en Cantan Buenos Aires | 17 h | Museo Roca (Vicente López 2220, CABA)
Interpretación de obras del cancionero argentino y universal bajo la dirección de Alicia Cabrio.
Música: Tardes de jazz: Nicolás Politzer Trío | 18 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
El baterista Nicolás Politzer se presenta en formato de trío con Nataniel Edelman en piano y Hernán Merlo en contrabajo. El ensamble interpretará obras de Bill Evans, Carla Bley y Bud Powell, entre otros creadores.
Visita guiada: «Obras en diálogo» | 18 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA)
Propone vincular dos obras de la colección permanente del Museo Nacional de Bellas Artes, especialmente seleccionadas para cada ocasión, buscando afinidades, semejanzas, diferencias y tensiones. Hoy: “Estrella fugaz”, de Jackson Pollock (1947) – “Rojo claro sobre rojo oscuro”, de Mark Rothko (1955-1957)
Milonga infinita | 18 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Un espacio de práctica, recreación, socialización y difusión del tango argentino. El encuentro dará inicio a las 18h con una clase de tango a cargo de Ramiro Cortez y Florencia Echevarria. A las 19h se abre la pista, y a las 20h se presenta Amalia Escobar Trío con música en vivo. Actividad apta para todos los niveles. No se requiere experiencia previa ni calzado específico para participar.
Performance: El ángulo muerto | 19 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Un experimento performático de Lucía Giannoni sobre la intimidad y la observación, es una danza devenida en instalación y una película en vivo. Un cubo blanco ubicado en el centro de la sala es el objeto de observación. En él la imagen de un cuerpo íntimo y plural. El espectador está invitado a circular alrededor para decidir desde dónde mirar, y armar su propio relato. Un cuerpo estallado en la insistencia de ser mirado. La contradicción como una cascada. La tenacidad irracional. Un manifiesto vivo sobre lo múltiple y no hegemónico.
Música: Esenciales: Almodovariana | 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Un espectáculo ideado por Valeria Ambrosio y dedicado a la maravillosa obra de Pedro Almodóvar, con canciones de sus películas, muchas de ellas escritas por el gran compositor español Alberto Iglesias.
Teatro: Negra | 19 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Esta obra es la conclusión de años de producción de Dennis Smith, un artista inclasificable que ha dirigido películas, obras de teatro, escrito textos, cantado en todas partes y en los más variados circuitos.
Teatro: El Porvenir | 19 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Una comedia hilarante y esperanzadora con música en vivo, escrita y dirigida por Gastón Marioni y protagonizada por María Rosa Fugazot, Miguel Habud, Mariú Fernández y Alejo Caride.