Agenda de Cultura de la Nación en CABA para sábado 27 y domingo 28/09/25

Agenda de Cultura de la Nación en CABA para sábado 27 y domingo 28/09/25
La Secretaría de Cultura de la Nación dio a conocer su agenda cultural para el fin de semana de sábado 27 y domingo 28 de septiembre. Música, teatro, exposiciones, visitas guiadas, cine, conciertos y actividades para toda la familia en los Museos Nacionales y otros espacios de Cultura.
#musica #teatro #exposiciones #visitasguiadas #cine #conciertos #museosnacionales #espaciosdecultura #findesemana #agendacultural #agendadecultura

 

Conocé todas las propuestas de la Secretaría de Cultura de la Nación para el sábado 27 y domingo 28 de septiembre. Música, teatro, exposiciones, visitas guiadas, cine, conciertos y actividades para toda la familia en los Museos Nacionales y otros espacios de  Cultura.

Podés conocer la agenda cultural informada por el Ministerio de Cultura de CABA desde el viernes 25/09 hasta el domingo 05/10/25 haciendo click en este este enlace.

SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE

«Toy Story 30: Exposición aniversario» | De 14 a 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Una invitación a recorrer el universo creativo de Toy Story, la primera película animada íntegramente con tecnología digital. La muestra reúne materiales de los archivos de Pixar Animation Studios, ofreciendo una mirada única al detrás de escena de esta obra que marcó un antes y un después en la historia del cine. En la exposición hay un espacio dedicado a la mirada de los artistas locales. Allí hay obras de once artistas que exploran el cruce entre arte y juego, invitando al público a participar directamente de la experiencia. «Toy Story 30: Exposición aniversario» cuenta con señalización en braille y audiodescripción de cada obra, y con interpretación en Lengua de Señas Argentina de materiales audiovisuales con diálogos. Requiere reserva previa de entradas aquí. En caso de no contar con reserva online, podrá realizarla presencialmente, sujeto a disponibilidad de la sala.

Muestra: «Paseo de las Esculturas del Bellas Artes» | De 9 a 19 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
Un espacio de exhibición al aire libre, de 2000 metros cuadrados, recuperado y parquizado.

Exposición: «Torre respirante» | De 10 a 19.30 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
Nueva instalación de Pablo Reinos en el marco de BIENALSUR.

Exhibición: «Entornos alegóricos» | De 10 a 18 h | Museo Casa de Yrurtia (O’Higgins 2390, CABA)
Las obras de Rogelio Yrurtia son el resultado de numerosos estudios previos que incluyen bocetos escultóricos, dibujos y maquetas. Durante este proceso el escultor desarrolla, sobre todo en los monumentos, dos dimensiones interpretativas o capas de lectura: una primera instancia donde reconocemos las figuras o cuerpos de estilo naturalista y una segunda capa donde esos cuerpos se ven investidos de atributos simbólicos y alegóricos. En esta muestra se exhiben bocetos y estudios previos realizados por el artista, algunos de ellos pertenecen a monumentos emplazados en el espacio público.

Muestra: «Federico Brook. Entre Roma y Latinoamérica» | De 10 a 19.30 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
Una selección de esculturas, dibujos, collages, obras gráficas y joyas del artista argentino entre América Latina e Italia.

Muestra: «A 80 años desde el bombardeo» | De 11 a 18 h | Manzana de las Luces (Perú 272, CABA)
Nueva exposición sobre las bombas atómicas y la paz de Hiroshima y Nagasaki.

Exhibición: «Pintores de la historia» | De 11 a 19 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Una exhibición con óleos que representan acontecimientos centrales de la historia argentina.

Muestra: «Exactas, de la Manzana de las Luces a la Ciudad Universitaria. 150 años y 12 proyectos de traslado» | De 11 a 18 h | Manzana de las Luces (Perú 272, CABA)
La muestra conmemora el bicentenario del fallecimiento del presbítero Antonio María Sáez, alma máter y primer rector de la Universidad de Buenos Aires. En homenaje a su legado, la exhibición rescata las distintas propuestas arquitectónicas para la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

Exposición: «Tiempo de multitudes» | De 11 a 19 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Recorre 55 años de nuestra historia, desde inicios del siglo XX.

Exhibición: «La persistente fuerza de lo atesorado» | De 11 a 19 h | Museo Histórico Sarmiento (Cuba 2079, CABA)
Inaugurando la primera sala de arte contemporáneo del Museo Histórico Sarmiento, Viviana Rodríguez presenta una exhibición especial homenajeando no solo a la figura del gran maestro Domingo Faustino Sarmiento, referente indiscutible de la educación argentina, sino su ilusión y sus recuerdos de la escolaridad primaria y pública en la Escuela primaria 45 Manuel Belgrano, en el barrio de Gerli, Avellaneda, donde nació, se crió y se formó.

Taller: «Armonización y relajación» | De 11.30 a 13 h | Museo Casa de Yrurtia (O’Higgins 2390, CABA)
Un taller para estimular la conciencia corporal y la respiración.

Muestra: «Un lugar para quedarse» | De 14 a 21 h | Museo Nacional de Arte Oriental (Viamonte 525, CABA)
En el marco de los 60 años de la inmigración coreana en la Argentina, el Museo Nacional de Arte Oriental inaugura una exhibición dedicada a la memoria y las experiencias de esta comunidad.

Chicos: «Anida», por Carolina Strok y Paula Mikey | 14, 15, 16, 17, 18 y 19 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
«Anida» es una propuesta que parte de una mirada que entiende a los niños como sujetos activos, sensibles y capaces, y al arte y al juego como territorios de encuentro, de escucha y de construcción de subjetividad. Los primeros años de vida constituyen una etapa clave en el desarrollo sensorial, afectivo y vincular de los niños y las niñas. «Anida» presenta un espacio cuidado, amoroso y estéticamente pensado, en el que el juego libre, la exploración sensorial y la musicalidad se entrelazan para acompañar procesos de crecimiento y vínculo entre bebés y familias. Las rondas duran 40 minutos. Edad sugerida: de 6 meses a 3 años.

Chicos: «Retratos Jugueteros» | De 14 a 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Talleres a cargo de La Desfábrica de Juguetes. Dos talleres inspirados en la muestra «El espejo en la colmena». Cada actividad invita a explorar nuevas miradas sobre los juguetes y sus posibles narrativas. En la primera propuesta se creará un largo biombo desplegable con escenas dibujadas, destinado a fotografiar el rostro de muñecos y muñecas en distintos lugares y épocas. En la segunda, se customizarán figuras para inventar nuevos personajes y retratarlos en distintos escenarios, como una playa, un teatro o una cancha de fútbol. Edad sugerida: desde los 4 años.

Chicos: Buenas migas. Ciclo de cortos animados franceses | De 14 a 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
En septiembre, el Instituto francés de Argentina ofrece una selección de cortometrajes animados para los más chicos, en los que cada personaje encuentra con quién hacer buenas migas y transformar su historia en un trayecto más feliz y acompañado. Duración: 43 minutos.

Sala Inmersiva: «El camino de Manuelita» | De 14 a 20 h | Palacio Libertad – Domingo Faustino Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Una propuesta inmersiva que invita a los niños y sus familias a sumergirse en el universo de uno de los personajes más entrañables de María Elena Walsh. A partir de una narrativa que combina escenografías interactivas, proyecciones audiovisuales y elementos sonoros, la experiencia busca despertar la curiosidad, la sorpresa y el juego. En un recorrido lúdico y sensorial, el público podrá acompañar a Manuelita en su viaje por diversos paisajes fantásticos, donde la imaginación y la emoción se entrelazan en cada paso.

Chicos: «¡Cuánto cuento! A contar con María Elena Walsh» | De 14 a 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
¡Cuánto cuento! es una sala de exposición y espacio de lectura que invita a zambullirse en el universo de María Elena Walsh, donde el absurdo es posible y las palabras no son solo letras. La sala ha sido ambientada por una selección de ilustradores y artistas que participaron de la reciente reedición de los libros de la gran escritora y música argentina y llenaron el espacio de murales, muñecos, videos e instalaciones para mirar, descubrir y jugar junto con los libros y las canciones de la artista. Nacida a partir de un trabajo conjunto con la Fundación María Elena Walsh, la propuesta es posible gracias a la participación de Ana Sanfelippo, Guido Ferro, Mariana Ruiz Johnson, Matías Trillo, Pablo I. Elías, Pablo Picyk, Pupé y Sabina Álvarez Schürmann.

Visita guiada: «Recorridos por la Reserva Patrimonial» | 14.30 y 16.30 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Recorrido especial por uno de los depósitos de patrimonio del Museo Histórico Nacional. Además de descubrir objetos de la colección que no están exhibidos en sala, vas a poder conocer el detrás de escena de las tareas de guarda de patrimonio.

Tango: Calles de Tango | De 15 a 18 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Un encuentro itinerante en el que diversos espacios del centro cultural albergarán shows de música y danza.

Exposición: «Confluencia» | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Esta exposición reúne obras de artistas de diferentes regiones de la Argentina que exploran estéticas emergentes desde diversas escenas provinciales a través de diferentes soportes, como fotografía, pintura o dibujo, que dan cuenta de un recorrido visual y poético por distintos territorios.

Chicos: «Símbolos para la revolución» | 15 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Un taller para descubrir los significados de los símbolos de la época de la Revolución de Mayo y las formas en que viajaron a través del tiempo y el espacio para luego crear tus propios símbolos revolucionarios. A partir de 5 años.

Folclore: Tradiciones Argentinas | De 15 a 17 h | Museo Histórico Nacional del Cabildo de Buenos Aires y de la Revolución de Mayo (Bolívar 65, CABA)
Encuentro folclórico con participación de músicos y cantantes. Acompañarán escuelas de danza invitadas que presentarán coreografías grupales y números especiales.

Visita guiada: «Tesoros del Traje en el Palacio» | 15 h | Palacio Libertad – Domingo Faustino Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Como parte de los programas públicos de la exposición «Maravillas. Colección Histórica del Traje Argentino», se lleva adelante «Tesoros del Traje en el Palacio», una actividad que invita al público a conocer técnicas textiles, procesos de elaboración y los usos y las costumbres de la indumentaria de distintas épocas. De la mano de especialistas del equipo de educación de la colección se compartirán algunas de las miles de historias que enlazan pasado y presente en cada una de las prendas que forman parte del acervo de la institución.

Exhibición: «Nada más aburrido que un empapelado beige» | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Casi 80 obras de Luisa Freixas en carbonilla, óleo y tinta gráfica sobre tela y papel de algodón —y una instalación en vidriera— que dan cuenta del universo expresivo de la artista.

Taller: Entre hilos y pétalos | De 15 a 17 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Maira Mora, artista visual, propone realizar flores bordadas en tul.

Muestra: «Una historia sobre la luz» | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Legado y rescate del archivo Foto Martínez en la Casa Nacional del Bicentenario.

Taller: «Explorando diseños de la Patagonia» | 16 h | Museo Nacional del Hombre (3 de Febrero 1370, CABA)
Recorrido para explorar las técnicas de tejido y su significado en la cultura mapuche. Cada visitante crea su propio diseño a través de patrones inspirados en los textiles exhibidos en el Museo Nacional del Hombre. Actividad gratuita con inscripción previa escribiendo a [email protected]. No se suspende por lluvia.

Chicos: «Diseñadores por un día» | 17 h | Museo Nacional de Arte Decorativo (Av. del Libertador 1902, CABA)
Un taller gratuito para familias donde se explora el mundo del diseño jugando con ideas, estructuras y volúmenes. Utilizando cartón, papel y materiales, los participantes podrán crear piezas originales y descubrir cuántas formas puede adoptar una silla o un mueble cuando la imaginación se pone en marcha. Edad sugerida: a partir de 5 años. No se requieren conocimientos previos. Inscripción previa aquí.

Taller: «Movimiento y creación» | 17 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
A cargo de Soledad Pérez Tranmar, coordinadora del área de Danza de la Casa, especialmente diseñado para adultos mayores, sin importar su edad o experiencia previa. Serán tres encuentros, cada uno de una hora de duración, dividido en dos partes: preparación del cuerpo y exploración del movimiento y la creatividad.

Cine: Por tu bien | 17 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Zulma es una adolescente que crece en un pueblo rural, aceptando los mandatos impuestos por su familia y la comunidad religiosa, hasta que ciertos sucesos la llevan a tomar decisiones drásticas. Hija de una familia pobre en una comunidad cerrada donde la lealtad, la culpa y el miedo mantienen vivas y en vigor antiguas normas draconianas, Zulma deberá hacer lo que sea necesario para salvarse a sí misma y a sus seres queridos. Dirección: Axel Monsú. Esta película se acompaña con la proyección del corto de videodanza Pasos.

Cine: El Turbio | 18 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Un viaje visual y emocional a través del Valle del Río Turbio, ubicado en la provincia del Chubut, en la Patagonia argentina. La película nos lleva a explorar la vida cotidiana y los desafíos de un pequeño paraje, sin caminos, asentado a orillas de este río de aguas turquesas y sedimentos glaciares. La particularidad de El Turbio es su enfoque íntimo y auténtico. El documental nos presenta la realidad de las familias que han habitado esta tierra durante generaciones, enfrentándose a desafíos tanto ambientales como sociales. Dirección: Alejandro Encinas. Esta película se acompaña con la proyección del corto de videodanza Las chamanas del Ntonagak-gozo.

Música: Orquesta Típica Candombe Sebastián Piana | 19 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Creada originalmente por el notable pianista y compositor Sebastián Piana en 1940, la Orquesta Típica Candombe Sebastián Piana perdura como un testimonio de la importancia de la música y la cultura afro en la identidad porteña. El repertorio unirá una serie de milongas y tangos, dedicados a la cultura afroporteña en época colonial. La orquesta interpreta los arreglos musicales del maestro Piana, con poesías de Cátulo Castillo y Homero Manzi, que reflejan la alegría de los carnavales porteños de principios del siglo pasado en cada una de sus obras.

Música: Ramiro Gallo Quinteto con Daisy Lombardo | 18 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
El quinteto, dirigido por el violinista Ramiro Gallo y la cantante paraguaya Daisy Lombardo, ofrece un concierto conceptual dedicado a la obra del inolvidable poeta Cátulo Castillo, al cumplirse cincuenta años de su partida.

Teatro: Mi animal, entre el grito y el canto | 18 y 20 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Cecilia Colombero presenta esta obra performática que tiene como protagonista a una bailarina que indaga la dicotomía animal/humano como un territorio en donde el cuerpo se encuentra siempre al acecho.

Música: «Grandes composiciones de la música árabe» | 18 h | Manzana de las Luces (Perú 272, CABA)
Un recorrido musical que nos lleva desde las melodías tradicionales más antiguas y anónimas hasta las obras de los grandes compositores del mundo árabe, como Abdel Wahab y Abdel Halim Hafez. El programa incluye también piezas interpretadas por voces inolvidables como Om Kalthoum, un artista que, con su estilo, marcó la historia de la música árabe.

Música: Música de todos los tiempos | 18 h | Museo Roca (Vicente López 2220, CABA)
En el año de Ravel, se realiza un concierto a cargo del conservatorio Julián Aguirre.

Música: Ensamble de Bandoneones | 18 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Bajo la dirección de Néstor Marconi, se presenta el Ensamble de Bandoneones, conformado por doce instrumentistas de diversas generaciones. Su repertorio abarca obras clásicas del tango, interpretadas en arreglos realizados por Marconi para bandoneón solista y para cuartetos de bandoneones, así como arreglos originales creados por los propios integrantes del grupo.

Música: Tester | 19 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Alejandra Radano y Carlos Casella vuelven a reunirse para proponer un concierto performático en el Centro Cultural Borges. La dupla presentará TESTEЯ, una nueva creación escénica junto a Santiago Martínez al piano. La curva del recital atraviesa compositores como Lepera hasta aterrizar en Wos.

Música: Tango… como en aquel romance | 19 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Karina Beorlegui y Walter Chino Laborde presentan, junto con Federico Mizrahi, su espectáculo Tango… como en aquel romance, con clásicos del género de distintas épocas.

Teatro: Cafetín de tango, un encuentro con Julio Sosa | 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Una obra de Florencia Aroldi, protagonizada por Antonio Grimau, Cristina Alberó y gran elenco.

Música: José “Pepe” Colángelo: concierto homenaje | 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Último pianista de la orquesta Aníbal Troilo, integrante de la típica de Leopoldo Federico con la que acompañó a Julio Sosa, líder del histórico cuarteto de los años setenta, José “Pepe” Colángelo se presentará acompañado por un ensamble de músicos de distintas generaciones, integrado por Daniel Falasca en contrabajo, Ariel Russoniello en violoncello y Nacho Piana en percusión.

DOMINGO 28 DE SEPTIEMBRE

«Toy Story 30: Exposición aniversario» | De 14 a 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Una invitación a recorrer el universo creativo de Toy Story, la primera película animada íntegramente con tecnología digital. La muestra reúne materiales de los archivos de Pixar Animation Studios, ofreciendo una mirada única al detrás de escena de esta obra que marcó un antes y un después en la historia del cine. En la exposición hay un espacio dedicado a la mirada de los artistas locales. Allí hay obras de once artistas que exploran el cruce entre arte y juego, invitando al público a participar directamente de la experiencia. «Toy Story 30: Exposición aniversario» cuenta con señalización en braille y audiodescripción de cada obra, y con interpretación en Lengua de Señas Argentina de materiales audiovisuales con diálogos. Requiere reserva previa de entradas aquí. En caso de no contar con reserva online, podrá realizarla presencialmente, sujeto a disponibilidad de la sala.

Muestra: «Paseo de las Esculturas del Bellas Artes» | De 9 a 19 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
Un espacio de exhibición al aire libre, de 2000 metros cuadrados, recuperado y parquizado.

Exposición: «Torre respirante» | De 10 a 19.30 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
Nueva instalación de Pablo Reinos en el marco de BIENALSUR.

Muestra: «Federico Brook. Entre Roma y Latinoamérica» | De 10 a 19.30 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
Una selección de esculturas, dibujos, collages, obras gráficas y joyas del artista argentino entre América Latina e Italia.

Muestra: «Tiempo de Provincias» | De 11 a 19 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Exposición permanente sobre el período de construcción de la Argentina: de 1820 a 1852.

Exhibición: «Pintores de la historia» | De 11 a 19 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Una exhibición con óleos que representan acontecimientos centrales de la historia argentina.

Muestra: «Exactas, de la Manzana de las Luces a la Ciudad Universitaria. 150 años y 12 proyectos de traslado» | De 11 a 18 h | Manzana de las Luces (Perú 272, CABA)
La muestra conmemora el bicentenario del fallecimiento del presbítero Antonio María Sáez, alma máter y primer rector de la Universidad de Buenos Aires. En homenaje a su legado, la exhibición rescata las distintas propuestas arquitectónicas para la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

Muestra: «A 80 años desde el bombardeo» | De 11 a 18 h | Manzana de las Luces (Perú 272, CABA)
Nueva exposición sobre las bombas atómicas y la paz de Hiroshima y Nagasaki.

Exhibición: «La persistente fuerza de lo atesorado» | De 11 a 19 h | Museo Histórico Sarmiento (Cuba 2079, CABA)
Inaugurando la primera sala de arte contemporáneo del Museo Histórico Sarmiento, Viviana Rodríguez presenta una exhibición especial homenajeando no solo a la figura del gran maestro Domingo Faustino Sarmiento, referente indiscutible de la educación argentina, sino su ilusión y sus recuerdos de la escolaridad primaria y pública en la Escuela primaria 45 Manuel Belgrano, en el barrio de Gerli, Avellaneda, donde nació, se crió y se formó.

Exposición: «Tiempo de multitudes» | De 11 a 19 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Recorre 55 años de nuestra historia, desde inicios del siglo XX.

Visita guiada: «El retrato en tus manos» | De 11 a 12.30 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
Una oportunidad para conocer, mediante el tacto y el relato, algunas de las grandes esculturas del Bellas Artes. Este recorrido invita a las personas ciegas o con baja visión a descubrir, estimulando la percepción mediante el tacto y el relato, algunos de los grandes retratos escultóricos del Museo Nacional de Bellas Artes, y conocer la apariencia de sus rostros y la potencia de sus emociones. Como parte de la actividad, se comentará la historia de los artistas y de los personajes inmortalizados en la piedra o el bronce. Requiere inscripción previa enviando a [email protected].

Chicos: «Retratos Jugueteros» | De 14 a 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Talleres a cargo de La Desfábrica de Juguetes. Dos talleres inspirados en la muestra «El espejo en la colmena». Cada actividad invita a explorar nuevas miradas sobre los juguetes y sus posibles narrativas. En la primera propuesta se creará un largo biombo desplegable con escenas dibujadas, destinado a fotografiar el rostro de muñecos y muñecas en distintos lugares y épocas. En la segunda, se customizarán figuras para inventar nuevos personajes y retratarlos en distintos escenarios, como una playa, un teatro o una cancha de fútbol. Edad sugerida: desde los 4 años.

Chicos: Buenas migas. Ciclo de cortos animados franceses | De 14 a 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
En septiembre, el Instituto francés de Argentina ofrece una selección de cortometrajes animados para los más chicos, en los que cada personaje encuentra con quién hacer buenas migas y transformar su historia en un trayecto más feliz y acompañado. Duración: 43 minutos.

Sala Inmersiva: Benito | De 14 a 20 h | Palacio Libertad – Domingo Faustino Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Como parte de la programación de Arte y Tecnología, en la Sala Inmersiva se lleva adelante Benito, una instalación audiovisual en loop que acerca el universo de Benito Quinquela Martín. Por medio de una innovadora propuesta tecnológica, la obra transporta al público a la Buenos Aires portuaria plasmada en las pinturas del célebre artista argentino. Duración: 9 minutos.

Chicos: «Anida», por Carolina Strok y Paula Mikey | 14, 15, 16, 17, 18 y 19 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
«Anida» es una propuesta que parte de una mirada que entiende a los niños como sujetos activos, sensibles y capaces, y al arte y al juego como territorios de encuentro, de escucha y de construcción de subjetividad. Los primeros años de vida constituyen una etapa clave en el desarrollo sensorial, afectivo y vincular de los niños y las niñas. «Anida» presenta un espacio cuidado, amoroso y estéticamente pensado, en el que el juego libre, la exploración sensorial y la musicalidad se entrelazan para acompañar procesos de crecimiento y vínculo entre bebés y familias. Las rondas duran 40 minutos. Edad sugerida: de 6 meses a 3 años.

Muestra: «Un lugar para quedarse» | De 14 a 21 h | Museo Nacional de Arte Oriental (Viamonte 525, CABA)
En el marco de los 60 años de la inmigración coreana en la Argentina, el Museo Nacional de Arte Oriental inaugura una exhibición dedicada a la memoria y las experiencias de esta comunidad.

Exposición: «Confluencia» | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Esta exposición reúne obras de artistas de diferentes regiones de la Argentina que exploran estéticas emergentes desde diversas escenas provinciales a través de distintos soportes, como fotografía, pintura o dibujo, que dan cuenta de un recorrido visual y poético por distintos territorios.

Danza: Chamameceada | De 15 a 19 h | Espacio Cultural del Sur (Av. Caseros 1750, CABA)
El ciclo “Aquí se baila el chamamé, así se baila el chamamé” contará con presentaciones en vivo de artistas referentes de este género y otros representativos del noreste argentino.

Tango: Calles de Tango | De 15 a 18 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Un encuentro itinerante en el que diversos espacios del centro cultural albergarán shows de música y danza.

Muestra: «Una historia sobre la luz» | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Legado y rescate del archivo Foto Martínez en la Casa Nacional del Bicentenario.

Exhibición: «Nada más aburrido que un empapelado beige» | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Casi 80 obras de Luisa Freixas en carbonilla, óleo y tinta gráfica sobre tela y papel de algodón —y una instalación en vidriera— que dan cuenta del universo expresivo de la artista.

Chicos: En el mundo de la ternura, por Los Rockan | 16 y 18 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Un show con canciones de María Elena Walsh y temas propios que invita a pasear por paisajes llenos de naturaleza, números, animales, encuentros y barriletes de colores.

Chicos: El misterio del salón geométrico | 17 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
El Inspector Héctor invita a los más chicos y sus familias a resolver un nuevo caso: deberán investigar las salas de arte del siglo XX, hasta encontrar las pistas que permitan develar los enigmas ocultos en el salón geométrico.

Cine: El escuerzo | 17 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
En un territorio serrano, acechado por el miedo y la escasez de una guerra lejana, Venancio, un joven gaucho, mata a un escuerzo: una especie de sapo grande que se alimenta de otros animales más pequeños. Cuando su madre vaticina que aquel sapo resucitará para vengarse, Venancio emprende un profundo viaje por una región marginada. Entre cuatreros, curas, chamanas y desertores busca salvarse de la maldición.

Visita guiada: «Obras en diálogo» | 18 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
La actividad propone vincular dos pinturas de la colección permanente del Museo Nacional de Bellas Artes, de diferentes épocas, estilos y procedencias, buscando trazar afinidades, semejanzas, diferencias y tensiones. Hoy: Paneles en sombra (1961), de Louise Nevelson; y Arte constructivo (1942), de Joaquín Torres García.

Música: Camerata de cuerdas | 18 h | Museo Roca (Vicente López 2220, CABA)
Música en vivo a cargo del conservatorio Astor Piazzolla.

Danza: Milonga Infinita | Desde las 18 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Un espacio de práctica, recreación, socialización y difusión del Tango Argentino. A las 18 h: clase con Gastón Torelli y Gri Montanaro. A las 19 h: Milonga.

Teatro: Mi animal, entre el grito y el canto | 18 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Cecilia Colombero presenta esta obra performática que tiene como protagonista a una bailarina que indaga la dicotomía animal/humano como un territorio en donde el cuerpo se encuentra siempre al acecho.

Cine: «La posibilidad de otros mundos» | 19 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Cine de ciencia ficción. Se proyecta Del inconveniente de haber nacido, de Sandra Wollner (Alemania/Austria).

Música: Tester | 19 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Alejandra Radano y Carlos Casella vuelven a reunirse para proponer un concierto performático en el Centro Cultural Borges. La dupla presentará TESTEЯ, una nueva creación escénica junto a Santiago Martínez al piano. La curva del recital atraviesa compositores como Lepera hasta aterrizar en Wos.

Teatro: El fondo de la escena | 19 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Cuando tres hermanas se reencuentran en un sanatorio en el que la mamá acaba de ser internada de urgencia, descubren que el lugar está en quiebra y le está alquilando el espacio al rodaje de una película de terror de clase B. Mientras están atentas al estado de salud de su madre, tanto ellas como el personal del hospital terminan trabajando como extras en la filmación, que resulta cada vez más accidentada. La necesidad de conseguir un donante de órgano saca a la luz viejas rivalidades, contradicciones y conflictos personales. Lo disparatado del rodaje se entrecruza con la tensión familiar, lo real se mezcla con la ficción, y las risas se mezclan con el miedo y la incertidumbre. Dramaturgia y dirección: Federico Olivera.

Cine: El Turbio | 19 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Un viaje visual y emocional a través del Valle del Río Turbio, ubicado en la provincia del Chubut, en la Patagonia argentina. La película nos lleva a explorar la vida cotidiana y los desafíos de un pequeño paraje, sin caminos, asentado a orillas de este río de aguas turquesas y sedimentos glaciares. La particularidad de El Turbio es su enfoque íntimo y auténtico. El documental nos presenta la realidad de las familias que han habitado esta tierra durante generaciones, enfrentándose a desafíos tanto ambientales como sociales. Dirección: Alejandro Encinas. Esta película se acompaña con la proyección del corto de videodanza Las chamanas del Ntonagak-gozo.

Música: La Típica Melingo | 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Melingo se presenta al frente de su orquesta típica. Interpretará composiciones de sus diez discos como solista y también promete alguna canción de sus tiempos en Los Abuelos de la Nada, adaptada a formato orquestal.

Teatro: Cafetín de tango, un encuentro con Julio Sosa | 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Una obra de Florencia Aroldi, protagonizada por Antonio Grimau, Cristina Alberó y gran elenco.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.