Agenda de Cultura de la Nación en CABA para sábado 23 y domingo 24/08/25

Agenda de Cultura de la Nación en CABA para sábado 23 y domingo 24/08/25

La Secretaría de Cultura de la Nación anunció su agenda para para sábado 23 y domingo 24 de agosto en Museos Nacionales y otros espacios de Cultura. Se trata de distintas actividades que incluyen conciertos, teatro, exposiciones, danza y más, para compartir en familia.

 

Como cada semana, les acercamos la Agenda de Cultura de la Secretaría de Cultura de Nación, con diversas actividades que incluyen conciertos, teatro, exposiciones, danza y más, para compartir en familia en los Museos Nacionales y otros espacios de Cultura.

SÁBADO 23 DE AGOSTO

Muestra: «Paseo de las Esculturas del Bellas Artes» | De 9 a 19 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
Un espacio de exhibición al aire libre, de 2000 metros cuadrados, recuperado y parquizado.

Exhibición: «Entornos alegóricos» | De 10 a 18 h | Museo Casa de Yrurtia (O’Higgins 2390, CABA)
Nueva exposición cápsula donde se exploran diversas alegorías en la obra de Yrurtia.

Muestra: «Porter-Camnitzer: Los años del New York Graphic Workshop» | De 10 a 19.30 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA)
Nueva muestra con curaduría de Silvia Dolinko, que revisa una etapa clave de estos dos referentes del arte conceptual latinoamericano, con grabados e instalaciones creados en los años 60 en su taller de Nueva York.

Exposición: «Tiempo de multitudes» | De 11 a 19 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Recorre 55 años de nuestra historia, desde inicios del siglo XX.

Muestra: «A 80 años desde el bombardeo» | De 11 a 18 h | Manzana de las Luces (Perú 272, CABA)
Nueva exposición sobre las Bombas Atómicas y la Paz de Hiroshima y Nagasaki.

Muestra: «Exactas, de la Manzana de las Luces a la Ciudad Universitaria. 150 años y 12 proyectos de traslado» | De 11 a 18 h | Manzana de las Luces (Perú 272, CABA)
La muestra conmemora el Bicentenario del fallecimiento del presbítero Antonio MAría Sáez, alma máter y primer rector de la Universidad de Buenos Aires. En homenaje a su legado, la muestra rescata las distintas propuestas arquitectónicas para la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

Exhibición: «La persistente fuerza de lo atesorado» | De 11 a 19 h | Museo Histórico Sarmiento (Cuba 2079, CABA)
Inaugurando la primera sala de arte contemporáneo del Museo Histórico Sarmiento, Viviana Rodríguez presenta una exhibición especial homenajeando no solo a la figura del gran maestro Domingo Faustino Sarmiento, referente indiscutible de la educación argentina, sino su ilusión y sus recuerdos de la escolaridad primaria y pública en la Escuela primaria 45 Manuel Belgrano, en el barrio de Gerli, Avellaneda, donde nació, se crió y se formó.

Exhibición: «Un lugar para quedarse» | De 14 a 21 h | Museo Nacional de Arte Oriental (Viamonte 525, CABA)
En el marco de los 60 años de la inmigración coreana en Argentina, el Museo Nacional de Arte Oriental inaugura una exhibición dedicada a la memoria y experiencias de esta comunidad.

Chicos: ¡Cuánto cuento! A contar con María Elena Walsh | De 14 a 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
¡Cuánto cuento! es una sala de exposición y espacio de lectura que invita a zambullirse en el universo de María Elena Walsh, donde el absurdo es posible y las palabras no son solo letras. La sala ha sido ambientada por una selección de ilustradores y artistas que participaron de la reciente reedición de los libros de la gran escritora y música argentina y llenaron el espacio de murales, muñecos, videos e instalaciones para mirar, descubrir y jugar junto con los libros y las canciones de la artista. Nacida a partir de un trabajo conjunto con la Fundación María Elena Walsh, la propuesta es posible gracias a la participación de Ana Sanfelippo, Guido Ferro, Mariana Ruiz Johnson, Matías Trillo, Pablo I. Elías, Pablo Picyk, Pupé y Sabina Álvarez Schürmann.

Chicos: Ciclo de cortos animados argentinos: «Can Can Club» | De 14 a 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Un ciclo de cortometrajes animados de realizadores argentinos. En agosto, se proyectan tres cortos realizados por el estudio Can Can Club.

Sala inmersiva: «El camino de Manuelita» | De 14 a 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Una propuesta inmersiva que invita a los niños y sus familias a sumergirse en el universo de uno de los personajes más entrañables de María Elena Walsh. A partir de una narrativa que combina escenografías interactivas, proyecciones audiovisuales y elementos sonoros, la experiencia busca despertar la curiosidad, la sorpresa y el juego. En un recorrido lúdico y sensorial, el público podrá acompañar a Manuelita en su viaje por diversos paisajes fantásticos, donde la imaginación y la emoción se entrelazan en cada paso.

Chicos: «Anida», por Carolina Strok y Paula Mikey | 14, 15, 16, 17, 18 y 19 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
«Anida» es una propuesta que parte de una mirada que entiende a los niños como sujetos activos, sensibles y capaces, y al arte y el juego como territorios de encuentro, de escucha y de construcción de subjetividad. Los primeros años de vida constituyen una etapa clave en el desarrollo sensorial, afectivo y vincular de los niños y las niñas. «Anida» presenta un espacio cuidado, amoroso y estéticamente pensado, en el que el juego libre, la exploración sensorial y la musicalidad se entrelazan para acompañar procesos de crecimiento y vínculo entre bebés y familias. Las rondas duran 40 minutos. Edad sugerida: de 6 meses a 3 años

Visita guiada: Tesoros del Traje en el Palacio | 15 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Una actividad que invita al público a conocer técnicas textiles, procesos de elaboración, y los usos y costumbres de la indumentaria de distintas épocas. De la mano de especialistas del equipo de educación de la colección, se compartirán algunas de las miles de historias que enlazan pasado y presente en cada una de las prendas que forman parte del acervo de la institución.

Taller de lectura: “Letras Hilvanadas” | 15 h | Museo Histórico Nacional – sede Chile (Chile 832, CABA)
El equipo del área de Investigación de la Colección Histórica del Traje Argentino junto con la periodista Victoria Lescano, proponen un espacio de encuentro y diálogo para conocer cómo se visten algunos personajes de la literatura argentina, a partir de la lectura colectiva del texto «Letras hilvanadas”. Link para pre-inscribirte.

Chicos: «Boleto Capicúa» | 15 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Taller para conocer los cambios y continuidades en la forma de viajar en Argentina en el siglo pasado, en el que crearemos nuestros propios boletos, mediante la técnica del collage, para viajar al tiempo y lugar que quieras. A partir de 5 años.

Chicos: «Las cosas del juego» | 16 h | Museo del Hombre (3 de febrero 1370, CABA)
Para conocer y jugar con juegos y juguetes populares y étnicos. Actividad gratuita con inscripción previa escribiendo al correo electrónico [email protected].

Musical: Ciclo de Musicales Históricos: El Libertador | 16 h | Manzana de las Luces (Perú 272, CABA)
Obra musical histórica, inspirada en el General San Martín.

Freestyle: nueva edición de la Copa Representar Freestyle | 16 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Llega la tercera edición de la Copa Representar Freestyle, el certamen de ingenio y creatividad a través de la rima improvisada del cual ya han participado cientos de artistas de todo el país e invitados internacionales. Con Pluzito como host y musicalización a cargo de Ramiro Jota, la fecha tendrá un jurado de lujo, integrado por referentes de distintas competencias de nuestro territorio.

Cine: Clásicos: Argentina Sono Film | 16.30 y 19 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Se proyectan clásicos de la icónica productora, fundada como estudio cinematográfico en 1933: Toscanito y los detectives (Antonio Momplet, 1950), a las 16.30h; y El zorro pierde el pelo (Mario C. Lugones, 1950) a las 19h.

Chicos: «Diseñá tu propio patrón» | 17 h | Museo Nacional de Arte Decorativo (Av. del Libertador 1902, CABA)
Un espacio creativo para que chicos y grandes descubran el universo del diseño decorativo a través de los patrones, jugando con formas, ritmos y colores. Se trata de un taller gratuito para familias para explorar cómo se construyen los patrones decorativos que vemos en textiles, alfombras, muebles y objetos cotidianos. A partir de la muestra Diseño Infinito, dedicada a Alberto Churba, los participantes podrán inspirarse en sus obras y crear sus propios diseños aplicados sobre papel o tela.

Cine: Esquirlas | 17 y 19 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
El 3 noviembre de 1995 estalló la Fábrica Militar de Río Tercero, en Córdoba, lo que provocó que miles de proyectiles se dispararan y se esparcieran en los pueblos de alrededor, en una tragedia que dejaría siete muertos y centenares de heridos y afectados. Por entonces, Natalia Garayalde era una niña de doce años que vivía con su familia cerca del lugar, y todavía jugaba a filmar con la cámara de video que su padre había comprado, cuando registró los momentos inmediatos al estallido, mientras su familia escapaba de las explosiones, así como las actividades cotidianas del pueblo en los días y semanas siguientes. Veinticinco años después, aquel material se convierte en un testimonio reflexivo y doloroso sobre el hecho.

Chicos: «Historias entre telas y botones» | 17 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
Visita guiada para los más chicos que combina cuentos con obras de la colección permanente.

Cine: «Muestra FICAA – Festival Internacional de Cine Africano de Argentina» | 17 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Se proyecta Going to Mars: The Nikki Giovanni Project, de Joe Brewster y Michèle Stephenson.

Música: Proyecto Musical Teleión | 17.30 h | Museo Casa de Ricardo Rojas (Charcas 2837, CABA)
Música coral y de cámara con la dirección de Claudio Messina. Se interpretarán obras de Palestrina, Di Lassus, Haendel, Mozart y Pergolesi, así como también de autores de la música latinoamericana como Guastavino, Grau y Mores.

Música: Coro Gamma | 17.30 h | Museo Histórico Sarmiento (Cuba 2079, CABA)
Un homenaje a Jorge Luis Borges, en vísperas de un nuevo aniversario de su natalicio, de la mano de un programa de canciones del siglo XXI basado en poesías de autores como Lorca, Neruda, Twain, Paz y el propio Borges. Se llevará adelante, además, el estreno de obras de autores locales, y será ocasión de escuchar un repertorio que se interpreta con poca frecuencia en el medio coral porteño.

Música: Música de cámara | 18 h | Museo Roca (Vicente López 2220, CABA)
Presentación musical a cargo de Laura Daian (piano) y Pablo Pereira (violín).

Música: Ensamble Vocal Cámara XXI | 19 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Bajo la dirección de Miguel Ángel Pesce, el Ensamble Vocal Cámara XXI presentará obras sacras y profanas del siglo XVI y de la actualidad.

Teatro: Perla Guaraní | 19.30 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Obra escrita por Gabriela Pastor y dirigida por Fabián Díaz. Cuenta con música en vivo, interpretada por Gabriela Pastor y Juan Zuberman.

Teatro: Patti Smith | 20 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Patricio Abadi, creador de «Matambre» y co-autor de «El equilibrista», vuelve a estrenar como director en la Argentina luego de exitosas temporadas internacionales tanto en España como Estados Unidos. En este caso se trata de «Patti Smith», tercera entrega de la serie de biografías ficcionadas iniciada con «Frida Kahlo», y luego con «Bonus Track», inspirada en Hebert Vianna, cantante de Os Paralamas.

Música: Andrés Beeuwsaert y Lara Fichera | 20 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Con una química en el escenario que es palpable, este dúo nació en el otoño de 2024 y ya ha dejado su huella en la escena musical local. No te pierdas la oportunidad de experimentar la magia de Andrés y Lara en vivo. Su concierto es un evento que te dejará con una sonrisa en el corazón y una melodía que te acompañará durante mucho tiempo. Andrés Beeuwsaert: piano y Lara Fichera: contrabajo.

Teatro: Gorila, la jaula humana | 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Una obra basada libremente en Informe para una academia, de Franz Kafka, adaptado y dirigido por Edy Asenjo. Un espectáculo visual, interactivo y crítico, protagonizado por Luis Mottola.

Música: Esenciales: Volare. Tres décadas de San Remo | 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Un homenaje a las canciones emblemáticas del Festival de San Remo, verdadero faro de la canción italiana y referencia de la música popular del siglo XX. Un recorrido por melodías inolvidables que atravesaron generaciones desde los años sesenta. Con la dirección musical de Fernando Albinarrate, la velada tendrá a Romina Gaetani y Willy Lemos como presentadores, y contará la participación especial de los cantantes Paula Castignola, Mariela Passeri, Fabio Pompetti y Nacho Pérez Cortés.

DOMINGO 24 DE AGOSTO

Muestra: «Paseo de las Esculturas del Bellas Artes» | De 9 a 19 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
Un espacio de exhibición al aire libre, de 2000 metros cuadrados, recuperado y parquizado.

Muestra: «Porter-Camnitzer: Los años del New York Graphic Workshop» | De 10 a 19.30 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA)
Nueva muestra con curaduría de Silvia Dolinko, que revisa una etapa clave de estos dos referentes del arte conceptual latinoamericano, con grabados e instalaciones creados en los años 60 en su taller de Nueva York.

Exhibición: «Entornos alegóricos» | De 10 a 18 h | Museo Casa de Yrurtia (O’Higgins 2390, CABA)
Nueva exposición cápsula donde se exploran diversas alegorías en la obra de Yrurtia.

Visita guiada especial: “El retrato en tus manos” | De 11 a 12.30 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
Visita guiada para personas ciegas, en el Museo Nacional de Bellas Artes.

Exposición: «Tiempo de multitudes» | De 11 a 19 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Recorre 55 años de nuestra historia, desde inicios del siglo XX.

Muestra: «A 80 años desde el bombardeo» | De 11 a 18 h | Manzana de las Luces (Perú 272, CABA)
Nueva exposición sobre las Bombas Atómicas y la Paz de Hiroshima y Nagasaki.

Muestra: «Exactas, de la Manzana de las Luces a la Ciudad Universitaria. 150 años y 12 proyectos de traslado» | De 11 a 18 h | Manzana de las Luces (Perú 272, CABA)
La muestra conmemora el Bicentenario del fallecimiento del presbítero Antonio MAría Sáez, alma máter y primer rector de la Universidad de Buenos Aires. En homenaje a su legado, la muestra rescata las distintas propuestas arquitectónicas para la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

Exhibición: «La persistente fuerza de lo atesorado» | De 11 a 19 h | Museo Histórico Sarmiento (Cuba 2079, CABA)
Inaugurando la primera sala de arte contemporáneo del Museo Histórico Sarmiento, Viviana Rodríguez presenta una exhibición especial homenajeando no solo a la figura del gran maestro Domingo Faustino Sarmiento, referente indiscutible de la educación argentina, sino su ilusión y sus recuerdos de la escolaridad primaria y pública en la Escuela primaria 45 Manuel Belgrano, en el barrio de Gerli, Avellaneda, donde nació, se crió y se formó.

Chicos: «Anida», por Carolina Strok y Paula Mikey | 14, 15, 16, 17, 18 y 19 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
«Anida» es una propuesta que parte de una mirada que entiende a los niños como sujetos activos, sensibles y capaces, y al arte y el juego como territorios de encuentro, de escucha y de construcción de subjetividad. Los primeros años de vida constituyen una etapa clave en el desarrollo sensorial, afectivo y vincular de los niños y las niñas. «Anida» presenta un espacio cuidado, amoroso y estéticamente pensado, en el que el juego libre, la exploración sensorial y la musicalidad se entrelazan para acompañar procesos de crecimiento y vínculo entre bebés y familias. Las rondas duran 40 minutos. Edad sugerida: de 6 meses a 3 años

Chicos: Ciclo de cortos animados argentinos: Can Can Club | De 14 a 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Un ciclo de cortometrajes animados de realizadores argentinos. En agosto, se proyectan tres cortos realizados por el estudio Can Can Club.

Cine: «La leyenda del Salvaje Oeste – Grandes Westerns» | 14 y 16.30 h | Museo Histórico Sarmiento (Cuba 2079, CABA)
Se proyecta Un tiro en la noche (The man who shot Liberty Valance), de John Ford (1962).

Sala inmersiva: Benito | De 14 a 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Una instalación audiovisual en loop que acerca el universo de Benito Quinquela Martín. Por medio de una innovadora propuesta tecnológica, la obra transporta al público a la Buenos Aires portuaria plasmada en las pinturas del célebre artista argentino.

Exposición: «Un lugar para quedarse» | De 14 a 21 h | Museo Nacional de Arte Oriental (Viamonte 525, CABA)
En el marco de los 60 años de la inmigración coreana en Argentina, el Museo Nacional de Arte Oriental inaugura una exhibición dedicada a la memoria y experiencias de esta comunidad.

Chicos: ¡Cuánto cuento! A contar con María Elena Walsh | De 14 a 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
¡Cuánto cuento! es una sala de exposición y espacio de lectura que invita a zambullirse en el universo de María Elena Walsh, donde el absurdo es posible y las palabras no son solo letras. La sala ha sido ambientada por una selección de ilustradores y artistas que participaron de la reciente reedición de los libros de la gran escritora y música argentina y llenaron el espacio de murales, muñecos, videos e instalaciones para mirar, descubrir y jugar junto con los libros y las canciones de la artista. Nacida a partir de un trabajo conjunto con la Fundación María Elena Walsh, la propuesta es posible gracias a la participación de Ana Sanfelippo, Guido Ferro, Mariana Ruiz Johnson, Matías Trillo, Pablo I. Elías, Pablo Picyk, Pupé y Sabina Álvarez Schürmann.

Visita guiada especial: Recorridos por la reserva patrimonial | 14.30 y 16.30 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Visita guiada especial por uno de los depósitos de patrimonio del Museo Histórico Nacional. Además de descubrir objetos de la colección que no están exhibidos en sala, vas a poder conocer el detrás de escena de las tareas de guarda de patrimonio.

Chicos: Té con pimienta | 15 y 17 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
El Grupo La Cigarra presenta Té con pimienta, un espectáculo participativo que invita al público a sumergirse en el universo poético y musical de María Elena Walsh. Duración: 40 minutos. Edad sugerida: Desde los 4 años.

Cine: Muestra FICAA – Festival Internacional de Cine Africano de Argentina | 16 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Se proyecta Mi voz, de Flora Gomes.

Chicos: El misterio del salón geométrico | 17 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
El Inspector Héctor invita a los más chicos y sus familias a resolver un nuevo caso: deberán investigar las salas de arte del siglo XX, hasta encontrar las pistas que permitan develar los enigmas ocultos en el salón geométrico.Cine: Esquirlas | 17 y 19 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
El 3 noviembre de 1995 estalló la Fábrica Militar de Río Tercero, en Córdoba, lo que provocó que miles de proyectiles se dispararan y se esparcieran en los pueblos de alrededor, en una tragedia que dejaría siete muertos y centenares de heridos y afectados. Por entonces, Natalia Garayalde era una niña de doce años que vivía con su familia cerca del lugar, y todavía jugaba a filmar con la cámara de video que su padre había comprado, cuando registró los momentos inmediatos al estallido, mientras su familia escapaba de las explosiones, así como las actividades cotidianas del pueblo en los días y semanas siguientes. Veinticinco años después, aquel material se convierte en un testimonio reflexivo y doloroso sobre el hecho.

Música: Coro Mater ter Admirabilis y Coro del DAMUS | 18 h | Museo Roca (Vicente López 2220, CABA)
Coro con dirección de María Dadamo y Santiago Cano.

Danza: Milonga Infinita | Desde las 18 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Un espacio de práctica, recreación, socialización y difusión del Tango Argentino. 18h Clase con Gaby Mataloni y Laura Melo, 19h Milonga.

Música: «Tardes de jazz – Argentas Jazz Trío» | 18 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Creado el año pasado, Argentas Jazz Trío, integrado por Lara Fichera en contrabajo y voz, Ornella Contreras en piano y Yamile Burich en vientos, se presenta en el ciclo Tardes de jazz con composiciones propias y clásicos desde un enfoque jazzístico. A punto de sacar su primer disco como trío, el repertorio de Argentas abarca obras del Cuchi Leguizamón, María Elena Walsh y Ariel Ramírez.

Música: «Grabado en Buenos Aires»: Kamikaze, de Luis Alberto Spinetta, con Gustavo Gauvry | 18 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Realizado en colaboración con la Asociación Argentina de Técnicos e Ingenieros en Audio (AATIA), el ciclo Grabado en Buenos Aires propone la escucha en alta calidad y el encuentro con los ingenieros de sonido encargados de dar vida a algunos de los discos más entrañables de la música argentina. En diálogo con el público, el técnico Gustavo Gauvry –gloria del oficio que también trabajó con León Gieco, Ratones Paranoicos, Mercedes Sosa, Los Redonditos de Ricota, entre infinidad de artistas– compartirá anécdotas, vivencias y detalles de Kamikaze, de Luis Alberto Spinetta.

Cine: Ciclo de cine «Legado familiar» | 19 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Documentales argentinos. Se proyectará Botas rosas.

Performance: White Out | 19 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Inspirados en el fenómeno meteorológico del blanqueo (white out), en el que se pierden las referencias y contornos, generando una percepción distorsionada del entorno, los performers explorarán con elementos visuales, sonoros y conceptuales, deduciendo un cuerpo de otro y, al mismo tiempo, tomando una nueva forma de una otra corporalidad en conjunto, manteniendo la independencia pero deformados con el paso del tiempo y la actividad. Junto con la performance se podrá descubrir y recorrer una exposición visual de arte con origami.Teatro: Los gestos bárbaros | 19 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Emilia vuelve a su casa familiar después de muchos años a partir de un inexplicable accidente que le dejó algunas secuelas. No puede recordar. Todo va a ser un proceso, dijo el médico. Sus propios recuerdos se mezclan con la muerte del padre. El reencuentro con su familia será el motor para que ella pueda volver o quedarse. ¿Por qué nos traemos el colchón arriba del auto?. Los gestos bárbaros es una variación sobre los vínculos familiares, un intento de entender el amor y el horror de ser familia. Entrada gratuita. Las entradas se retiran desde 1 hora antes de la función en Informes (primer piso). Se entregan hasta cuatro entradas por persona.

Teatro: Que hermoso era todo antes | 19 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Antón Chéjov escribió La Gaviota en 1896. A lo largo de los años, este clásico fue representado en cine y teatro, generalmente como un drama, a pesar de que el mismísimo Chéjov aclara debajo del título «comedia en cuatro actos». Es verdad que todos sus personajes sufren, aman sin ser correspondidos, viven dónde no quieren, trabajan de lo que no quieren, el tiempo pasa e inevitablemente, todos envejecen. No por eso, La Gaviota deja de ser una comedia. El intento de Qué hermoso era todo antes es justamente mantener intactas las desgracias personales de cada personaje, sin descuidar la intención de Chéjov. Entrada gratuita. Las entradas se retiran en la Mesa de Informes (primer piso) a partir de 30 minutos antes de cada función. Se entregan hasta dos entradas por persona.
El acceso a la sala es por orden de llegada. Los espectáculos comienzan puntualmente y, una vez iniciados, no se permitirá el ingreso a la sala.

Música: Esenciales: Volare. Tres décadas de San Remo | 19 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Un homenaje a las canciones emblemáticas del Festival de San Remo, verdadero faro de la canción italiana y referencia de la música popular del siglo XX. Un recorrido por melodías inolvidables que atravesaron generaciones desde los años sesenta. Con la dirección musical de Fernando Albinarrate, la velada tendrá a Romina Gaetani y Willy Lemos como presentadores, y contará la participación especial de los cantantes Paula Castignola, Mariela Passeri, Fabio Pompetti y Nacho Pérez Cortés.

Teatro: Gorila, la jaula humana | 19 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Una obra basada libremente en Informe para una academia, de Franz Kafka, adaptado y dirigido por Edy Asenjo. Un espectáculo visual, interactivo y crítico, protagonizado por Luis Mottola.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.