Agenda de Cultura de la Nación en CABA para sábado 04 y domingo 05/10/25

Agenda de Cultura de la Nación en CABA para sábado 04 y domingo 05/10/25
La Secretaría de Cultura de la Nación anunció sus propuestas para este fin de semana: sábado 4 y domingo 5 de octubre. Habrá música, teatro, exposiciones, visitas guiadas, cine, conciertos y actividades para toda la familia en los Museos Nacionales y otros espacios de Cultura.

 

Estos son los eventos culturales para el fin de semana organizados por el Ministerio de Cultura de Nación.
En este enlace puede consultar los eventos que ha organizado la ciudad de Buenos Aires también para este fin de semana.

SÁBADO 4 DE OCTUBRE

Industrias culturales: MICA 2025 | De 14 a 20 h | Palacio Libertad – Domingo Faustino Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Más de 60 actividades abiertas al público que buscan visibilizar, impulsar y profesionalizar los distintos sectores de las industrias culturales. Además de los espacios de formación y negocio, las propuestas incluyen exposiciones, muestras y ferias de productos de las industrias culturales, la feria GustAr, espectáculos artísticos en vivo, charlas y clases magistrales que permitirán conocer el detrás de escena de las industrias culturales.

«Toy Story 30: Exposición aniversario» | De 14 a 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Una invitación a recorrer el universo creativo de Toy Story, la primera película animada íntegramente con tecnología digital. La muestra reúne materiales de los archivos de Pixar Animation Studios, ofreciendo una mirada única al detrás de escena de esta obra que marcó un antes y un después en la historia del cine. En la exposición hay un espacio dedicado a la mirada de los artistas locales. Allí hay obras de once artistas que exploran el cruce entre arte y juego, invitando al público a participar directamente de la experiencia. «Toy Story 30: Exposición aniversario» cuenta con señalización en braille y audiodescripción de cada obra, y con interpretación en Lengua de Señas Argentina de materiales audiovisuales con diálogos. Requiere reserva previa de entradas aquí. En caso de no contar con reserva online, podrá realizarla presencialmente, sujeto a disponibilidad de la sala.

Muestra: «Federico Brook. Entre Roma y Latinoamérica» | De 10 a 19.30 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
Una selección de esculturas, dibujos, collages, obras gráficas y joyas del artista argentino entre América Latina e Italia.

Exposición: «Torre respirante» | De 10 a 19.30 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
Nueva instalación de Pablo Reinos en el marco de BIENALSUR.

Exhibición: «Entornos alegóricos» | De 10 a 18 h | Museo Casa de Yrurtia (O’Higgins 2390, CABA)
Las obras de Rogelio Yrurtia son el resultado de numerosos estudios previos que incluyen bocetos escultóricos, dibujos y maquetas. Durante este proceso el escultor desarrolla, sobre todo en los monumentos, dos dimensiones interpretativas o capas de lectura: una primera instancia donde reconocemos las figuras o cuerpos de estilo naturalista y una segunda capa donde esos cuerpos se ven investidos de atributos simbólicos y alegóricos. En esta muestra se exhiben bocetos y estudios previos realizados por el artista, algunos de ellos pertenecen a monumentos emplazados en el espacio público.

Exposición: «Carlos Gorriarena celebra su centenario» | De 11 a 19.30 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
Una selección de 27 pinturas del artista argentino que tematizan el poder desde la figuración humana.

Muestra: «Tiempo de Provincias» | De 11 a 19 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Exposición permanente sobre el período de construcción de la Argentina: de 1820 a 1852.

Exposición: «Tiempo de multitudes» | De 11 a 19 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Recorre 55 años de nuestra historia, desde inicios del siglo XX.

Exhibición: «Pintores de la historia» | De 11 a 19 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Una exhibición con óleos que representan acontecimientos centrales de la historia argentina.

Chicos: A contramano. Ciclo de cortos animados franceses | De 14 a 20 h | Palacio Libertad – Domingo Faustino Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Una selección de cortos en los que las aventuras surgen cada vez que alguno de sus protagonistas decide hacer algo distinto al resto. Creativos, atrevidos y ocurrentes, los personajes proponen un camino a contramano. Duración: 31 minutos (funciones consecutivas). Edad sugerida: desde los 2 años.

Muestra: «Un lugar para quedarse» | De 14 a 21 h | Museo Nacional de Arte Oriental (Viamonte 525, CABA)
En el marco de los 60 años de la inmigración coreana en la Argentina, el Museo Nacional de Arte Oriental inaugura una exhibición dedicada a la memoria y las experiencias de esta comunidad.

Sala Inmersiva: «El camino de Manuelita» | De 14 a 20 h | Palacio Libertad – Domingo Faustino Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Una propuesta inmersiva que invita a los niños y sus familias a sumergirse en el universo de uno de los personajes más entrañables de María Elena Walsh. A partir de una narrativa que combina escenografías interactivas, proyecciones audiovisuales y elementos sonoros, la experiencia busca despertar la curiosidad, la sorpresa y el juego. En un recorrido lúdico y sensorial, el público podrá acompañar a Manuelita en su viaje por diversos paisajes fantásticos, donde la imaginación y la emoción se entrelazan en cada paso.

Chicos: «Sombras que cobran vida y máquinas que dibujan» | De 14 a 20 h | Palacio Libertad – Domingo Faustino Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Talleres tecnológicos, a cargo de Flexible. Se trata de una propuesta de talleres que invitan a experimentar con el arte, la tecnología, el movimiento, la luz y la sombra. Edad sugerida: desde los 4 años. Cada taller dura 35-40 minutos.

Chicos: «Música, juego y movimiento», por Tacuarí Porá | De 14 a 20 h | Palacio Libertad – Domingo Faustino Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Flor Medjurechan y Yan Allen, de Tacuarí Porá, proponen un espacio de socialización en el que los más pequeños comparten con sus pares y sus familias un tiempo para explorar y experimentar la música desde el cuerpo, la propia voz, los sonidos, el baile, las canciones y los juegos en ronda. La música en vivo acompañará con un repertorio de ritmos y canciones y el juego incitará al movimiento libre y la expresión individual y singular. Así, usando cintas, pañuelos de colores, origamis, títeres y muchos instrumentos de percusión, todos serán parte de la gran orquesta del bello tacuaral. Rondas de 40 minutos. Edad sugerida: de 6 meses a 3 años.

Chicos: «¡Cuánto cuento! A contar con María Elena Walsh» | De 14 a 20 h | Palacio Libertad – Domingo Faustino Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Un espacio de lectura que invita a zambullirse en el universo de María Elena Walsh, donde el absurdo es posible y las palabras no son solo letras. La Sala 303 del tercer piso ha sido ambientada por una selección de ilustradores y artistas que participaron de la reciente reedición de los libros de la gran escritora y música argentina y llenaron el espacio de murales, muñecos, videos e instalaciones para mirar, descubrir y jugar junto con los libros y las canciones de la artista.

Chicos: «Dibujar la voz propia» | 15 h | Manzana de las Luces (Perú 272, CABA)
El área educativa del Palais de Glace presenta una serie de actividades que buscan entablar vínculos entre las artes visuales y la música. En este marco, se propone un taller en entrelaza ejercicios vocales y técnicas plásticas para representar los colores, las texturas y las diversas formas de la propia voz. Actividad orientada a familias y público general. No requiere inscripción previa. Se suspende por lluvia.

Chicos: «Boleto Capicúa» | 15 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Un taller para conocer los cambios y continuidades en la forma de viajar en Argentina en el siglo pasado, en el que crearemos nuestros propios boletos, mediante la técnica del collage, para viajar al tiempo y lugar que quieras. Edad sugerida a partir de 5 años.

Visita guiada: «Tesoros del Traje en el Palacio» | 15 h | Palacio Libertad – Domingo Faustino Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Como parte de los programas públicos de la exposición «Maravillas. Colección Histórica del Traje Argentino», se lleva adelante «Tesoros del Traje en el Palacio», una actividad que invita al público a conocer técnicas textiles, procesos de elaboración y los usos y las costumbres de la indumentaria de distintas épocas. De la mano de especialistas del equipo de educación de la colección se compartirán algunas de las miles de historias que enlazan pasado y presente en cada una de las prendas que forman parte del acervo de la institución.

Taller: «Entre Tocados» | 15 h | Museo Histórico Nacional sede Chile (Chile 832, CABA)
Taller para iniciarte en el mundo de los fascinators. Se explorarán técnicas y materialidades variadas, aprendiendo a seleccionar esos materiales, combinar los colores y utilizar técnicas de costura y montaje para crear piezas duraderas y de calidad.

Muestra: «Una historia sobre la luz» | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Legado y rescate del archivo Foto Martínez en la Casa Nacional del Bicentenario.

Exhibición: «Nada más aburrido que un empapelado beige» | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Casi 80 obras de Luisa Freixas en carbonilla, óleo y tinta gráfica sobre tela y papel de algodón —y una instalación en vidriera— que dan cuenta del universo expresivo de la artista.

Cine: Panash | 16 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
La trama, ambientada en un futuro distópico y en un barrio de Buenos Aires que está en llamas, sigue la historia de Ciro, un joven que es considerado en su barrio como una promesa del freestyle, quien se ganó el respeto de los tranzas, aunque se siente atraído por Panash, su mejor amiga que en el barrio intenta dar cuenta de la realidad que viven mediante sus rimas. Sin embargo, todo cambia tras la llegada de Isi, un chico atractivo recién instalado en el barrio y por el cual Panash demuestra interés. A raíz de esto, Isi busca conquistarla a través de las rimas con la ayuda de Ciro, quien todavía es incapaz de confesarle sus sentimientos a Panash. La proyección de esta película forma parte del Festival Escenario, que busca unir en un solo espacio la enorme cantidad de películas sobre música que se producen anualmente tanto en Argentina como en todo el mundo.

Música: Coro Nacional de Niños | 16 h | Manzana de las Luces (Perú 272, CABA)
Como parte de la propuesta del Palais de Glace para generar diálogos entre las artes visuales y la música, se realiza el concierto del Coro Nacional de Niños.

Visita guiada: «La vanguardia rioplatense» | 16 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
Recorrido para conocer obras centrales de las primeras décadas del siglo XIX, de artistas argentinos y uruguayos.

Música: Tertulia con historia: Fernanda Morello en el piano de Esnaola | 16 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Un concierto que celebra la restauración del histórico instrumento de Juan Pedro Esnaola, figura central de la música académica argentina del siglo XIX. La pianista ofrecerá obras solistas y estará acompañada del cuarteto de cuerdas “Ceibo” en un encuentro que une patrimonio, memoria y música en un espacio emblemático.

Chicos: «El arte de enmarcar» | 16 h | Museo Nacional de Arte Decorativo (Av. del Libertador 1902, CABA)
El Museo Nacional de Arte Decorativo invita a darle un marco especial a los recuerdos y creaciones. Un taller para chicos y grandes en el que se explorará como los marcos que protegen y embellecen las obras del museo. Luego, cada participante diseñará su propio marco jugando con formas, colores y texturas. Al finalizar, se llevarán su creación lista para colgar. Edad sugerida: A partir de los 5 años. No se requieren conocimientos previos.

Chicos: «Cuentos y música para niños» | 16 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Musimás, el ciclo de música, literatura y actividades interactivas, presenta a las narradoras Verónica Álvarez Rivera y Agustina Lynch, junto al pianista Agustín Spina, con un espectáculo interactivo que combina literatura, artes visuales y escénicas.

Chicos: «Historias entre telas y botones» | 17 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
Visita guiada para los más chicos que combina cuentos con obras de la colección permanente.

Cine: «Extrañas ficciones: cine argentino de terror, suspenso y fantasía» | 17 y 19.30 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Se proyectan Si muero antes de despertar (Carlos Hugo Christensen, 1952) a las 17 h y Los impactados (Lucía Puenzo, 2023), a las 19.30 h.

Música: Cuarto Encuentro Coral | 17.30 h | Museo Histórico Sarmiento (Cuba 2079, CABA)
Concierto del Ensamble Vocal Di Tella. Director: Mtro. Juan C. Stafforini, Bucare-Vocal de Cámara, Director: Mtro. Luis E. Romero

Música: Cuarteto Delta | 18 h | Museo Roca (Vicente López 2220, CABA)
Interpretan obras de Franz J.Haydn y Alexander Borodin. A cargo de Hernán Cupeta y Nicolás Argüello en violines, Carla Giallorenzi en viola y Brian Vaci en violonchelo.

Cine: El odio (La Haine) | 18 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
24 horas en un suburbio de París donde los tres protagonistas luchan contra el odio proveniente de la policía y el poder establecido. La proyección de esta película forma parte del Festival Escenario, que busca unir en un solo espacio la enorme cantidad de películas sobre música que se producen anualmente tanto en Argentina como en todo el mundo.

Cine: Atlas (2021) | 19 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
De Guadalupe Gaona e Ignacio Masllorens, se exhibe como parte de la programación del ciclo Derivas documentales.

Música: Tomás Fraga | 20 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Se presentan Tomás Fraga en guitarra, composición y arreglos; Juan Presas en saxo; Mariano Agustoni en piano; Andrés Pellican en bajo; Juan Martín Rodríguez en batería; y Facundo Guevara en percusión. Las entradas son gratuitas y se retiran desde 1 hora antes de la función en Informes (primer piso). Se entregan hasta dos entradas por persona.

Teatro: Ojo de Pombero | 20 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Estrenada en 2021, es una comedia rural —o un drama bizarro— creado por Toto Castiñeiras.

Música: El Coro del Fin del Mundo celebra su 15.º aniversario | 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Bajo la dirección de Pablo Dzodan, el Coro del Fin del Mundo ofrece un concierto especial en el marco de su 15.º aniversario. El programa del ensamble vocal de Ushuaia, Tierra del Fuego, ofrece un recorrido que abarca desde fines del siglo XIX hasta la actualidad. Como solista, actúa la soprano Natalia Escobar. Al piano, se presenta Tamara Benítez.

DOMINGO 5 DE OCTUBRE

Industrias culturales: MICA 2025 | De 14 a 20 h | Palacio Libertad – Domingo Faustino Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Más de 60 actividades abiertas al público que buscan visibilizar, impulsar y profesionalizar los distintos sectores de las industrias culturales. Además de los espacios de formación y negocio, las propuestas incluyen exposiciones, muestras y ferias de productos de las industrias culturales, la feria GustAr, espectáculos artísticos en vivo, charlas y clases magistrales que permitirán conocer el detrás de escena de las industrias culturales.

«Toy Story 30: Exposición aniversario» | De 14 a 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Una invitación a recorrer el universo creativo de Toy Story, la primera película animada íntegramente con tecnología digital. La muestra reúne materiales de los archivos de Pixar Animation Studios, ofreciendo una mirada única al detrás de escena de esta obra que marcó un antes y un después en la historia del cine. En la exposición hay un espacio dedicado a la mirada de los artistas locales. Allí hay obras de once artistas que exploran el cruce entre arte y juego, invitando al público a participar directamente de la experiencia. «Toy Story 30: Exposición aniversario» cuenta con señalización en braille y audiodescripción de cada obra, y con interpretación en Lengua de Señas Argentina de materiales audiovisuales con diálogos. Requiere reserva previa de entradas aquí. En caso de no contar con reserva online, podrá realizarla presencialmente, sujeto a disponibilidad de la sala.

Muestra: «Federico Brook. Entre Roma y Latinoamérica» | De 10 a 19.30 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
Una selección de esculturas, dibujos, collages, obras gráficas y joyas del artista argentino entre América Latina e Italia.

Exposición: «Torre respirante» | De 10 a 19.30 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
Nueva instalación de Pablo Reinos en el marco de BIENALSUR.

Exhibición: «Entornos alegóricos» | De 10 a 18 h | Museo Casa de Yrurtia (O’Higgins 2390, CABA)
Las obras de Rogelio Yrurtia son el resultado de numerosos estudios previos que incluyen bocetos escultóricos, dibujos y maquetas. Durante este proceso el escultor desarrolla, sobre todo en los monumentos, dos dimensiones interpretativas o capas de lectura: una primera instancia donde reconocemos las figuras o cuerpos de estilo naturalista y una segunda capa donde esos cuerpos se ven investidos de atributos simbólicos y alegóricos. En esta muestra se exhiben bocetos y estudios previos realizados por el artista, algunos de ellos pertenecen a monumentos emplazados en el espacio público.

Exhibición: «Pintores de la historia» | De 11 a 19 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Una exhibición con óleos que representan acontecimientos centrales de la historia argentina.

Muestra: «Tiempo de Provincias» | De 11 a 19 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Exposición permanente sobre el período de construcción de la Argentina: de 1820 a 1852.

Exhibición: «Carlos Gorriarena celebra su centenario» | De 11 a 19.30 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
Una selección de 27 pinturas del artista argentino que tematizan el poder desde la figuración humana.

Exposición: «Tiempo de multitudes» | De 11 a 19 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Recorre 55 años de nuestra historia, desde inicios del siglo XX.

Chicos: «Música, juego y movimiento», por Tacuarí Porá | De 14 a 20 h | Palacio Libertad – Domingo Faustino Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Flor Medjurechan y Yan Allen, de Tacuarí Porá, proponen un espacio de socialización en el que los más pequeños comparten con sus pares y sus familias un tiempo para explorar y experimentar la música desde el cuerpo, la propia voz, los sonidos, el baile, las canciones y los juegos en ronda. La música en vivo acompañará con un repertorio de ritmos y canciones y el juego incitará al movimiento libre y la expresión individual y singular. Así, usando cintas, pañuelos de colores, origamis, títeres y muchos instrumentos de percusión, todos serán parte de la gran orquesta del bello tacuaral. Rondas de 40 minutos. Edad sugerida: de 6 meses a 3 años.

Muestra: «Un lugar para quedarse» | De 14 a 21 h | Museo Nacional de Arte Oriental (Viamonte 525, CABA)
En el marco de los 60 años de la inmigración coreana en la Argentina, el Museo Nacional de Arte Oriental inaugura una exhibición dedicada a la memoria y las experiencias de esta comunidad.

Chicos: «A contramano. Ciclo de cortos animados franceses» | De 14 a 20 h | Palacio Libertad – Domingo Faustino Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Una selección de cortos en los que las aventuras surgen cada vez que alguno de sus protagonistas decide hacer algo distinto al resto. Creativos, atrevidos y ocurrentes, los personajes proponen un camino a contramano. Duración: 31 minutos (funciones consecutivas). Edad sugerida: desde los 2 años.

Sala Inmersiva: Benito | De 14 a 20 h | Palacio Libertad – Domingo Faustino Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Como parte de la programación de Arte y Tecnología, en la Sala Inmersiva se lleva adelante Benito, una instalación audiovisual en loop que acerca el universo de Benito Quinquela Martín. Por medio de una innovadora propuesta tecnológica, la obra transporta al público a la Buenos Aires portuaria plasmada en las pinturas del célebre artista argentino. Duración: 9 minutos.

Taller: «Serigrafía textil» | 15 h | Museo Histórico Nacional sede Chile (Chile 832, CABA)
Se estampará sobre tela utilizando shablones que contienen diferentes diseños. Se trabajará con tintas textiles al agua con el objetivo de experimentar a partir del color. A través de esta actividad, los participantes podrán conocer la técnica y sus materiales, y también explorar las diferentes posibilidades de la serigrafía textil.

Visitas guiadas en Lengua de Señas Argentina | 15 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
Este mes el recorrido en LSA por el Museo Nacional de Bellas Artes se realiza en la sala del Bellas Artes dedicada a los pintores de La Boca.

Cine: Cine japonés en 16 mm | 15 y 17.30 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Se proyectan Duro de ser hombre – Tora viaja al norte (Yoji Yamada, 1987), a las 15 h; y La carta más breve a la madre (Shinichiro Sawai, 1995), a las 17.30 h.

Muestra: «Una historia sobre la luz» | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Legado y rescate del archivo Foto Martínez en la Casa Nacional del Bicentenario.

Exhibición: «Nada más aburrido que un empapelado beige» | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Casi 80 obras de Luisa Freixas en carbonilla, óleo y tinta gráfica sobre tela y papel de algodón —y una instalación en vidriera— que dan cuenta del universo expresivo de la artista.

Cine: Cine francés | 16 y 18 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Se proyectan Paris qui dort (René Clair, 1923) y La Jetée (Chris Marker, 1962), a las 16 h; y Les yeux sans visage (Georges Franju, 1962), a las 18 h.

Chicos: OIA, por Vaivén | 16 y 18 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Una propuesta musical para jugar, cantar, bailar y adentrarse en el mundo poético de los sonidos y las palabras. Pensado para los niños y sus familias, el espectáculo propone tardes cálidas, en las que la ternura se expresa en canciones. Duración: entre 35 y 40 minutos. Edad sugerida: de 1 a 7 años.

Cine: «El juego: Buenos Aires Hip Hop» | 16 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
El documental se adentra en la escena hip-hop de Buenos Aires a finales de los años 90, mostrando los inicios y la esencia del hip-hop argentino. La proyección de esta película forma parte del Festival Escenario, que busca unir en un solo espacio la enorme cantidad de películas sobre música que se producen anualmente tanto en Argentina como en todo el mundo.

Chicos: Historias entre telas y botones | 17 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
Visita guiada para los más chicos que combina cuentos con obras de la colección permanente.

Taller: Primavera con flores, frutas y verduras | 17 h | Museo Nacional de Arte Decorativo (Av. del Libertador 1902, CABA)
Taller de arreglos florales.

Cine: WOS: Descartable en vivo | 17.30 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
El cantante argentino repasará las principales canciones que cantó en el escenario del Estadio Racing Club de Avellaneda a modo de película, como alguna vez hizo en su debut en el mítico Luna Park, un estadio repleto que terminó en un documental histórico. La proyección de esta película forma parte del Festival Escenario, que busca unir en un solo espacio la enorme cantidad de películas sobre música que se producen anualmente tanto en Argentina como en todo el mundo.

Danza: Milonga Infinita | Desde las 18 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Un espacio de práctica, recreación, socialización y difusión del Tango Argentino. A las 18 h: clase con Javier Borlicher y Anabella Linzalata Raso. A las 19 h: Milonga.

Visita guiada: «Obras en diálogo» | 18 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
La actividad propone vincular dos pinturas de la colección permanente del Museo Nacional de Bellas Artes, de diferentes épocas, estilos y procedencias, buscando trazar afinidades, semejanzas, diferencias y tensiones. Se presentan Shooting star (Estrella fugaz) (1947), de Jacson Pollock; y Composición (1960), de Tomás Maldonado.

Música: Concierto de música celta | 18 h | Museo Roca (Vicente López 2220, CABA)
Música en vivo a cargo del grupo “Willow celta”, música fusión desde la medieval, pasando por las cantigas de Alfonso X hasta las sonoridades de Gales, Bretaña, Irlanda y Escocia y Galicia.

Música: Argentina desde el piano | 19 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Un recorrido por los sonidos criollos, en manos de jóvenes pianistas de todo el país. Chacareras, zambas, tonadas, chamamés, tangos y milongas recreados a través del piano. Obras de Atahualpa Yupanqui, Remo Pignoni, Albérico Mansilla, Omar Moreno Palacios y el estreno de composiciones de los pianistas. Conducción y dirección: Hilda Herrera.

Música: El Réquiem de Verdi | 19 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Por la Sinfónica Juvenil Nacional Libertador San Martín y el Coro Polifónico Nacional. Bajo la dirección de Mario Benzecry, la Sinfónica Juvenil Nacional Libertador San Martín y el Coro Polifónico Nacional se unen para interpretar el Réquiem de Giuseppe Verdi. Como solistas, participan Mónica Ferracani (soprano), María Luisa Merino Ronda (mezzosoprano), Fermín Prieto (tenor) y Marcelo Iglesias Reynes (barítono).

Teatro: Consagrada, el fracaso del éxito | 20 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Un biodrama que parte de la historia personal de Gabi Parigi como ex gimnasta olímpica y deportista de alto rendimiento de la Selección Nacional Argentina. ¿Qué hay detrás del éxito y las medallas? ¿Cómo elabora una niña la presión de periodistas, entrenadores y familiares, cuando compite representando a su país? ¿Cuáles son los sueños, los miedos, los deseos al volverse adolescente? ¿Qué nos revela el cuerpo de una atleta adulta?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.