Agenda de Cultura de la Nación en CABA para los días 5 y 6 de abril 2025

Agenda de Cultura de la Nación en CABA para los días 5 y 6 de abril 2025
La Secretaría de Cultura de la Nación anunció todas sus propuestas del sábado 5 y el domingo 6 de abril de 2025. Música, teatro, exposiciones, visitas guiadas, cine, conciertos y actividades para toda la familia en los Museos Nacionales y otros espacios de CulturaMuseo Casa de Yrurtia,  Palais de Glace, Manzana de las Luces, Museo Nacional de Arte Oriental, Palacio Libertad – Centro Cultural Domingo F. Sarmiento, Casa Nacional del Bicentenario, Centro Cultural Borges, Museo Nacional de Bellas Artes, Museo Nacional del Hombre, Museo Histórico Nacional, Museo Nacional de Arte Decorativo. #agendadecultura #agendacultural #musica #teatro #visitasguiadas #exposiciones #cine #museos #conciertos

 

Conocé todas las propuestas de la Secretaría de Cultura de la Nación para el sábado 5 y domingo 6 de abril. Música, teatro, exposiciones, visitas guiadas, cine, conciertos y actividades para toda la familia en los Museos Nacionales y otros espacios de Cultura.

Sábado 5 de abril

Taller: Trazos con historia | 11:30 a 13 h | Museo Casa de Yrurtia (O’Higgins 2390, CABA)
Taller de croquis en el Museo Casa de Yrurtia. No requiere conocimientos previos.

Exposición: «Temporada alta. Un verano con el Palais de Glace» | 14 a 20 h | Palais de Glace (Viamonte 525, CABA)
La selección está compuesta por obras provenientes de los más diversos entornos y disciplinas, como la pintura, la cerámica, la instalación, la fotografía, el video, el dibujo, la escultura y el grabado. Para enriquecer esta búsqueda, se presenta aquí un diálogo con la colección del Museo Nacional del Grabado, la cual suma y potencia en representaciones e imaginarios veraniegos.

Exposición: «Einstein en la Manzana de las Luces» | De 12 a 19 h | Manzana de las Luces (Perú 272, CABA)
En conmemoración al centenario de la visita del genio alemán a la Argentina.

Exposición: «Técnicas superlativas de Japón» | De 14 a 21 h | Museo Nacional de Arte Oriental (Viamonte 525 2° piso, CABA)
Esta exhibición explora el diálogo entre las técnicas artesanales de kōgei de la Era Meiji y las prácticas de artistas contemporáneos japoneses.

Exposición: «El último abrazo» | De 14 a 20 h | Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Una conmovedora muestra fotográfica creada por la fotógrafa israelí Ifat Peer, como parte del proyecto internacional MomToo. Una invitación a adentrarse en el corazón de las madres de víctimas del ataque terrorista del 7 de octubre de 2023.

Exposición: Puentes de color | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Armenia y Argentina a través del arte infantil. Se trata de una muestra de dibujos y pinturas que viajaron especialmente desde Armenia, y que son testimonio de la más genuina amistad entre ese pueblo y la Argentina. Niños y jóvenes de diferentes escuelas de arte de Armenia, de entre 6 y 16 años, despliegan su imaginación y creatividad, y dan vida a universos de colores y formas que dan cuenta de su libertad y soltura. A través de pinceladas y trazos, estos jóvenes artistas comparten su visión sobre la Argentina, Armenia, el arte y la vida.

Exposición: «De raíces, hilos y trazos» | 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Seis pinturas de gran tamaño realizadas en tinta china por Sofía Barrio, que retratan universos oníricos llenos de formas orgánicas y un guiño hacia lo oriental.

Visita guiada: Tiene que haber algo mejor después del horizonte | 15:30 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
En el marco de la exhibición de Tiene que haber algo mejor después del horizonte, de Cynthia Carllinni, se realiza esta visita guiada con entrada libre y gratuita para recorrer la muestra curada por Joaquín Barrera.

Visita guiada: Paisajes de colección en el Bellas Artes | 16 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA)
Un recorrido por representaciones de la naturaleza de diversas épocas y estilos.

Chicos: Anudando historias incas | 16 h | Museo Nacional del Hombre (3 de Febrero 1370, CABA)
A partir de un quipu incaico, cada chico aprende a hacer los nudos en divertidas cuerdas de colores, con los que los incas contaban personas, objetos, hechos históricos. Luego se llevan lo elaborado en el taller. La actividad es gratuita y requiere inscripción previa al [email protected].

Cine: “Libertadores de América” | 16 h | Manzana de las Luces (Perú 272, CABA)
Se proyecta *La Redota, Una Historia de Artigas”.

Chicos: Tren musical de las estaciones | 16 y 18 h | Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
El dúo Lluvia de Borboletas invita a hacer un viaje musical a través de las estaciones del año para descubrir el secreto que guarda cada una de ellas. Un recorrido lleno de historias atrapantes, objetos curiosos y música en vivo para disfrutar en familia. En el Tren musical de las estaciones, la poética se combina con una sonoridad electrónica para hacer de este viaje una experiencia que enciende el cuerpo y acaricia el corazón. A partir de 4 años.

Chicos: La carta de Josefa | 16 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Nos convertiremos en investigadores e investigadoras del museo para reconstruir la historia de la donación de los muebles del General José de San Martín, descubriendo aspectos de la vida cotidiana de la época y reflexionando sobre el concepto de «patrimonio histórico». A partir de 5 años.

Taller: Bordado sobre fotografía | 16 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Junto a la diseñadora Sabrina Mazzalupo, se intervendrán fotografías o postales antiguas mediante la técnica de fotobordado.

Cine: Nuevos clásicos argentinos | 16:30 y 19 h | Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Películas de tres directores de nuestro país: Paula Hernández, Diego Levy y Milagros Mumenthaler. Se proyectan «Novias, madrinas, 15 años», de Diego Levy (a las 16.30h) y «Los sonámbulos», de Paula Hernández (a las 19h).

Visita guiada: La casa que se soñó museo | 16:30 h | Museo Casa de Yrurtia (O’Higgins 2390, CABA)
Recorrido participativo por el Museo Yrurtia celebrando los Días Internacionales de las Casas Museo.

Teatro: Los días de la fragilidad | 17 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
«Los días de la fragilidad» fue escrita en el marco de la Residencia Internacional de Dramaturgia Panorama Sur. Se realizaron versiones semimontadas en Ciudad de México y en el Centro Nacional Dramático de Montpellier, Francia. Fue publicada por la Editorial INTeatro, por Punto de Vista Editores de Madrid y por Oficina Perambulante / Bulk Editores.

Chicos: «El misterio del salón geométrico»: enigmas para develar en el Bellas Artes | 17 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA)
Recorrido destinado a niños, por la colección permanente del Museo.

Chicos: Entre planos y bocetos: taller para diseñar espacios | 17 h | Museo Nacional de Arte Decorativo (Av. del Libertador 1902, CABA)
Para explorar el mundo de la arquitectura y el diseño a través de un taller especial. A partir de los planos y bocetos de la construcción de la casa, jugaremos a imaginar y crear nuestro propio espacio. Edad sugerida: a partir de los 5 años. Requiere inscripción previa aquí.

Villancicos americanos | 18 h | Manzana de las Luces (Perú 272, CABA)
El Patio de Representantes de la Manzana de las Luces será el escenario de un espectáculo que rescata la riqueza cultural de los Virreinatos del Perú y Nueva España. La Compañía Danza Barroca de Buenos Aires presentará un repertorio de villancicos de los siglos XVII y XVIII, en una puesta en escena que combina música, danza y poesía.

Cine en la Explanada | 19:15 h | Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Los sábados de abril, al caer la tarde, continúa la programación de cine al aire libre en la Explanada del Palacio Libertad. Una oportunidad para disfrutar grandes películas del cine argentino contemporáneo, en pantalla grande y a cielo abierto. Se proyecta «El abrazo partido», de Daniel Burman.

Danza: El árbol de la vida y la muerte | 20 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Como parte del ciclo de danza + música Experimenta #01 se presenta El árbol de la vida y la muerte. Mariana Cinat y Pablo Rotemberg se encuentran frente al público para exhibir lo único que (creen) poseer: dos cuerpos en estado de metamorfosis. Uno, al borde del alumbramiento; el otro -sin prisa pero sin pausa- camino hacia la tumba. Se habla de la potencia de lo nuevo y de la fragilidad de lo que se consume: pero, ¿es esto realmente así? Para mayores de 16 años.

Danza: Mora Godoy presenta La máquina tanguera | 20 h | Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
La bailarina, coreógrafa y directora Mora Godoy lleva adelante La máquina tanguera, un espectáculo diferente y original en el que presenta su nuevo Ballet Escuela.

Domingo 6 de abril

Exposición: «Einstein en la Manzana de las Luces» | De 12 a 19 h | Manzana de las Luces (Perú 272, CABA)
En conmemoración al centenario de la visita del genio alemán a la Argentina.

Cine: Ciclo de cine “Será Justicia” | 14 y 16:30 h | Museo Histórico Sarmiento (Cuba 2079, CABA)
Las películas sobre juicios y jurados podrían considerarse un género cinematográfico por derecho propio. Abogados abnegados (y de los otros), magistrados de variopinta ralea, procesos turbios, culpabilidades dudosas, prejuicios, corrupción… ¿Será Justicia? Se proyecta «Matar a un ruiseñor» (To Kill a Mockingbird).

Sala inmersiva: El Principito: Experiencia Inmersiva | De 14 a 20 h | Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Una experiencia audiovisual original y especialmente realizada para toda la familia, basada en el particular mundo de El Principito. Mediante proyecciones 360º y un sonido envolvente, las animaciones y músicas de esta propuesta nos sumergen en un universo en el que los paisajes e historias del personaje creado por Saint-Exupéry cobran vida.

Exposición: «Temporada alta. Un verano con el Palais de Glace» | 14 a 20 h | Palais de Glace (Viamonte 525, CABA)
La selección está compuesta por obras provenientes de los más diversos entornos y disciplinas, como la pintura, la cerámica, la instalación, la fotografía, el video, el dibujo, la escultura y el grabado. Para enriquecer esta búsqueda, se presenta aquí un diálogo con la colección del Museo Nacional del Grabado, la cual suma y potencia en representaciones e imaginarios veraniegos.

Exposición: «El último abrazo» | De 14 a 20 h | Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Una conmovedora exposición fotográfica creada por la fotógrafa israelí Ifat Peer, como parte del proyecto internacional MomToo. Una invitación a adentrarse en el corazón de las madres de víctimas del ataque terrorista del 7 de octubre de 2023.

Exposición: «Técnicas superlativas de Japón» | De 14 a 21 h | Museo Nacional de Arte Oriental (Viamonte 525 2.° piso, CABA)
Esta exhibición explora el diálogo entre las técnicas artesanales de kōgei de la Era Meiji y las prácticas de artistas contemporáneos japoneses.

Exposición: Puentes de color | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Armenia y Argentina a través del arte infantil. Se trata de una exposición de dibujos y pinturas que viajaron especialmente desde Armenia, y que son testimonio de la más genuina amistad entre ese pueblo y la Argentina. Niños y jóvenes de diferentes escuelas de arte de Armenia, de entre 6 y 16 años, despliegan su imaginación y creatividad y dan vida a universos de colores vibrantes e intuitivos y formas que dan cuenta de su libertad y soltura. A través de pinceladas y trazos, estos jóvenes artistas comparten su visión sobre la Argentina, Armenia, el arte y la vida.

Exposición: «De raíces, hilos y trazos» | 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Seis pinturas de gran tamaño realizadas en tinta china por Sofía Barrio, que retratan universos oníricos llenos de formas orgánicas y un guiño hacia lo oriental.

Chicos: La carta de Josefa | 16 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Nos convertiremos en investigadores e investigadoras del museo para reconstruir la historia de la donación de los muebles del General José de San Martín, descubriendo aspectos de la vida cotidiana de la época y reflexionando sobre el concepto de «patrimonio histórico». A partir de 5 años.

Visita guiada: “Auguste Rodin. Cuerpo y movimiento” | 16 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA)
Recorrido para conocer las esculturas del artista francés que integran la colección permanente del Bellas Artes.

Visita guiada: La casa que se soñó museo | 16:30 h | Museo Casa de Yrurtia (O’Higgins 2390, CABA)
Recorrido participativo por el Museo Yrurtia celebrando los Días Internacionales de las Casas Museo.

Teatro: Los días de la fragilidad | 17 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
«Los días de la fragilidad» fue escrita en el marco de la Residencia Internacional de Dramaturgia Panorama Sur. Se realizaron versiones semimontadas en Ciudad de México y en el Centro Nacional Dramático de Montpellier, Francia. Fue publicada por la Editorial INTeatro, por Punto de Vista Editores de Madrid y por Oficina Perambulante / Bulk Editores.

Encuentro de wagashi & matcha en el Museo Nacional de Arte Oriental | De 17 h | Museo Nacional de Arte Oriental (Viamonte 525 2° piso, CABA)
Charla y demostración sobre la preparación de wagashi (pastelería japonesa) y té matcha a cargo de las especialistas Ana Irie y Malena Higashi.

Danza: Mora Godoy presenta La máquina tanguera | 19 h | Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
La bailarina, coreógrafa y directora Mora Godoy lleva adelante La máquina tanguera, un espectáculo diferente y original en el que presenta su nuevo Ballet Escuela.

Cine: Entre naciones | 19 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Ciclo con documentales sobre migraciones y convivencia en la Argentina. Se proyecta «La imagen real», de Pablo Montllau.

Música: Sinfónica Juvenil Nacional Libertador San Martín | 20 h | Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Bajo la dirección de Mario Benzecry, la Sinfónica Juvenil Nacional Libertador San Martín inicia una nueva temporada de conciertos en el Palacio Libertad. En el primer encuentro del año, interpretará obras de Franz Liszt, Richard Strauss y Astor Piazzolla.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.