La Secretaría de Cultura de la Nación anunció todas sus propuestas del sábado 18 y el domingo 19 de abril de 2025. Música, teatro, exposiciones, visitas guiadas, cine, conciertos, cocina y actividades para toda la familia en los Museos Nacionales y otros espacios de Cultura: Manzana de las Luces, Museo Histórico Nacional del Cabildo y la Revolución de Mayo, Palacio Libertad – Centro Cultural Domingo F. Sarmiento, Museo Nacional de Bellas Artes, Palais de Glace – Palacio Nacional de las Artes. #agendadecultura #agendacultural #musica #teatro #visitasguiadas #exposiciones #cine #museos #conciertos
Conocé todas las propuestas de la Secretaría de Cultura de la Nación para el fin de semana del sábado 19 y domingo 20 de abril. Música, teatro, exposiciones, visitas guiadas, cine, conciertos y actividades para toda la familia en los Museos Nacionales y otros espacios de Cultura.
Exposición: «Benveniste/Rodríguez. Percepción e ilusión» | De 10 a 19 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA)
La muestra, con curaduría de María José Herrera, presenta obras de arte cinético inaugurales y recientes, creadas por esta pareja de artistas con obras centrales de la producción temprana de Perla Benveniste y Eduardo Rodríguez, pioneros del arte cinético en la Argentina, junto con piezas surgidas de su trabajo reciente.
Exposición: «Einstein en la Manzana de las Luces» | De 12 a 19 h | Manzana de las Luces (Perú 272, CABA)
En conmemoración al centenario de la visita del genio alemán a la Argentina.
Exposición: «El último abrazo» | De 14 a 20 h | Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Una conmovedora exposición fotográfica creada por la fotógrafa israelí Ifat Peer, como parte del proyecto internacional MomToo. Una invitación a adentrarse en el corazón de las madres de víctimas del ataque terrorista del 7 de octubre de 2023.
Cocina Abierta: Edición Semana del Malbec | De 14 a 20 h | Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Con motivo de la celebración del Día Mundial del Malbec, esta variedad emblemática del vino argentino será la protagonista de la primera edición del año de esta propuesta del Programa GustAr. El público tendrá la oportunidad de conocer la producción vitivinícola de las provincias de Mendoza, San Juan, Salta, Catamarca, Santiago del Estero, La Rioja, Tucumán y Río Negro. Durante tres días, se podrá participar de degustaciones y charlas para conocer todo sobre la historia, el proceso de producción y las características del Malbec. Además, el público tendrá la posibilidad de adquirir ejemplares de este varietal y estarán disponibles otros productos regionales como quesos, embutidos, conservas, frutos secos, chocolates y alfajores. A su vez, el evento estará acompañado por presentaciones en vivo y DJ sets.
Exposición: «Temporada alta. Un verano con el Palais de Glace» | De 14 a 20 h | Palais de Glace – Palacio Nacional de las Artes (Viamonte 525, 2.° piso (Centro Cultural Borges), CABA)
Esta muestra explora los imaginarios asociados al verano, época de celebraciones, descanso y disfrute por excelencia. Las obras exhibidas abundan en temáticas vinculadas a la naturaleza, el ocio, la introspección, el reposo o el goce.
Chicos: Tren musical de las estaciones | 16 y 18 h | Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
El dúo Lluvia de Borboletas invita a hacer un viaje musical a través de las estaciones del año para descubrir el secreto que guarda cada una de ellas. Edad sugerida: desde los 4 años.
Chicos: “Historias a la carta” | 17 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA)
Visita guiada infantil que combina arte, cuentos y poesía por las salas del Museo Nacional de Bellas Artes.
Teatro: Un musical sobre Malvinas | 17 h | Manzana de las Luces (Perú 272, CABA)
La obra narra la historia de un soldado y su intercambio epistolar con su núcleo de amigos y familiares encargados de narrar paso a paso la historia de la Guerra de uno y otro lado del Atlántico. Se trata de un homenaje a los héroes caídos que dieron la vida defendiendo valientemente nuestra soberanía, y a los ex combatientes que conviven a diario con las huellas imborrables de ese conflicto armado.
Música: Canciones que cuentan el amor | 18 h | Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Se trata de una propuesta que fusiona música, poesía y narrativa, en un formato teatralizado. Con Jaquelina Livieri y Matías Chapiro.
Cine: Nuevos clásicos argentinos | 19 h | Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Películas de tres directores de nuestro país: Paula Hernández, Diego Levy y Milagros Mumenthaler. Se proyecta La idea de un lago, de Mumenthaler.
Cine: El aroma del pasto recién cortado | 19:30 h | Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
El film de Celina Murga se proyecta como parte del ciclo Miradas Contemporáneas, con programación de películas nacionales para conocer el presente cinematográfico de nuestros directores.
Teatro: La Ponedora, el último milagro | 20 h | Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Una comedia de Ana Lucía Rodríguez que expone la teatralidad que existe siempre en cualquier acto religioso.
Cine: La pasión de Juana de Arco con música en vivo | 20 h | Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
En colaboración con la Fundación Cinemateca Argentina, se celebra una velada especial de cine y música en el Auditorio Nacional. Se proyecta La pasión de Juana de Arco (1928), de Carl Theodor Dreyer, con su partitura original interpretada en vivo por la Sinfónica Juvenil Nacional Libertador San Martín y el Coro Polifónico Nacional de Ciegos, bajo la dirección de Santiago Chotsourian. La película, considerada una de las cumbres del cine mudo, será exhibida en una de sus últimas copias restauradas.
Domingo 20 de abril
Exposición: «Benveniste/Rodríguez. Percepción e ilusión» | De 10 a 19 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA)
La muestra, con curaduría de María José Herrera, presenta obras de arte cinético inaugurales y recientes, creadas por esta pareja de artistas con obras centrales de la producción temprana de Perla Benveniste y Eduardo Rodríguez, pioneros del arte cinético en la Argentina, junto con piezas surgidas de su trabajo reciente.
Exposición: «Einstein en la Manzana de las Luces» | De 12 a 19 h | Manzana de las Luces (Perú 272, CABA)
En conmemoración al centenario de la visita del genio alemán a la Argentina.
Sala inmersiva: «El Principito: Experiencia Inmersiva» | De 14 a 20 h | Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Una experiencia audiovisual original y especialmente realizada para toda la familia, basada en el particular mundo de El Principito. Mediante proyecciones 360º y un sonido envolvente, las animaciones y músicas de esta propuesta nos sumergen en un universo en el que los paisajes e historias del personaje creado por Saint-Exupéry cobran vida.
Exposición: «Temporada alta. Un verano con el Palais de Glace» | De 14 a 20 h | Palais de Glace – Palacio Nacional de las Artes (Viamonte 525, 2.° piso (Centro Cultural Borges), CABA)
Esta muestra explora los imaginarios asociados al verano, época de celebraciones, descanso y disfrute por excelencia. Las obras exhibidas abundan en temáticas vinculadas a la naturaleza, el ocio, la introspección, el reposo o el goce.
Cocina Abierta: Edición Semana del Malbec | De 14 a 20 h | Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Con motivo de la celebración del Día Mundial del Malbec, esta variedad emblemática del vino argentino será la protagonista de la primera edición del año de esta propuesta del Programa GustAr. El público tendrá la oportunidad de conocer la producción vitivinícola de las provincias de Mendoza, San Juan, Salta, Catamarca, Santiago del Estero, La Rioja, Tucumán y Río Negro. Durante tres días, se podrá participar de degustaciones y charlas para conocer todo sobre la historia, el proceso de producción y las características del Malbec. Además, el público tendrá la posibilidad de adquirir ejemplares de este varietal y estarán disponibles otros productos regionales como quesos, embutidos, conservas, frutos secos, chocolates y alfajores. A su vez, el evento estará acompañado por presentaciones en vivo y DJ sets.
Exposición: «El último abrazo» | De 14 a 20 h | Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Una conmovedora exposición fotográfica creada por la fotógrafa israelí Ifat Peer, como parte del proyecto internacional MomToo. Una invitación a adentrarse en el corazón de las madres de víctimas del ataque terrorista del 7 de octubre de 2023.
Cine: Tesoros del cine: Foco Werner Herzog | 15 y 17:30 h | Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Criado en una aldea remota en las montañas de Baviera, Herzog (n. 1942) es uno de los referentes del nuevo cine alemán. Sus icónicas películas filmadas en la selva, resultado de verdaderas odiseas de producción, son muestra cabal de una visión audaz y original que invita explorar los límites de la experiencia humana. Se proyecta Cobra verde, a las 15; y Aguirre, la ira de Dios, a las 17.30 h.
Danza: La Rubia Moreno | 16 h | Museo Histórico Nacional del Cabildo y la Revolución de Mayo (Bolívar 65, CABA)
Un ballet de danzas folklóricas argentinas perteneciente al barrio de Belgrano, integrado por miembros que poseen un gran respeto y aprecio por las manifestaciones artísticas de nuestro país.
Cine: Tesoros del cine: Foco Ingmar Bergman | 16 y 18 h | Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Originario de Uppsala, Bergman (1918-2007) es reconocido como uno de los cineastas más influyentes del siglo XX. Su obra aborda cuestiones existenciales como la fe, la muerte y la complejidad de las relaciones interpersonales, a través de una profunda exploración de la psicología humana. Se proyectan El séptimo sello, a las 16 h; y «Gritos y susurros», a las 18 h.
Chicos: “Historias a la carta” | 17 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA)
Visita guiada infantil que combina arte, cuentos y poesía por las salas del Museo Nacional de Bellas Artes.
Música: Canciones que cuentan el amor | 18 h | Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Se trata de una propuesta que fusiona música, poesía y narrativa, en un formato teatralizado. Con Jaquelina Livieri y Matías Chapiro.
Teatro: La Ponedora, el último milagro | 19 h | Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Una comedia de Ana Lucía Rodríguez que expone la teatralidad que existe siempre en cualquier acto religioso.
Música: La Pasión según San Juan, de Johann Sebastian Bach | 19 h | Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
El Ensamble Camerus se presenta bajo la dirección de Alejandro Nuss para realizar un concierto especial en el Domingo de Pascua.