La Secretaría de Cultura de la Nación anunció todas sus propuestas para el sábado 17 y domingo 18 de mayo en la ciudad de Buenos Aires. Música, teatro, exposiciones, visitas guiadas, cine, conciertos y actividades para toda la familia en los Museos Nacionales y otros espacios de Cultura: Museo Nacional de Bellas Artes, Museo Histórico Sarmiento, Museo Casa de Yrurtia, Manzana de las Luces, Casa Nacional del Bicentenario, Palais de Glace – Palacio Nacional de las Artes, Centro Cultural Borges, Museo Histórico Nacional.
#agendadecultura #agendacultural #musica #teatro #exposiciones #visitasguiadas #cine #museos #conciertos
Conocé todas las propuestas de la Secretaría de Cultura de la Nación para el sábado 17 y domingo 18 de mayo. Música, teatro, exposiciones, visitas guiadas, cine, conciertos y actividades para toda la familia en los Museos Nacionales y otros espacios de Cultura.
Sábado 17 de mayo
Esculturas: Nuevo Paseo de las Esculturas del Bellas Artes | De 9 a 19 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA)
El Paseo de las Esculturas es un espacio al aire libre de 2000 metros cuadrados, recuperado y parquizado. Se trata de un corredor ubicado entre el edificio principal del Bellas Artes, sobre la Avenida del Libertador, y el Pabellón de exposiciones temporarias y la sede de Amigos del Bellas Artes, en la Av. Figueroa Alcorta. En este ámbito de exposiciones al aire libre, se emplazaron distintas esculturas de la colección permanente del Bellas Artes y del patrimonio de la Ciudad de Buenos Aires.
Muestra: «Buenos días, señorita» | De 10 a 18 h | Museo Histórico Sarmiento (Cuba 2079, CABA)
Esta muestra reconoce el rol fundamental que tuvieron las escuelas normales desde su creación durante la presidencia de Domingo F. Sarmiento, hasta la última década de su instalación en 1989.
Exposición: «Porter-Camnitzer: Los años del New York Graphic Workshop» | De 11 a 19 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA)
Nueva muestra con curaduría de Silvia Dolinko, que revisa una etapa clave de estos dos referentes del arte conceptual latinoamericano, con grabados e instalaciones creados en los años 60 en su taller de Nueva York.
Exposición: «Tiempo de multitudes» | De 11 a 19 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Recorre 55 años de nuestra historia, desde inicios del siglo XX.
Exposición: «Primeras obras» | De 11 a 19 h | Museo Casa de Yrurtia (O’Higgins 2390, CABA, CABA)
Se exhiben las primeras obras de Rogelio Yrurtia, realizadas entre 1987 y 1906, donde fuera su casa y actual museo nacional con su nombre.
Muestra: «Benveniste/Rodríguez. Percepción e ilusión» | De 11 a 19 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA)
La muestra, con curaduría de María José Herrera, presenta obras de arte cinético inaugurales y recientes, creadas por esta pareja de artistas con obras centrales de la producción temprana de Perla Benveniste y Eduardo Rodríguez, pioneros del arte cinético en la Argentina, junto con piezas surgidas de su trabajo reciente.
Exhibición: «Cúpulas de Buenos Aires» | De 11 a 18 h | Manzana de las Luces (Perú 272, CABA)
Una selección de obras de Marga Fabbri y Nahuel Marcarián que fusionan en esta exposición la técnica pictórica clásica con la impresión 3D.
Exhibición: Einstein en la Manzana de las Luces | De 11 a 18 h | Manzana de las Luces (Perú 272, CABA)
En conmemoración al centenario de la visita del genio alemán a la Argentina.
Exposición: «La naturaleza del paisaje» | De 14 a 21 h | Palais de Glace – Palacio Nacional de las Artes (Viamonte 525, 2° piso (Centro Cultural Borges), CABA
La muestra exhibe diversas aproximaciones al género del paisaje a partir de la colección del Palais de Glace. Reúne pinturas, dibujos, textiles, grabados, fotografías y videos organizados en núcleos que dialogan.
Muestra inmersiva: «Un mundo que no consigue dormir» | De 14 a 21 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Una muestra de carácter inmersivo, que da cuenta del acontecer actual de un mundo insomne e hiperconectado. Dibujos, pinturas, obras instalativas y elementos de diseño se proyectan a lo largo de la sala, conformando un espacio oscuro que refleja la situación alterada de nuestra vida cotidiana. El conjunto se completa con un video sonoro y un elemento site specific constituido por una topografía de uso a fin de explorar la condición de un descanso inquieto, intermitente, a través de una experiencia sensorial y táctil.
Taller: «Aquellas pequeñas cosas» | 15 h | Museo Roca (Vicente López 2220, CABA)
Taller de conservación de fotos y cartas familiares. No se necesitan conocimientos previos.
Exposición: «Cuando todo esto haya terminado» | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
La muestra de arte textil, con obras de Yaya Firpo, exhibe más de 20 piezas textiles inspiradas en la imagen del dólar americano.
Exposición: «Tono sobre tono» | De 15 a 20 h | Museo Nacional del Grabado (Riobamba 985, CABA)
Reúne una serie de piezas gráficas vinculadas a escenas musicales de Buenos Aires y La Plata entre 2000 y 2025. Se explora aquella conexión entre lo sonoro y lo visual, invitando a recorrer los imaginarios que la música activa más allá de la escucha.
Chicos: Historia para armar | 16 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Juegos con una selección de rompecabezas para armar a partir de las obras de la exposición Pintores de la historia.
Teatro musical: Patriotas: Historia de una Revolución | 16 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
La obra cuenta los acontecimientos ocurridos en Buenos Aires entre 1801 y 1810 desde las mesas del legendario Café de Marco donde una generación de porteños inició su paso por la política y encarnó las vivencias creadoras de un país naciente.
Chamamé: Chamameceada “Aquí se baila el chamamé, así se baila el chamamé” | De 16 a 19 h | Espacio Cultural del Sur (Av. Caseros 1750, CABA)
Encuentro con presentaciones en vivo de artistas referentes del chamamé y otros géneros representativos del noreste argentino. No se suspende por lluvia.
Chicos: ¿Dónde viven las historias? | 17 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA)
Visitas guiadas para público infantil y sus familias. Para disfrutar de cuentos entrelazados con pinturas y esculturas de arte argentino e internacional; exhibidos como parte de la colección permanente del Museo Nacional de Bellas Artes.
Chicos: Taller Los retratos que faltaban | 17 h | Museo Nacional de Arte Decorativo (Av. del Libertador 1902, CABA)
Una actividad artística para familias en el Museo Nacional de Arte Decorativo.
Música: Ensamble Vocal Unocteto | 17.30 h | Museo Histórico Sarmiento (Cuba 2079, CABA)
Con una sólida trayectoria individual y un profundo compromiso con la música vocal, Unocteto apuesta por una interpretación refinada y expresiva del repertorio coral de todos los tiempos.
Cine: Las siete ocasiones | 18 h | Auditorio de Amigos del Bellas Artes (Av. Figueroa Alcorta 2270, CABA)
En el ciclo Cuatrocientos años de cine se proyecta esta película dirigida por Buster Keaton.
Música: Melodías eternas | 18 h | Museo Roca (Vicente López 2220, CABA)
Un concierto vespertino en vivo, con un repertorio de música clásica y canto lírico.
Teatro: La consagración de nadie | 18 y 20 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Micaela es una cantante de ópera y actriz que nunca pudo entrar en la escena lírica de Buenos Aires. En clave documental decide hacer su propio proyecto personal bio-dramático, para contar su historia, su camino en el arte, ocupar espacios por sí misma y recibir ese aplauso que no pudo encontrar en el universo de la ópera.
Música: Analía Goldberg y Marco Antonio Fernández | 20 h | Manzana de las Luces (Perú 272, CABA)
Presentan su disco «Enganchados», un homenaje a las orquestas clásicas de tango y crean un diálogo íntimo entre bandoneón y piano.
Música: Hernán Jacinto | 20 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Música de hoy y de siempre.
Teatro: El sueño antes | 20 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
El sueño antes es una extraña versión, donde las fábulas clásicas -«Pelícano» de August Strindberg y «Hansel y Gretel» de los Hermanos Grimm- se cruzan en escena.
Domingo 18 de mayo
Exposición: «Tiempo de multitudes» | De 11 a 19 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Recorre 55 años de nuestra historia, desde inicios del siglo XX.
Exhibición: «Cúpulas de Buenos Aires» | De 11 a 18 h | Manzana de las Luces (Perú 272, CABA)
Una selección de obras de Marga Fabbri y Nahuel Marcarián que fusionan en esta exposición la técnica pictórica clásica con la impresión 3D.
Exposición: «Primeras obras» | De 11 a 19 h | Museo Casa de Yrurtia (O’Higgins 2390, CABA, CABA)
Se exhiben las primeras obras de Rogelio Yrurtia, realizadas entre 1987 y 1906, donde fuera su casa y actual museo nacional con su nombre.
Exposición: «La naturaleza del paisaje» | De 14 a 21 h | Palais de Glace – Palacio Nacional de las Artes (Viamonte 525, 2° piso (Centro Cultural Borges), CABA
La muestra exhibe diversas aproximaciones al género del paisaje a partir de la colección del Palais de Glace. Reúne pinturas, dibujos, textiles, grabados, fotografías y videos organizados en núcleos que dialogan.
Muestra inmersiva: «Un mundo que no consigue dormir» | De 14 a 21 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Una muestra de carácter inmersivo, que da cuenta del acontecer actual de un mundo insomne e hiperconectado. Dibujos, pinturas, obras instalativas y elementos de diseño se proyectan a lo largo de la sala, conformando un espacio oscuro que refleja la situación alterada de nuestra vida cotidiana. El conjunto se completa con un video sonoro y un elemento site specific constituido por una topografía de uso a fin de explorar la condición de un descanso inquieto, intermitente, a través de una experiencia sensorial y táctil.
Taller: Trajes en el Traje | 15 h | Museo Histórico Nacional – Sede Chile (Chile 832, CABA)
Un taller de estampas que invita a viajar en el tiempo.
Exposición: «Tono sobre tono» | De 15 a 20 h | Museo Nacional del Grabado (Riobamba 985, CABA)
Reúne una serie de piezas gráficas vinculadas a escenas musicales de Buenos Aires y La Plata entre 2000 y 2025. Se explora aquella conexión entre lo sonoro y lo visual, invitando a recorrer los imaginarios que la música activa más allá de la escucha.
Exposición: «Cuando todo esto haya terminado» | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
La muestra de arte textil, con obras de Yaya Firpo, exhibe más de 20 piezas textiles inspiradas en la imagen del dólar americano.
AVISO IMPORTANTE: CIUDAD DE BUENOS AIRES
El Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento no ofrecerá programación el sábado 17 y el domingo 18 de mayo, por estar afectado como sede de votación a las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En cumplimiento de lo establecido por el Código Electoral Nacional – Ley 27.781 los espacios de la Secretaría de Cultura de la Nación, no contarán con programación de espectáculos en vivo el domingo 18 de mayo.