La Secretaría de Cultura de la Nación anunció todas sus propuestas desde el sábado 31 de mayo y domingo 1 de junio. Música, teatro, exposiciones, visitas guiadas, cine, conciertos y más para toda la familia, en los Museos Nacionales y otros espacios de Cultura.
#agendadecultura #agendacultural #musica #visitasguiadas #cine #museos #conciertos
Conocé todas las propuestas de la Secretaría de Cultura de la Nación para el sábado 31 de mayo y domingo 1 de junio. Música, teatro, exposiciones, visitas guiadas, cine, conciertos y más para toda la familia, en los Museos Nacionales y otros espacios de Cultura.
Sábado 31 de mayo
Esculturas: Nuevo Paseo de las Esculturas del Bellas Artes | De 9 a 19 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA)
El Paseo de las Esculturas es un espacio al aire libre de 2000 metros cuadrados, recuperado y parquizado. Se trata de un corredor ubicado entre el edificio principal del Bellas Artes, sobre la Avenida del Libertador, y el Pabellón de exposiciones temporarias y la sede de Amigos del Bellas Artes, en la Av. Figueroa Alcorta. En este ámbito de exposiciones al aire libre, se emplazaron distintas esculturas de la colección permanente del Bellas Artes y del patrimonio de la Ciudad de Buenos Aires.
Muestra: «Buenos días, señorita» | De 10 a 18 h | Museo Histórico Sarmiento (Cuba 2079, CABA)
Esta muestra reconoce el rol fundamental que tuvieron las escuelas normales desde su creación durante la presidencia de Domingo F. Sarmiento, hasta la última década de su instalación en 1989.
Visita guiada para personas ciegas: «El retrato en tus manos» | De 11 a 12.30 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA)
Un recorrido accesible para conocer, mediante el tacto y el relato, algunas de las grandes esculturas del Bellas Artes.
Exposición: «Porter-Camnitzer: Los años del New York Graphic Workshop» | De 11 a 19 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA)
Nueva muestra con curaduría de Silvia Dolinko, que revisa una etapa clave de estos dos referentes del arte conceptual latinoamericano, con grabados e instalaciones creados en los años 60 en su taller de Nueva York.
Muestra: «Benveniste/ Rodríguez. Percepción e ilusión» | De 11 a 19 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA)
La muestra, con curaduría de María José Herrera, presenta obras de arte cinético inaugurales y recientes, creadas por esta pareja de artistas con obras centrales de la producción temprana de Perla Benveniste y Eduardo Rodríguez, pioneros del arte cinético en la Argentina, junto a piezas surgidas de su trabajo reciente.
Exhibición: «Tiempo de multitudes» | De 11 a 19 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Recorre 55 años de nuestra historia, desde inicios del siglo XX.
Muestra: «Primeras obras» | De 11 a 19 h | Museo Casa de Yrurtia (O’Higgins 2390, CABA, CABA)
Se exhiben las primeras obras de Rogelio Yrurtia, realizadas entre 1987 y 1906, donde fuera su casa y actual museo nacional con su nombre.
Exhibición: «Cúpulas de Buenos Aires» | De 11 a 18 h | Manzana de las Luces (Perú 272, CABA)
Una selección de obras de Marga Fabbri y Nahuel Marcarián que fusionan en esta exposición la técnica pictórica clásica con la impresión 3D.
Muestra: «Primeras obras» | De 11 a 19 h | Museo Casa de Yrurtia (O’Higgins 2390, CABA, CABA)
Se exhiben las primeras obras de Rogelio Yrurtia, realizadas entre 1987 y 1906, donde fuera su casa y actual museo nacional con su nombre.
Visita guiada: “Sastrería: oficio & historia” | 14 h | Museo Histórico Nacional – Sede Chile (Chile 832, CABA)
Se realiza un recorrido guiado por especialistas del museo.
Chicos: «Viaje por un puerto colorido» | De 14 a 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
El grupo Chicos al Arte presenta este taller inspirado en la exhibición «Quinquela y el arte como práctica comunitaria», muestra que recupera el legado cultural y social de Benito Quinquela Martín en el barrio de La Boca. La actividad se compone de tres divertidas propuestas: intervenir con pintura sobre un gran barco, hacer un mural de papel dibujando con carbón y pintura y construir puentes con diferentes materiales. A su vez, los participantes podrán jugar y explorar con las sombras, los reflejos y las luces que se proyectan en las mesas de luz.
Exposición: «La naturaleza del paisaje» | De 14 a 21 h | Palais de Glace – Palacio Nacional de las Artes (Viamonte 525, 2° piso, Centro Cultural Borges), CABA
La muestra exhibe diversas aproximaciones al género del paisaje a partir de la colección del Palais de Glace. Reúne pinturas, dibujos, textiles, grabados, fotografías y videos organizados en núcleos que dialogan.
Exposición: «Premio In Situ 2022 – 2024» | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
La Casa Nacional del Bicentenario exhibe obra de los 41 ganadores del premio desde su creación hasta su última edición, con curaduría de Joaquín Rodríguez.
Exposición: «Tono sobre tono» | De 15 a 20 h | Museo Nacional del Grabado (Riobamba 985, CABA)
Reúne una serie de piezas gráficas vinculadas a escenas musicales de Buenos Aires y La Plata entre 2000 y 2025. Se explora aquella conexión entre lo sonoro y lo visual, invitando a recorrer los imaginarios que la música activa más allá de la escucha.
Muestra: «Cuando todo esto haya terminado» | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
La muestra de arte textil, con obras de Yaya Firpo, exhibe más de 20 piezas textiles inspiradas en la imagen del dólar americano.
Exposición: «Una casa. La casa. Lo doméstico deviene territorios» | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Se trata de la primera exhibición en espacio público de las obras que integran la Colección Abel Guaglianone y Joaquín Rodríguez. Esta muestra de carácter federal propone un recorrido por 200 pinturas, esculturas, instalaciones, textiles, dibujos, cerámicas y fotografías de 120 artistas de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Catamarca, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Salta, Santa Fe y Tucumán.
Chicos: «Boleto capicúa» | 16 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Un taller para conocer los cambios y las continuidades sobre las maneras de viajar en Argentina durante el siglo pasado. Cada participante creará sus propios boletos mediante la técnica del collage, para viajar al tiempo y al lugar que quieras. Edad sugerida: a partir de 5 años.
Taller: «Explorando diseños de la Patagonia» | 16 h | Museo Nacional del Hombre (3 de febrero 1370, CABA)
Recorrido para explorar las técnicas de tejido y su significado en la cultura mapuche. Cada estudiante creará su propio diseño a través de patrones inspirados en los textiles exhibidos en el museo. Actividad gratuita con inscripción previa en [email protected].
Chicos: Serenatas para ensamble de cuerdas: Románticos del siglo XIX | 16.30 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Además de disfrutar los conciertos, se desarrollarán actividades lúdicas y talleres que combinarán entretenimiento y aprendizaje para disfrutar y conocer el patrimonio cultural de manera interactiva y en familia.
Cine: La vida a oscuras | 17 y 19 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Como parte del ciclo de cine Arqueologías del pasado, presente y futuro, se proyectará La vida a oscuras, de Enrique Bellande.
Chicos: ¿Dónde viven las historias? | 17 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA)
Cuentos entrelazados con pinturas y esculturas de arte argentino e internacional; exhibidos como parte de la colección permanente del Museo Nacional de Bellas Artes.
Chicos: Taller «Los retratos que faltaban» | 17 h | Museo Nacional de Arte Decorativo (Av. del Libertador 1902, CABA)
Una actividad artística para familias en el Museo Nacional de Arte Decorativo.
Música: Cantoría del Caminante | 17.30 h | Museo Histórico Sarmiento (Cuba 2079, CABA)
El Grupo Madrigalista Cantoría del Caminante es un grupo coral conformado por coreutas de amplia experiencia, dedicado a la interpretación de música coral universal, definiendo como repertorio troncal a las obras madrigalistas inglesas e italianas.
Música: Concierto de la Orquesta de Tango del Colegio Nacional de Buenos Aires | 18 h | Manzana de las Luces (Perú 272, CABA)
En un evento que celebra la música argentina, la Orquesta de Tango del Colegio Nacional de Buenos Aires ofrecerá un concierto en la histórica Sala de Representantes de la Manzana de las Luces.
Música: Tardes de boleros: Odio el melodrama | 18 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Pablo Dacal ofrece el concierto Odio el melodrama, acompañado por Eugenia Sasso en guitarras y Chowa Ferreira en violoncello.
Cine: Ciclo de cine Directoras argentinas | 19 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Se proyecta La otra memoria del mundo, de Mariela Pietragalla.
Cine: Abrir puertas y ventanas | 19 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Se proyecta como parte del ciclo Nuevos clásicos argentinos.
Teatro: La consagración de nadie | 20 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Micaela es una cantante de ópera y actriz que nunca pudo entrar en la escena lírica de Buenos Aires. En clave documental decide hacer su propio proyecto personal bio-dramático, para contar su historia, su camino en el arte, ocupar espacios por sí misma y recibir ese aplauso que no pudo encontrar en el universo de la ópera.
Música: Julia Moscardini y Ernesto Jodos | 20 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
El dúo de voz y piano conformado por la destacada cantante de jazz Julia Moscardini y el gran pianista Ernesto Jodos se presenta en el Centro Cultural Borges.
Teatro: El sueño antes | 20 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
El sueño antes es una extraña versión, donde las fábulas clásicas -«Pelícano» de August Strindberg y «Hansel y Gretel» de los Hermanos Grimm- se cruzan en escena.
Música: Marilina Ross | 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Esenciales es el ciclo de conciertos del Palacio Libertad que celebra la obra de artistas mediante la revisión de sus grabaciones emblemáticas, interpretadas por una selección de directores y músicos invitados que le imprimen su propia huella a la obra. En esta oportunidad se versionarán los temas de Marilina Ross. El repertorio abarcará grandes clásicos de la cantautora, como Puerto Pollensa, Esos que dicen amarse, Quereme… tengo frío, Como mis padres y Soles.
Teatro: Prinsengracht 263, la casa de atrás | 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Escrita y dirigida por Gastón Brian Gliksztein, esta obra propone una nueva mirada documental a la vida de Ana Frank y la historia de las familias judías que se escondieron de los nazis. Basada en hechos verídicos ocurridos durante la segunda guerra mundial descritos por la adolescente de catorce años en su diario íntimo, Prinsengracht 263, la casa de atrás no solo se centra en la figura de Ana, tal como en otras ocasiones se ha visto en cine y teatro, sino que también enfoca como narradores a la familia de Ana, la familia Van Pels, Fritz Pfeffer y Miep Gies, y aporta nuevos datos históricos que enriquecen el argumento.
Domingo 1 de junio
Esculturas: Nuevo Paseo de las Esculturas del Bellas Artes | De 9 a 19 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA)
El Paseo de las Esculturas es un espacio al aire libre de 2000 metros cuadrados, recuperado y parquizado. Se trata de un corredor ubicado entre el edificio principal del Bellas Artes, sobre la Avenida del Libertador, y el Pabellón de exposiciones temporarias y la sede de Amigos del Bellas Artes, en la Av. Figueroa Alcorta. En este ámbito de exposiciones al aire libre, se emplazaron distintas esculturas de la colección permanente del Bellas Artes y del patrimonio de la Ciudad de Buenos Aires.
Muestra: «Buenos días, señorita» | De 10 a 18 h | Museo Histórico Sarmiento (Cuba 2079, CABA)
Esta muestra reconoce el rol fundamental que tuvieron las escuelas normales desde su creación durante la presidencia de Domingo F. Sarmiento, hasta la última década de su instalación en 1989.
Exposición: «Tiempo de multitudes» | De 11 a 19 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Recorre 55 años de nuestra historia, desde inicios del siglo XX.
Muestra: «Primeras obras» | De 11 a 19 h | Museo Casa de Yrurtia (O’Higgins 2390, CABA, CABA)
Se exhiben las primeras obras de Rogelio Yrurtia, realizadas entre 1987 y 1906, donde fuera su casa y actual museo nacional con su nombre.
Exposición: «Porter-Camnitzer: Los años del New York Graphic Workshop» | De 11 a 19 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA)
Nueva muestra con curaduría de Silvia Dolinko, que revisa una etapa clave de estos dos referentes del arte conceptual latinoamericano, con grabados e instalaciones creados en los años 60 en su taller de Nueva York.
Muestra: «Benveniste/ Rodríguez. Percepción e ilusión» | De 11 a 19 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA)
La muestra, con curaduría de María José Herrera, presenta obras de arte cinético inaugurales y recientes, creadas por esta pareja de artistas con obras centrales de la producción temprana de Perla Benveniste y Eduardo Rodríguez, pioneros del arte cinético en la Argentina, junto a piezas surgidas de su trabajo reciente.
Exhibición: «Cúpulas de Buenos Aires» | De 11 a 18 h | Manzana de las Luces (Perú 272, CABA)
Una selección de obras de Marga Fabbri y Nahuel Marcarián que fusionan en esta exposición la técnica pictórica clásica con la impresión 3D.
Sala Inmersiva: «Benito» | De 14 a 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Una instalación audiovisual en loop que acerca el universo de Benito Quinquela Martín. Por medio de una innovadora propuesta tecnológica, la obra transporta al público a la Buenos Aires portuaria plasmada en las pinturas del célebre artista argentino. Así, las imágenes de barcos navegando, el bullicio del puerto y las escenas de trabajo en los astilleros se presentan en un formato que emula el movimiento y la emoción de los cuadros, lo que ofrece una visión más cercana y tangible de la atmósfera experimentada por el pintor.
Exposición: «La naturaleza del paisaje» | De 14 a 21 h | Palais de Glace – Palacio Nacional de las Artes (Viamonte 525, 2° piso, Centro Cultural Borges), CABA
La muestra exhibe diversas aproximaciones al género del paisaje a partir de la colección del Palais de Glace. Reúne pinturas, dibujos, textiles, grabados, fotografías y videos organizados en núcleos que dialogan.
Chicos: «Viaje por un puerto colorido» | De 14 a 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
El grupo Chicos al Arte presenta este taller inspirado en la exhibición Quinquela y el arte como práctica comunitaria, muestra que recupera el legado cultural y social de Benito Quinquela Martín en el barrio de La Boca. La actividad se compone de tres divertidas propuestas: intervenir con pintura sobre un gran barco, hacer un mural de papel dibujando con carbón y pintura y construir puentes con diferentes materiales. A su vez, los participantes podrán jugar y explorar con las sombras, los reflejos y las luces que se proyectan en las mesas de luz.
Muestra: «Cuando todo esto haya terminado» | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
La muestra de arte textil, con obras de Yaya Firpo, exhibe más de 20 piezas textiles inspiradas en la imagen del dólar americano.
Chicos: Las Aventuras de Trompoboy | 15 y 17 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
El grupo Les Ivans invita a disfrutar de una propuesta llena de humor con Las Aventuras de Trompoboy, un superhéroe de lo cotidiano, y Trueno, su inseparable corcel, enfrentan desafíos con trompos, inventos y mucha creatividad en su misión de salvar el día. Pero cuidado: ¡nada les sale como esperan!
Exposición: «Tono sobre tono» | De 15 a 20 h | Museo Nacional del Grabado (Riobamba 985, CABA)
Reúne una serie de piezas gráficas vinculadas a escenas musicales de Buenos Aires y La Plata entre 2000 y 2025. Se explora aquella conexión entre lo sonoro y lo visual, invitando a recorrer los imaginarios que la música activa más allá de la escucha.
Exposición: «Todo fluye» | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Esta muestra exhibe 14 instalaciones de Alicia Antich, organizadas con imágenes, textiles, objetos y dibujos.
Exposición: «Premio In Situ 2022 – 2024» | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
La Casa Nacional del Bicentenario exhibe obra de los 41 ganadores del premio desde su creación hasta su última edición, con curaduría de Joaquín Rodríguez.
Exposición: «Una casa. La casa. Lo doméstico deviene territorios» | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Se trata de la primera exhibición en espacio público de las obras que integran la Colección Abel Guaglianone y Joaquín Rodríguez. Esta muestra de carácter federal propone un recorrido por 200 pinturas, esculturas, instalaciones, textiles, dibujos, cerámicas y fotografías de 120 artistas de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Catamarca, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Salta, Santa Fe y Tucumán.
Cine: La vida a oscuras | 17 y 19 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Como parte del ciclo de cine Arqueologías del pasado, presente y futuro, se proyectará La vida a oscuras, de Enrique Bellande.
Tango: Milonga infinita | 18 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
El encuentro dará inicio a las 18h con una clase de tango a cargo de Lorena Goldestein y Cristian Gallardo. A las 19h se abre la pista, y a las 20h se presenta Tipas Trio y Facundo Rini con música en vivo. Actividad apta para todos los niveles. No se requiere experiencia previa ni calzado específico para participar.
Música: Tardes de boleros: Paulina Torres | 18 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
La cantante Paulina Torres se presenta acompañada por Pablo Figueroa en guitarra y Leandro Brignone en percusión, cajón, bongó, platos y accesorios.
El espectáculo combina boleros, tangos, milongas y clásicos de la música latinoamericana. Entre otros temas, Paulina interpretará Bésame mucho (de Consuelo Velázquez), Algo contigo (Chico Novarro), Piel canela (Bobby Capó) y La gloria eres tú (José Antonio Méndez).
Música: Argentina desde el piano | 19 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Un recorrido por los sonidos criollos, en manos de jóvenes pianistas de todo el país. Chacareras, zambas, tonadas, chamamés, tangos y milongas recreados a través del piano. Obras de Atahualpa Yupanqui, Remo Pignoni, Albérico Mansilla, Omar Moreno Palacios y el estreno de composiciones de los pianistas. Conducción y dirección: Hilda Herrera.
Música: Marilina Ross | 19 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Esenciales es el ciclo de conciertos del Palacio Libertad que celebra la obra de artistas mediante la revisión de sus grabaciones emblemáticas, interpretadas por una selección de directores y músicos invitados que le imprimen su propia huella a la obra. En esta oportunidad se versionarán los temas de Marilina Ross. El repertorio abarcará grandes clásicos de la cantautora, como Puerto Pollensa, Esos que dicen amarse, Quereme… tengo frío, Como mis padres y Soles.
Teatro: El Golem de Praga | 19 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Un espectáculo de origen argentino basado en la leyenda folclórica judía checa, con música original de Matías Linetzky, guion y dirección de Gastón Brian Gliksztein y un destacado elenco.
Teatro: Quieto | 20 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Un padre en un sillón, una hija que vuelve a rescatarlo y una acumulación de palabras no dichas. Renzo quedó viudo y se encerró en su casa sin querer ver a nadie. Julieta, su hija, decide instalarse un fin de semana en el departamento de su padre. En ese reencuentro ambos descubrirán cuánto están dispuestos a hacer por el otro. Una obra de Florencia Naftulewicz en la que actúan ella y Miguel Angel Rodriguez.
Teatro: La consagración de nadie | 20 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Micaela es una cantante de ópera y actriz que nunca pudo entrar en la escena lírica de Buenos Aires. En clave documental decide hacer su propio proyecto personal bio-dramático, para contar su historia, su camino en el arte, ocupar espacios por sí misma y recibir ese aplauso que no pudo encontrar en el universo de la ópera.