#musica #teatro #exposiciones #visitasguiadas #cine #conciertos #museosnacionales #espaciosdecultura #findesemana #agendacultural #agendadecultura
Conocé todas las propuestas de la Secretaría de Cultura de la Nación para el sábado 18 y domingo 19 de octubre de 2025. Música, teatro, exposiciones, visitas guiadas, cine, conciertos y actividades para toda la familia en los Museos Nacionales y otros espacios de Cultura.
SÁBADO 18 DE OCTUBRE
«Toy Story 30: Exposición aniversario» | De 14 a 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Una invitación a recorrer el universo creativo de Toy Story, la primera película animada íntegramente con tecnología digital. La muestra reúne materiales de los archivos de Pixar Animation Studios, ofreciendo una mirada única al detrás de escena de esta obra que marcó un antes y un después en la historia del cine. En la exposición hay un espacio dedicado a la mirada de los artistas locales. Allí hay obras de once artistas que exploran el cruce entre arte y juego, invitando al público a participar directamente de la experiencia. «Toy Story 30: Exposición aniversario» cuenta con señalización en braille y audiodescripción de cada obra, y con interpretación en Lengua de Señas Argentina de materiales audiovisuales con diálogos. Requiere reserva previa de entradas aquí. En caso de no contar con reserva online, podrá realizarla presencialmente, sujeto a disponibilidad de la sala.
Exposición: «Torre respirante» | De 10 a 19.30 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
Nueva instalación de Pablo Reinos en el marco de BIENALSUR.
Exhibición: «Entornos alegóricos» | De 10 a 18 h | Museo Casa de Yrurtia (O’Higgins 2390, CABA)
Las obras de Rogelio Yrurtia son el resultado de numerosos estudios previos que incluyen bocetos escultóricos, dibujos y maquetas. Durante este proceso el escultor desarrolla, sobre todo en los monumentos, dos dimensiones interpretativas o capas de lectura: una primera instancia donde reconocemos las figuras o cuerpos de estilo naturalista y una segunda capa donde esos cuerpos se ven investidos de atributos simbólicos y alegóricos. En esta muestra se exhiben bocetos y estudios previos realizados por el artista, algunos de ellos pertenecen a monumentos emplazados en el espacio público.
Muestra: «Federico Brook. Entre Roma y Latinoamérica» | De 10 a 19.30 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
Una selección de esculturas, dibujos, collages, obras gráficas y joyas del artista argentino entre América Latina e Italia.
Muestra: «Tiempo de Provincias» | De 11 a 19 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Exposición permanente sobre el período de construcción de la Argentina: de 1820 a 1852.
Exhibición: «Carlos Gorriarena celebra su centenario» | De 11 a 19.30 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
Una selección de 27 pinturas del artista argentino que tematizan el poder desde la figuración humana.
Exposición: «Tiempo de multitudes» | De 11 a 19 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Recorre 55 años de nuestra historia, desde inicios del siglo XX.
Música: Coro del Colegio Nacional de Buenos Aires | 13 h | Manzana de las Luces (Perú 272, CABA)
El Coro del Colegio Nacional de Buenos Aires se presentará en la histórica Sala de Representantes de la Manzana de las Luces. El evento ofrece un repertorio que combina lo académico y lo popular.
Muestra: «Un lugar para quedarse» | De 14 a 21 h | Museo Nacional de Arte Oriental (Viamonte 525, CABA)
En el marco de los 60 años de la inmigración coreana en la Argentina, el Museo Nacional de Arte Oriental inaugura una exhibición dedicada a la memoria y las experiencias de esta comunidad.
Chicos: «Música, juego y movimiento», por Tacuarí Porá | De 14 a 20 h | Palacio Libertad – Domingo Faustino Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Flor Medjurechan y Yan Allen, de Tacuarí Porá, proponen un espacio de socialización en el que los más pequeños comparten con sus pares y sus familias un tiempo para explorar y experimentar la música desde el cuerpo, la propia voz, los sonidos, el baile, las canciones y los juegos en ronda. La música en vivo acompañará con un repertorio de ritmos y canciones y el juego incitará al movimiento libre y la expresión individual y singular. Así, usando cintas, pañuelos de colores, origamis, títeres y muchos instrumentos de percusión, todos serán parte de la gran orquesta del bello tacuaral. Rondas de 40 minutos. Edad sugerida: de 6 meses a 3 años.
Chicos: «Sombras que cobran vida y máquinas que dibujan» | De 14 a 20 h | Palacio Libertad – Domingo Faustino Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Talleres tecnológicos, a cargo de Flexible. Se trata de una propuesta de talleres que invitan a experimentar con el arte, la tecnología, el movimiento, la luz y la sombra. Edad sugerida: desde los 4 años. Cada taller dura 35-40 minutos.
Sala Inmersiva: «El camino de Manuelita» | De 14 a 20 h | Palacio Libertad – Domingo Faustino Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Una propuesta inmersiva que invita a los niños y sus familias a sumergirse en el universo de uno de los personajes más entrañables de María Elena Walsh. A partir de una narrativa que combina escenografías interactivas, proyecciones audiovisuales y elementos sonoros, la experiencia busca despertar la curiosidad, la sorpresa y el juego. En un recorrido lúdico y sensorial, el público podrá acompañar a Manuelita en su viaje por diversos paisajes fantásticos, donde la imaginación y la emoción se entrelazan en cada paso.
Chicos: A contramano. Ciclo de cortos animados franceses | De 14 a 20 h | Palacio Libertad. Domingo F. Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Una selección de cortos en los que las aventuras surgen cada vez que alguno de sus protagonistas decide hacer algo distinto al resto. Creativos, atrevidos y ocurrentes, los personajes proponen un camino a contramano. Duración: 31 minutos (funciones consecutivas). Edad sugerida: desde los 2 años.
Chicos: «¡Cuánto cuento! A contar con María Elena Walsh» | De 14 a 20 h | Palacio Libertad – Domingo Faustino Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Un espacio de lectura que invita a zambullirse en el universo de María Elena Walsh, donde el absurdo es posible y las palabras no son solo letras. La Sala 303 del tercer piso ha sido ambientada por una selección de ilustradores y artistas que participaron de la reciente reedición de los libros de la gran escritora y música argentina y llenaron el espacio de murales, muñecos, videos e instalaciones para mirar, descubrir y jugar junto con los libros y las canciones de la artista.
Chicos: «Historia para armar» | 15 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Un taller que se realiza con la selección de rompecabezas para armar a partir de la exposición Pintores de la historia. Edad sugerida a partir de 6 años.
Muestra: «Una historia sobre la luz» | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Legado y rescate del archivo Foto Martínez en la Casa Nacional del Bicentenario.
Exposición: «Claudio Rabendo. Reconstruir humanidades» | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Esculturas ensambladas en la Casa Nacional del Bicentenario.
Adolescentes: «Fantasías inquietas» | Desde las 15 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Espacio de encuentro y actividades para adolescentes y jóvenes de entre 12 y 19 años que propone un variado programa de actividades creativas para conectar con el arte desde un lugar activo y sensible. En esta oportunidad, se ofrecen talleres de hip hop, beatbox, cine sin cámara y danza. En el caso de las personas sordas, están invitadas especialmente al taller de Danza inclusiva, que cuenta con docentes hablantes en Lengua de Señas Argentina (LSA).
Chicos: «La casa dada vuelta» | 15 y 17 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Guadalupe Lombardozzi, de La Lupe Teatro, presenta La casa dada vuelta, una divertida y tierna obra de títeres para los niños y sus familias. En el sencillo y a la vez fantástico mundo de su habitación, Irupé juega y juega. Pero se acerca la noche y su madre insiste con que es hora de ir a dormir. Sin embargo, la niña no logra hacerle caso. Le resulta imposible despedir el día sin antes combatir al Feroz Estisimolou, el monstruo que habita en sus sueños. Con la ayuda de su muñeca favorita, una valiente guerrera japonesa, y gracias a la gran paciencia de su madre, Irupé logrará la gran hazaña. Y, aunque la casa quede dada vuelta, las dos podrán finalmente descansar. Edad sugerida: desde los 3 años.
Exhibición: «Nada más aburrido que un empapelado beige» | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Casi 80 obras de Luisa Freixas en carbonilla, óleo y tinta gráfica sobre tela y papel de algodón —y una instalación en vidriera— que dan cuenta del universo expresivo de la artista.
Visita guiada: «Tesoros del Traje en el Palacio» | 15 h | Palacio Libertad – Domingo Faustino Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Como parte de los programas públicos de la exposición «Maravillas. Colección Histórica del Traje Argentino», se lleva adelante «Tesoros del Traje en el Palacio», una actividad que invita al público a conocer técnicas textiles, procesos de elaboración y los usos y las costumbres de la indumentaria de distintas épocas. De la mano de especialistas del equipo de educación de la colección se compartirán algunas de las miles de historias que enlazan pasado y presente en cada una de las prendas que forman parte del acervo de la institución.
Muestra: «México: la mirada de Juan Rulfo» | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Una exposición que retrata y homenajea al genial escritor mexicano a través de fotografías y libros, con curaduría de la Fundación Juan Rulfo/Embajada de México en Argentina.
Chicos: «El arte de enmarcar» | 16 h | Museo Nacional de Arte Decorativo (Av. del Libertador 1902, CABA)
El Museo Nacional de Arte Decorativo invita a darle un marco especial a los recuerdos y creaciones. Un taller para chicos y grandes en el que se explorará como los marcos que protegen y embellecen las obras del museo. Luego, cada participante diseñará su propio marco jugando con formas, colores y texturas. Al finalizar, se llevarán su creación lista para colgar. Edad sugerida: A partir de los 5 años. No se requieren conocimientos previos.
Taller: «Tapestry» | 16 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
La diseñadora textil Andie Viggiano lleva adelante un taller de iniciación en la técnica tapestry. La actividad, que no requiere conocimientos previos, plantea la realización de un estuche tejido en tapestry, una variante del crochet que convierte dibujos en patrones.
Visita guiada: «La vanguardia rioplatense» | 16 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
Recorrido para conocer obras centrales de las primeras décadas del siglo XIX, de artistas argentinos y uruguayos.
Chicos: «Creando textiles» | 16 h | Museo Nacional del Hombre (3 de Febrero 1370, CABA)
A partir de diferentes piezas textiles del Museo, la propuesta es crear tu propio diseño. Los tejidos poseen diseños que nos permiten contar y conocer las historias que nos acercan a las comunidades que los crean y utilizan. Actividad gratuita con inscripción previa escribiendo a [email protected].
Chicos: «Excursiones artísticas» | 17 h | Palacio Libertad. Domingo F. Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Flexible, laboratorio de arte, ciencia y tecnología para chicos, propone una excursión artística por la muestra Rituales tecnológicos II. A partir de una dinámica lúdica de observación y de intercambio de preguntas, emociones e intuiciones, se invita a niños a descubrir diferentes formas de mirar e imaginar.
Conferencia: «Chamamé y sus medidas de salvaguarda» | 17 h | Museo del Cabildo (Bolívar 65, CABA)
Pensando en promover y salvaguardar el chamamé como expresión cultural a partir de aportes de distintas áreas en un trabajo conjunto, se realizará una mesa que convocará a los músicos argentinos Antonio Tarragó Ros y Flor Bobadilla, así como a Rodolfo Serafini, quien dará cuenta del chamamé en el vecino país del Paraguay. Con la participación de la periodista entrerriana Soledad Castañares como moderadora y con un cierre musical a todo chamamé con Rudi Flores y Nico Cardozo.
Cine: «Extrañas ficciones: cine argentino de terror, suspenso y fantasía» | 17 y 19.30 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
La propuesta incluye tres títulos clásicos –El extraño caso del hombre y la bestia (Mario Soffici, 1951), Si muero antes de despertar (Carlos Hugo Christensen, 1952) y Obras maestras del terror (Enrique Carreras, 1960)– y otros dos de producción reciente: Crónicas de una santa errante (Tomás Gómez Bustillo, 2024) y Antes del cuerpo (Lucía Bracelis y Carina Piazza, 2025).
Cine: «Cortometrajes coreanos» | 17 h | Museo Nacional de Arte Oriental (Viamonte 525, CABA)
Se proyectan The trail of grandma’s home (2015) y Motherland (2018), dos relatos que exploran la memoria, la identidad y los lazos familiares.
Chicos: «Historias entre telas y botones» | 17 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
Visita guiada para los más chicos que combina cuentos con obras de la colección permanente del MNBA.
Música: «Nunca es tarde» | 17.30 h | Museo Histórico Sarmiento (Cuba 2079, CABA)
En este recital Nunca es tarde presentará covers de músicos y bandas nacionales e internacionales como Charly García, León Gieco, Pappo, Whitesnake, Kiss y Survivor, y temas propios.
Cine: «OFFNI Cine Fest» | 18 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
OFFNI Cine Fest (Objetos Fílmicos Fantásticos No Identificados) es un festival dedicado a películas que giran en torno a lo anómalo y el misterio. La programación en la Casa Nacional del Bicentenario incluirá 20 películas de Argentina, España, Francia y Estados Unidos, además de actividades y paneles especiales.
Música: Esteban Freytes Grupo | 20 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Presenta la música de su último disco, »Las vidas tenues» junto a otras composiciones enmarcadas dentro del jazz contemporáneo.
Teatro: Ojo de Pombero | 20 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Estrenada en 2021, es una comedia rural —o un drama bizarro— creado por Toto Castiñeiras.
Música: «Esenciales: Rock nacional. Joyas escondidas del rock de los 70» | 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Homenaje a una etapa formidable del rock nacional: los años 70, cuando se forjaron grupos inolvidables –de Pescado Rabioso, Invisible y Serú Girán a El Reloj, Polifemo, Vivencia, Alas y Soluna– y se desarrollaron estéticas musicales decisivas, como el jazz- rock, el rock sinfónico o el rock pesado. Con dirección musical del guitarrista Javier López del Carril, el concierto propone el rescate de obras ocultas de la época y también la interpretación de canciones que marcaron a fuego a la música, como «Una casa con diez pinos», «Yo vivo en esta ciudad», «El tuerto y los ciegos», «Los juguetes y los niños», «Mañanas campestres» y «Algo de paz», entre otras.
Teatro: Sabelotodo | 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Comedia satírica con libro y dirección de Leo Bosio que transcurre en la gran final de un programa de preguntas y respuestas. Una obra apta todo público, con una mirada divertida y filosa sobre lo que valoramos como conocimiento y éxito.
DOMINGO 19 DE OCTUBRE
«Toy Story 30: Exposición aniversario» | De 14 a 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Una invitación a recorrer el universo creativo de Toy Story, la primera película animada íntegramente con tecnología digital. La muestra reúne materiales de los archivos de Pixar Animation Studios, ofreciendo una mirada única al detrás de escena de esta obra que marcó un antes y un después en la historia del cine. En la exposición hay un espacio dedicado a la mirada de los artistas locales. Allí hay obras de once artistas que exploran el cruce entre arte y juego, invitando al público a participar directamente de la experiencia. «Toy Story 30: Exposición aniversario» cuenta con señalización en braille y audiodescripción de cada obra, y con interpretación en Lengua de Señas Argentina de materiales audiovisuales con diálogos. Requiere reserva previa de entradas aquí. En caso de no contar con reserva online, podrá realizarla presencialmente, sujeto a disponibilidad de la sala.
Muestra: «Federico Brook. Entre Roma y Latinoamérica» | De 10 a 19.30 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
Una selección de esculturas, dibujos, collages, obras gráficas y joyas del artista argentino entre América Latina e Italia.
Exposición: «Torre respirante» | De 10 a 19.30 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
Nueva instalación de Pablo Reinos en el marco de BIENALSUR.
Exhibición: «Entornos alegóricos» | De 10 a 18 h | Museo Casa de Yrurtia (O’Higgins 2390, CABA)
Las obras de Rogelio Yrurtia son el resultado de numerosos estudios previos que incluyen bocetos escultóricos, dibujos y maquetas. Durante este proceso el escultor desarrolla, sobre todo en los monumentos, dos dimensiones interpretativas o capas de lectura: una primera instancia donde reconocemos las figuras o cuerpos de estilo naturalista y una segunda capa donde esos cuerpos se ven investidos de atributos simbólicos y alegóricos. En esta muestra se exhiben bocetos y estudios previos realizados por el artista, algunos de ellos pertenecen a monumentos emplazados en el espacio público.
Visita guiada: «El retrato en tus manos» | De 11 a 12.30 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
Visita guiada para personas ciegas, en el Museo Nacional de Bellas Artes. Una oportunidad para conocer, mediante el tacto y el relato, algunas de las grandes esculturas del Bellas Artes dedicadas a este género.
Muestra: «Tiempo de Provincias» | De 11 a 19 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Exposición permanente sobre el período de construcción de la Argentina: de 1820 a 1852.
Exposición: «Tiempo de multitudes» | De 11 a 19 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Recorre 55 años de nuestra historia, desde inicios del siglo XX.
Exhibición: «Carlos Gorriarena celebra su centenario» | De 11 a 19.30 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
Una selección de 27 pinturas del artista argentino que tematizan el poder desde la figuración humana.
Sala Inmersiva: Benito | De 14 a 20 h | Palacio Libertad – Domingo Faustino Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Como parte de la programación de Arte y Tecnología, en la Sala Inmersiva se lleva adelante Benito, una instalación audiovisual en loop que acerca el universo de Benito Quinquela Martín. Por medio de una innovadora propuesta tecnológica, la obra transporta al público a la Buenos Aires portuaria plasmada en las pinturas del célebre artista argentino. Duración: 9 minutos.
Chicos: «Música, juego y movimiento», por Tacuarí Porá | De 14 a 20 h | Palacio Libertad – Domingo Faustino Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Flor Medjurechan y Yan Allen, de Tacuarí Porá, proponen un espacio de socialización en el que los más pequeños comparten con sus pares y sus familias un tiempo para explorar y experimentar la música desde el cuerpo, la propia voz, los sonidos, el baile, las canciones y los juegos en ronda. La música en vivo acompañará con un repertorio de ritmos y canciones y el juego incitará al movimiento libre y la expresión individual y singular. Así, usando cintas, pañuelos de colores, origamis, títeres y muchos instrumentos de percusión, todos serán parte de la gran orquesta del bello tacuaral. Rondas de 40 minutos. Edad sugerida: de 6 meses a 3 años.
Chicos: A contramano. Ciclo de cortos animados franceses | De 14 a 20 h | Palacio Libertad. Domingo F. Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Una selección de cortos en los que las aventuras surgen cada vez que alguno de sus protagonistas decide hacer algo distinto al resto. Creativos, atrevidos y ocurrentes, los personajes proponen un camino a contramano. Duración: 31 minutos (funciones consecutivas). Edad sugerida: desde los 2 años.
Chicos: «Sombras que cobran vida y máquinas que dibujan» | De 14 a 20 h | Palacio Libertad – Domingo Faustino Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Talleres tecnológicos, a cargo de Flexible. Se trata de una propuesta de talleres que invitan a experimentar con el arte, la tecnología, el movimiento, la luz y la sombra. Edad sugerida: desde los 4 años. Cada taller dura 35-40 minutos.
Muestra: «Un lugar para quedarse» | De 14 a 21 h | Museo Nacional de Arte Oriental (Viamonte 525, CABA)
En el marco de los 60 años de la inmigración coreana en la Argentina, el Museo Nacional de Arte Oriental inaugura una exhibición dedicada a la memoria y las experiencias de esta comunidad.
Exhibición: «Premio Prilidiano Pueyrredón» | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Alrededor de 50 obras en diversas disciplinas seleccionadas y premiadas en la edición 2025 del tradicional concurso Prilidiano Pueyrredón, que convoca cada año a estudiantes regulares y graduados de la Universidad Nacional de las Artes (UNA).
Muestra: «Una historia sobre la luz» | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Legado y rescate del archivo Foto Martínez en la Casa Nacional del Bicentenario.
Chicos: «La casa dada vuelta» | 15 y 17 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Guadalupe Lombardozzi, de La Lupe Teatro, presenta La casa dada vuelta, una divertida y tierna obra de títeres para los niños y sus familias. En el sencillo y a la vez fantástico mundo de su habitación, Irupé juega y juega. Pero se acerca la noche y su madre insiste con que es hora de ir a dormir. Sin embargo, la niña no logra hacerle caso. Le resulta imposible despedir el día sin antes combatir al Feroz Estisimolou, el monstruo que habita en sus sueños. Con la ayuda de su muñeca favorita, una valiente guerrera japonesa, y gracias a la gran paciencia de su madre, Irupé logrará la gran hazaña. Y, aunque la casa quede dada vuelta, las dos podrán finalmente descansar. Edad sugerida: desde los 3 años.
«Cine japonés en 16 mm» | 15 y 17.30 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Se proyectan Asesinato en aceite infernal (Hideo Gosha, 1992), a las 15 h; y ¡Hush! (Ryosuke Hashiguchi, 2001), a las 17.30 h. Las proyecciones serán en formato fílmico de 16 milímetros.
Exhibición: «México: la mirada de Juan Rulfo» | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Una exposición que retrata y homenajea al genial escritor mexicano a través de fotografías y libros, con curaduría de la Fundación Juan Rulfo/Embajada de México en Argentina.
Visitas accesibles en Lengua de Señas Argentina | 15 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
Recorrido en LSA por el Museo Nacional de Bellas Artes.
Exposición: «Claudio Rabendo. Reconstruir humanidades» | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Esculturas ensambladas en la Casa Nacional del Bicentenario.
Exhibición: «Nada más aburrido que un empapelado beige» | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Casi 80 obras de Luisa Freixas en carbonilla, óleo y tinta gráfica sobre tela y papel de algodón —y una instalación en vidriera— que dan cuenta del universo expresivo de la artista.
Cine: «Clásicos del cine francés» | 16 y 18 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Se proyectan Les yeux sans visage (Georges Franju, 1962), a las 16 h; y Paris qui dort (René Clair, 1923) + La Jetée (Chris Marker, 1962), a las 18 h.
Chicos: «Historias entre telas y botones» | 17 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
Visita guiada para los más chicos que combina cuentos con obras de la colección permanente.
Música: «El Gnomo y la Filarmónica Cósmica» | 17 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
El repertorio del grupo propone un cruce entre la canción como núcleo expresivo y la exploración instrumental. Aires de música argentina dialogan con la raíz del rock nacional –Luis Alberto Spinetta y Charly García– y se entrelazan con matices del folclore, el tango y sonoridades que evocan músicas del mundo. El violín y el piano de cola ocupan un lugar central en esta fusión, que invita a descubrir nuevas formas de encuentro entre lo íntimo y lo universal.
Danza: Milonga Infinita | Desde las 18 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Un espacio de práctica, recreación, socialización y difusión del Tango Argentino. A las 18 h: clase con Javier Borlicher y Anabella Linzalata Raso. A las 19 h: Milonga.
Visita guiada: «Obras en diálogo» | 18 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
La actividad propone vincular dos pinturas de la colección permanente del Museo Nacional de Bellas Artes, de diferentes épocas, estilos y procedencias, buscando trazar afinidades, semejanzas, diferencias y tensiones. Se presentan Figura de mujer (1910-1945), de Amedeo Modigliani; y Autorretrato (1931), de Léonard Tsuguharu Foujita.
Cine: OFFNI Cine Fest | 18 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
OFFNI Cine Fest (Objetos Fílmicos Fantásticos No Identificados) es un festival dedicado a películas que giran en torno a lo anómalo y el misterio. La programación en la Casa Nacional del Bicentenario incluirá 20 películas de Argentina, España, Francia y Estados Unidos, además de actividades y paneles especiales.
Teatro: Yepeto | 18 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
“Yepeto” es mucho más que una historia de amor o celos generacionales: es una obra profundamente humana que aborda el deseo, la admiración, la inseguridad y las tensiones inevitables entre la juventud y la experiencia. Escrita por Roberto “Tito” Cossa, uno de los grandes maestros del teatro argentino, la pieza propone un encuentro íntimo entre generaciones, donde colisionan no solo dos formas de ver el mundo, sino también dos maneras de amar y habitar el tiempo. Apto para mayores de 16 años o a partir de 13 años acompañados por un adulto. En escena: Roly Serrano, Alan Madanes y Luisina Arito. Dirección: Nicolás Cabré.
Teatro: Consagrada, el fracaso del éxito | 18 y 20 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Un biodrama que parte de la historia personal de Gabi Parigi como ex gimnasta olímpica y deportista de alto rendimiento de la Selección Nacional Argentina. ¿Qué hay detrás del éxito y las medallas? ¿Cómo elabora una niña la presión de periodistas, entrenadores y familiares, cuando compite representando a su país? ¿Cuáles son los sueños, los miedos, los deseos al volverse adolescente? ¿Qué nos revela el cuerpo de una atleta adulta?
Música: «Esenciales: Rock nacional. Joyas escondidas del rock de los 70» | 19 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Homenaje a una etapa formidable del rock nacional: los años 70, cuando se forjaron grupos inolvidables –de Pescado Rabioso, Invisible y Serú Girán a El Reloj, Polifemo, Vivencia, Alas y Soluna– y se desarrollaron estéticas musicales decisivas, como el jazz- rock, el rock sinfónico o el rock pesado. Con dirección musical del guitarrista Javier López del Carril, el concierto propone el rescate de obras ocultas de la época y también la interpretación de canciones que marcaron a fuego a la música, como «Una casa con diez pinos», «Yo vivo en esta ciudad», «El tuerto y los ciegos», «Los juguetes y los niños», «Mañanas campestres» y «Algo de paz», entre otras.
Teatro: Sabelotodo | 19 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Comedia satírica con libro y dirección de Leo Bosio que transcurre en la gran final de un programa de preguntas y respuestas. Una obra apta todo público, con una mirada divertida y filosa sobre lo que valoramos como conocimiento y éxito.