La Secretaría de Cultura de la Nación anunció sus propuestas para este fin de semana largo, que va desde el viernes 10 hasta el domingo 12 de octubre. Habrá música, teatro, exposiciones, visitas guiadas, cine, conciertos y actividades para toda la familia en los Museos Nacionales y otros espacios de Cultura.
Agenda de Cultura para el fin de semana largo
Conocé todas las propuestas de la Secretaría de Cultura de la Nación para el viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de octubre. Música, teatro, exposiciones, visitas guiadas, cine, conciertos y actividades para toda la familia en los Museos Nacionales y otros espacios de Cultura.
En este enlace puede consultar los eventos que ha organizado la ciudad de Buenos Aires también para este fin de semana.
VIERNES 10 DE OCTUBRE
«Toy Story 30: Exposición aniversario» | De 14 a 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Una invitación a recorrer el universo creativo de Toy Story, la primera película animada íntegramente con tecnología digital. La muestra reúne materiales de los archivos de Pixar Animation Studios, ofreciendo una mirada única al detrás de escena de esta obra que marcó un antes y un después en la historia del cine. En la exposición hay un espacio dedicado a la mirada de los artistas locales. Allí hay obras de once artistas que exploran el cruce entre arte y juego, invitando al público a participar directamente de la experiencia. «Toy Story 30: Exposición aniversario» cuenta con señalización en braille y audiodescripción de cada obra, y con interpretación en Lengua de Señas Argentina de materiales audiovisuales con diálogos. Requiere reserva previa de entradas aquí. En caso de no contar con reserva online, podrá realizarla presencialmente, sujeto a disponibilidad de la sala.
Muestra: «Federico Brook. Entre Roma y Latinoamérica» | De 10 a 19.30 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
Una selección de esculturas, dibujos, collages, obras gráficas y joyas del artista argentino entre América Latina e Italia.
Exposición: «Torre respirante» | De 10 a 19.30 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
Nueva instalación de Pablo Reinos en el marco de BIENALSUR.
Muestra: «Entornos alegóricos» | De 10 a 18 h | Museo Casa de Yrurtia (O’Higgins 2390, CABA)
Las obras de Rogelio Yrurtia son el resultado de numerosos estudios previos que incluyen bocetos escultóricos, dibujos y maquetas. Durante este proceso el escultor desarrolla, sobre todo en los monumentos, dos dimensiones interpretativas o capas de lectura: una primera instancia donde reconocemos las figuras o cuerpos de estilo naturalista y una segunda capa donde esos cuerpos se ven investidos de atributos simbólicos y alegóricos. En esta muestra se exhiben bocetos y estudios previos realizados por el artista, algunos de ellos pertenecen a monumentos emplazados en el espacio público.
Muestra: «Tiempo de Provincias» | De 11 a 19 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Exposición permanente sobre el período de construcción de la Argentina: de 1820 a 1852.
Exposición: «Tiempo de multitudes» | De 11 a 19 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Recorre 55 años de nuestra historia, desde inicios del siglo XX.
Exhibición: «Carlos Gorriarena celebra su centenario» | De 11 a 19.30 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
Una selección de 27 pinturas del artista argentino que tematizan el poder desde la figuración humana.
Muestra: «Un lugar para quedarse» | De 14 a 21 h | Museo Nacional de Arte Oriental (Viamonte 525, CABA)
En el marco de los 60 años de la inmigración coreana en la Argentina, el Museo Nacional de Arte Oriental inaugura una exhibición dedicada a la memoria y las experiencias de esta comunidad.
Sala Inmersiva: Benito | De 14 a 20 h | Centro Cultural Domingo F. Sarmiento -ex CCK- (Sarmiento 151, CABA)
Como parte de la programación de Arte y Tecnología, en la Sala Inmersiva se lleva adelante Benito, una instalación audiovisual en loop que acerca el universo de Benito Quinquela Martín. Por medio de una innovadora propuesta tecnológica, la obra transporta al público a la Buenos Aires portuaria plasmada en las pinturas del célebre artista argentino. Duración: 9 minutos.
Cómics: Hoy Viñetas 2025. Encuentro de historieta, ilustración y animación en secuencia | De 14 a 20 h | Centro Cultural Domingo F. Sarmiento -ex CCK- (Sarmiento 151, CABA)
Se realiza del viernes 10 al domingo 12 de octubre. Habrá clases magistrales, conversatorios, talleres, performances, proyecciones, música en vivo y exposiciones. La propuesta, que invita a recorrer el camino de la singularidad de la historieta local, está dirigida a familias, jóvenes y adultos, además de estudiantes, amantes del arte gráfico y el arte contemporáneo. Hoy Viñetas 2025 contará con la presencia de reconocidos dibujantes, guionistas, formadores y editores. Max Fiumara, Isol y Delfina Pérez Adán, en carácter de invitados especiales, ofrecerán clases magistrales, charlas y firmarán ejemplares, compartiendo su particular visión y abordaje en las distintas instancias de invención de su obra. Además, Pupé, Agustina Casot y Martín Lietti dictarán talleres de ilustración, humor e historieta pensados para distintas edades y conocimientos, en los que el público está invitado a dibujar desde un nivel inicial.
Chicos: «Sombras que cobran vida y máquinas que dibujan» | De 14 a 20 h | Centro Cultural Domingo F. Sarmiento -ex CCK- (Sarmiento 151, CABA)
Talleres tecnológicos, a cargo de Flexible. Se trata de una propuesta de talleres que invitan a experimentar con el arte, la tecnología, el movimiento, la luz y la sombra. Edad sugerida: desde los 4 años. Cada taller dura 35-40 minutos.
Chicos: A contramano. Ciclo de cortos animados franceses | De 14 a 20 h | Centro Cultural Domingo F. Sarmiento -ex CCK- (Sarmiento 151, CABA)
Una selección de cortos en los que las aventuras surgen cada vez que alguno de sus protagonistas decide hacer algo distinto al resto. Creativos, atrevidos y ocurrentes, los personajes proponen un camino a contramano. Duración: 31 minutos (funciones consecutivas). Edad sugerida: desde los 2 años.
Chicos: «Música, juego y movimiento», por Tacuarí Porá | De 14 a 20 h | Centro Cultural Domingo F. Sarmiento -ex CCK- (Sarmiento 151, CABA)
Flor Medjurechan y Yan Allen, de Tacuarí Porá, proponen un espacio de socialización en el que los más pequeños comparten con sus pares y sus familias un tiempo para explorar y experimentar la música desde el cuerpo, la propia voz, los sonidos, el baile, las canciones y los juegos en ronda. La música en vivo acompañará con un repertorio de ritmos y canciones y el juego incitará al movimiento libre y la expresión individual y singular. Así, usando cintas, pañuelos de colores, origamis, títeres y muchos instrumentos de percusión, todos serán parte de la gran orquesta del bello tacuaral. Rondas de 40 minutos. Edad sugerida: de 6 meses a 3 años.
Taller: Shibori | 15 h | Museo Histórico Nacional sede Chile (Chile 832, CABA)
Encuentro de estampado textil, creando patrones únicos inspirados en la técnica japonesa de shibori junto con el equipo de Programas Públicos de la Colección del Traje Argentino.
Muestra: «Una historia sobre la luz» | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Legado y rescate del archivo Foto Martínez en la Casa Nacional del Bicentenario.
Exhibición: Premio Prilidiano Pueyrredón | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Alrededor de 50 obras en diversas disciplinas seleccionadas y premiadas en la edición 2025 del tradicional concurso Prilidiano Pueyrredón, que convoca cada año a estudiantes regulares y graduados de la Universidad Nacional de las Artes (UNA).
Exposición: Claudio Rabendo. Reconstruir humanidades | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Esculturas ensambladas en la Casa Nacional del Bicentenario.
Exhibición: «Nada más aburrido que un empapelado beige» | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Casi 80 obras de Luisa Freixas en carbonilla, óleo y tinta gráfica sobre tela y papel de algodón —y una instalación en vidriera— que dan cuenta del universo expresivo de la artista.
Teatro: Borges… el otro mar | 17 h | Museo Casa de Ricardo Rojas (Charcas 2837, CABA)
Un viaje por el universo del genial escritor y por la vida, la fe, los sueños, la patria, la muerte y el amor, guiado por los actores Milagros Almeida, Junior Pisanú y Alejandro Viola, con el cantante Hernán Lucero. La dirección es de Helena Tritek, y la coordinación, de Seedy González Paz.
Cine: OFFNI Cine Fest | 18 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
OFFNI Cine Fest (Objetos Fílmicos Fantásticos No Identificados) es un festival dedicado a películas que giran en torno a lo anómalo y el misterio. La programación en la Casa Nacional del Bicentenario incluirá 20 películas de Argentina, España, Francia y Estados Unidos, además de actividades y paneles especiales.
Música: Dúo Arias Castro | 20 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Después de 10 años, Seva Castro (guitarra) y Santiago Arias (bandoneón) vuelven a publicar un disco con el dúo que fue aclamado por “Criollo”, su primer álbum en 2015. El repertorio de “Música del pago” incluye piezas como La tristecita (A. Ramírez), Alma Chayuera (C. Carabajal), Recuerdo Salteño (M. Tames), entre otras zambas y chacareras, cuecas y bailecitos. Con su particular estilo folklórico pero camarístico, el dúo se renueva en este exquisito y emotivo homenaje a la música argentina, a la música del noroeste, a la música del pago.
Teatro: Ojo de Pombero | 20 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Estrenada en 2021, es una comedia rural —o un drama bizarro— creado por Toto Castiñeiras.
Música: Kagel 18.ix.2008, por el Ensemble Écoute | 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Oriundo de Francia, el Ensemble Écoute llega al Centro Cultural Domingo F. Sarmiento -ex CCK- para presentar un homenaje a uno de los más grandes e influyentes compositores argentinos de la música contemporánea mundial: Mauricio Kagel (1931-2008). Kagel fue uno de los compositores más singulares, completos e irreverentes de su generación. Escéptico de la música pura y poseedor de una gran variedad de recursos creativos, amplió los límites de la música absoluta, al tiempo que la nutrió de elementos provenientes del teatro, el cine y la literatura. En su producción, sintetizó un lenguaje propio, ambiguo y de límites difusos, que tiende a provocar al público y a poner en discusión la experiencia habitual de una sala de conciertos. Bajo el título Kagel 18.ix.2008, este concierto –que combina música, video y teatro– incluye la obra …den 24.xii.1931, del propio Kagel, inspirada en siete artículos de periódicos internacionales publicados el día de su nacimiento.
SÁBADO 11 DE OCTUBRE
«Toy Story 30: Exposición aniversario» | De 14 a 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Una invitación a recorrer el universo creativo de Toy Story, la primera película animada íntegramente con tecnología digital. La muestra reúne materiales de los archivos de Pixar Animation Studios, ofreciendo una mirada única al detrás de escena de esta obra que marcó un antes y un después en la historia del cine. En la exposición hay un espacio dedicado a la mirada de los artistas locales. Allí hay obras de once artistas que exploran el cruce entre arte y juego, invitando al público a participar directamente de la experiencia. «Toy Story 30: Exposición aniversario» cuenta con señalización en braille y audiodescripción de cada obra, y con interpretación en Lengua de Señas Argentina de materiales audiovisuales con diálogos. Requiere reserva previa de entradas aquí. En caso de no contar con reserva online, podrá realizarla presencialmente, sujeto a disponibilidad de la sala.
Exposición: «Torre respirante» | De 10 a 19.30 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
Nueva instalación de Pablo Reinos en el marco de BIENALSUR.
Exhibición: «Entornos alegóricos» | De 10 a 18 h | Museo Casa de Yrurtia (O’Higgins 2390, CABA)
Las obras de Rogelio Yrurtia son el resultado de numerosos estudios previos que incluyen bocetos escultóricos, dibujos y maquetas. Durante este proceso el escultor desarrolla, sobre todo en los monumentos, dos dimensiones interpretativas o capas de lectura: una primera instancia donde reconocemos las figuras o cuerpos de estilo naturalista y una segunda capa donde esos cuerpos se ven investidos de atributos simbólicos y alegóricos. En esta muestra se exhiben bocetos y estudios previos realizados por el artista, algunos de ellos pertenecen a monumentos emplazados en el espacio público.
Muestra: «Federico Brook. Entre Roma y Latinoamérica» | De 10 a 19.30 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
Una selección de esculturas, dibujos, collages, obras gráficas y joyas del artista argentino entre América Latina e Italia.
Visita guiada: El retrato en tus manos | De 11 a 12.30 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
Visita guiada para personas ciegas, en el Museo Nacional de Bellas Artes. Una oportunidad para conocer, mediante el tacto y el relato, algunas de las grandes esculturas del Bellas Artes dedicadas a este género.
Muestra: «Tiempo de Provincias» | De 11 a 19 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Exposición permanente sobre el período de construcción de la Argentina: de 1820 a 1852.
Exhibición: «Carlos Gorriarena celebra su centenario» | De 11 a 19.30 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
Una selección de 27 pinturas del artista argentino que tematizan el poder desde la figuración humana.
Exposición: «Tiempo de multitudes» | De 11 a 19 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Recorre 55 años de nuestra historia, desde inicios del siglo XX.
Muestra: «Un lugar para quedarse» | De 14 a 21 h | Museo Nacional de Arte Oriental (Viamonte 525, CABA)
En el marco de los 60 años de la inmigración coreana en la Argentina, el Museo Nacional de Arte Oriental inaugura una exhibición dedicada a la memoria y las experiencias de esta comunidad.
Chicos: «Sombras que cobran vida y máquinas que dibujan» | De 14 a 20 h | Centro Cultural Domingo F. Sarmiento -ex CCK- (Sarmiento 151, CABA)
Talleres tecnológicos, a cargo de Flexible. Se trata de una propuesta de talleres que invitan a experimentar con el arte, la tecnología, el movimiento, la luz y la sombra. Edad sugerida: desde los 4 años. Cada taller dura 35-40 minutos.
Cómics: Hoy Viñetas 2025. Encuentro de historieta, ilustración y animación en secuencia | De 14 a 20 h | Centro Cultural Domingo F. Sarmiento -ex CCK- (Sarmiento 151, CABA)
Se realiza del viernes 10 al domingo 12 de octubre. Habrá clases magistrales, conversatorios, talleres, performances, proyecciones, música en vivo y exposiciones. La propuesta, que invita a recorrer el camino de la singularidad de la historieta local, está dirigida a familias, jóvenes y adultos, además de estudiantes, amantes del arte gráfico y el arte contemporáneo. Hoy Viñetas 2025 contará con la presencia de reconocidos dibujantes, guionistas, formadores y editores. Max Fiumara, Isol y Delfina Pérez Adán, en carácter de invitados especiales, ofrecerán clases magistrales, charlas y firmarán ejemplares, compartiendo su particular visión y abordaje en las distintas instancias de invención de su obra. Además, Pupé, Agustina Casot y Martín Lietti dictarán talleres de ilustración, humor e historieta pensados para distintas edades y conocimientos, en los que el público está invitado a dibujar desde un nivel inicial.
Chicos: «Música, juego y movimiento», por Tacuarí Porá | De 14 a 20 h | Centro Cultural Domingo F. Sarmiento -ex CCK- (Sarmiento 151, CABA)
Flor Medjurechan y Yan Allen, de Tacuarí Porá, proponen un espacio de socialización en el que los más pequeños comparten con sus pares y sus familias un tiempo para explorar y experimentar la música desde el cuerpo, la propia voz, los sonidos, el baile, las canciones y los juegos en ronda. La música en vivo acompañará con un repertorio de ritmos y canciones y el juego incitará al movimiento libre y la expresión individual y singular. Así, usando cintas, pañuelos de colores, origamis, títeres y muchos instrumentos de percusión, todos serán parte de la gran orquesta del bello tacuaral. Rondas de 40 minutos. Edad sugerida: de 6 meses a 3 años.
Chicos: A contramano. Ciclo de cortos animados franceses | De 14 a 20 h | Centro Cultural Domingo F. Sarmiento -ex CCK- (Sarmiento 151, CABA)
Una selección de cortos en los que las aventuras surgen cada vez que alguno de sus protagonistas decide hacer algo distinto al resto. Creativos, atrevidos y ocurrentes, los personajes proponen un camino a contramano. Duración: 31 minutos (funciones consecutivas). Edad sugerida: desde los 2 años.
Sala Inmersiva: «El camino de Manuelita» | De 14 a 20 h | Centro Cultural Domingo F. Sarmiento -ex CCK- (Sarmiento 151, CABA)
Una propuesta inmersiva que invita a los niños y sus familias a sumergirse en el universo de uno de los personajes más entrañables de María Elena Walsh. A partir de una narrativa que combina escenografías interactivas, proyecciones audiovisuales y elementos sonoros, la experiencia busca despertar la curiosidad, la sorpresa y el juego. En un recorrido lúdico y sensorial, el público podrá acompañar a Manuelita en su viaje por diversos paisajes fantásticos, donde la imaginación y la emoción se entrelazan en cada paso.
Chicos: «¡Cuánto cuento! A contar con María Elena Walsh» | De 14 a 20 h | Centro Cultural Domingo F. Sarmiento -ex CCK- (Sarmiento 151, CABA)
Un espacio de lectura que invita a zambullirse en el universo de María Elena Walsh, donde el absurdo es posible y las palabras no son solo letras. La Sala 303 del tercer piso ha sido ambientada por una selección de ilustradores y artistas que participaron de la reciente reedición de los libros de la gran escritora y música argentina y llenaron el espacio de murales, muñecos, videos e instalaciones para mirar, descubrir y jugar junto con los libros y las canciones de la artista.
Taller: Prenditas bordadas en punto cruz | 15 h | Museo Histórico Nacional sede Chile (Chile 832, CABA)
Taller para bordar prendas básicas de tu placard.
Visita guiada: Open House Buenos Aires | De 15 a 19 h | Museo Nacional de Arte Decorativo (Av. del Libertador 1902, CABA)
El Museo Nacional de Arte Decorativo se suma a Open House BA, el festival de arquitectura y urbanismo.
Visita guiada: «Tesoros del Traje en el Palacio» | 15 h | Centro Cultural Domingo F. Sarmiento -ex CCK- (Sarmiento 151, CABA)
Como parte de los programas públicos de la exposición «Maravillas. Colección Histórica del Traje Argentino», se lleva adelante «Tesoros del Traje en el Palacio», una actividad que invita al público a conocer técnicas textiles, procesos de elaboración y los usos y las costumbres de la indumentaria de distintas épocas. De la mano de especialistas del equipo de educación de la colección se compartirán algunas de las miles de historias que enlazan pasado y presente en cada una de las prendas que forman parte del acervo de la institución.
Exhibición: Premio Prilidiano Pueyrredón | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Alrededor de 50 obras en diversas disciplinas seleccionadas y premiadas en la edición 2025 del tradicional concurso Prilidiano Pueyrredón, que convoca cada año a estudiantes regulares y graduados de la Universidad Nacional de las Artes (UNA).
Muestra: «Una historia sobre la luz» | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Legado y rescate del archivo Foto Martínez en la Casa Nacional del Bicentenario.
Exposición: Claudio Rabendo. Reconstruir humanidades | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Esculturas ensambladas en la Casa Nacional del Bicentenario.
Chicos: Taller de cine sin cámaras | De 15 a 19 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Paula Conde, Lucía Ciruelos y Andrés Levinson llevan adelante un taller de cine que propone crear películas mediante la técnica de intervención directa, sin el uso de una cámara. Los participantes trabajan directamente sobre el material fílmico con diversos elementos: tinta china, marcadores indelebles, tijeras, cepillos, rayadores, entre otros, para elaborar fragmentos que, unidos entre sí, conforman una película colectiva. A lo largo de la actividad, se presentará una breve historia del cine sin cámara, que permite conocer técnicas ya utilizadas e imaginar nuevas formas de creación. Una vez terminada la etapa de dibujo, pintura y rayado, se editará en soporte celuloide y finalmente se proyectará el resultado en un proyector analógico de 16 mm. La película también será registrada en cámara digital, para que quienes lo deseen puedan recibir una versión digital. Edad sugerida: desde los 4 años.
Exhibición: «Nada más aburrido que un empapelado beige» | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Casi 80 obras de Luisa Freixas en carbonilla, óleo y tinta gráfica sobre tela y papel de algodón —y una instalación en vidriera— que dan cuenta del universo expresivo de la artista.
Chicos: «El arte de enmarcar» | 16 h | Museo Nacional de Arte Decorativo (Av. del Libertador 1902, CABA)
El Museo Nacional de Arte Decorativo invita a darle un marco especial a los recuerdos y creaciones. Un taller para chicos y grandes en el que se explorará como los marcos que protegen y embellecen las obras del museo. Luego, cada participante diseñará su propio marco jugando con formas, colores y texturas. Al finalizar, se llevarán su creación lista para colgar. Edad sugerida: A partir de los 5 años. No se requieren conocimientos previos.
Visita guiada: «La vanguardia rioplatense» | 16 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
Recorrido para conocer obras centrales de las primeras décadas del siglo XIX, de artistas argentinos y uruguayos.
Chicos: Excursiones artísticas | 17 h | Palacio Libertad. Domingo F. Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Flexible, laboratorio de arte, ciencia y tecnología para chicos, propone una excursión artística por la muestra Rituales tecnológicos II. A partir de una dinámica lúdica de observación y de intercambio de preguntas, emociones e intuiciones, se invita a niñas y niños a descubrir diferentes formas de mirar e imaginar.
Charla: Banquete Telemático: Federico Klemm | 17 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
La crítica de artes Sara Peisajovich presentará “El Banquete Telemático: Joseph Beuys”, episodio donde se relata un pequeño fragmento de la historia del arte según Klemm que tiene a Beuys como protagonista y se pone en primer plano el famoso traje de fieltro de su colección. El vínculo entre arte y moda se comienza a despuntar con ese dato y sirve de excusa para desarrollar el affaire que mantuvo el coleccionista con la moda desde siempre.
Performance: Descifradores | 17 y 18 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Performance con idea, textos y voz en escena de Florencia Vecino e improvisación en danza de Carmen Pereiro Numer, inspirada en la antigua Oficina de Descifradores que funcionó entre 1929 y 1954 en el Palacio de Correos y Telecomunicaciones, hoy Palacio Libertad. Los trabajadores de esa dependencia operaban como detectives postales: decodificaban correspondencia con letra ilegible, direcciones mal escritas o signos encriptados. En la actualidad, del mismo modo que aquellos descifradores, el público que visita el centro cultural también interpreta pistas de aquello que lo interpela. Descifrar es una actividad tan real como surreal: una atención en movimiento que se arriesga a imaginar.
Chicos: Una aventura en colores: azules profundos | 17 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
Al observar las pinturas exhibidas en las salas del Museo Nacional de Bellas Artes, descubrimos que los colores producen sensaciones y sentimientos que están relacionados con la naturaleza y con lo que quieren contar los artistas. A partir de un recorrido por diferentes obras de la colección, la propuesta es descubrir en familia las historias que se esconden detrás de los azules profundos. Edad sugerida: 6 a 11 años.
Teatro: La pulpera de Santa Lucía | 17 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
La obra teatral de Candela Belén Zubeldía basada en La pulpera de Santa Lucía. Leyenda sobre la dramática Buenos Ayres de 1840 (de Carlos Max Viale y Héctor Pedro Blomberg), se presenta en la Casa Nacional del Bicentenario.
Música: El Sindicato del Drone | 17 h | Manzana de las Luces (Perú 272, CABA)
Este ensamble fluctuante explora nociones como persistencia sonora y escucha profunda, a partir de la composición grupal y la ejecución en vivo de piezas con sonidos demorados, repeticiones y texturas envolventes, dando un lugar especial en esta, su pieza XXXV, a instrumentos de la música antigua como el archilaúd.
Música: Garçons-Voces Oscuras | 17.30 h | Museo Histórico Sarmiento (Cuba 2079, CABA)
Garçons es un coro masculino creado en 2018 dirigido por Juan Camilo Stafforini e integrado por cantantes de amplia trayectoria. El conjunto se dedica a explorar el repertorio para voces graves desde el Romanticismo hasta la creación contemporánea.
Cine: OFFNI Cine Fest | 18 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
OFFNI Cine Fest (Objetos Fílmicos Fantásticos No Identificados) es un festival dedicado a películas que giran en torno a lo anómalo y el misterio. La programación en la Casa Nacional del Bicentenario incluirá 20 películas de Argentina, España, Francia y Estados Unidos, además de actividades y paneles especiales.
Música: Ensamble de Música Contemporánea | 18 h | Museo Roca (Vicente López 2220, CABA)
Música en vivo a cargo del Conservatorio Astor Piazzolla con dirección de Matias Couriel.
Teatro: Ojo de Pombero | 20 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Estrenada en 2021, es una comedia rural —o un drama bizarro— creado por Toto Castiñeiras.
Música: Corriente + Lucas Goicoechea | 20 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Corriente se formó en 2022 como un trío integrado por Augusto Vega, Agustín Sánchez Adamo y Gonzalo Goicoechea, con el objetivo de desarrollar un repertorio de composiciones propias. Desde el inicio, se mantuvo una estructura flexible, tocando con frecuencia como cuarteto o quinteto. En esta ocasión se incorporará al grupo Lucas Goicoechea en saxo alto.
Música: Kagel 18.ix.2008, por el Ensemble Écoute | 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Oriundo de Francia, el Ensemble Écoute llega al Centro Cultural Domingo F. Sarmiento -ex CCK- para presentar un homenaje a uno de los más grandes e influyentes compositores argentinos de la música contemporánea mundial: Mauricio Kagel (1931-2008). Kagel fue uno de los compositores más singulares, completos e irreverentes de su generación. Escéptico de la música pura y poseedor de una gran variedad de recursos creativos, amplió los límites de la música absoluta, al tiempo que la nutrió de elementos provenientes del teatro, el cine y la literatura. En su producción, sintetizó un lenguaje propio, ambiguo y de límites difusos, que tiende a provocar al público y a poner en discusión la experiencia habitual de una sala de conciertos. Bajo el título Kagel 18.ix.2008, este concierto –que combina música, video y teatro– incluye la obra …den 24.xii.1931, del propio Kagel, inspirada en siete artículos de periódicos internacionales publicados el día de su nacimiento.
DOMINGO 12 DE OCTUBRE
«Toy Story 30: Exposición aniversario» | De 14 a 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Una invitación a recorrer el universo creativo de Toy Story, la primera película animada íntegramente con tecnología digital. La muestra reúne materiales de los archivos de Pixar Animation Studios, ofreciendo una mirada única al detrás de escena de esta obra que marcó un antes y un después en la historia del cine. En la exposición hay un espacio dedicado a la mirada de los artistas locales. Allí hay obras de once artistas que exploran el cruce entre arte y juego, invitando al público a participar directamente de la experiencia. «Toy Story 30: Exposición aniversario» cuenta con señalización en braille y audiodescripción de cada obra, y con interpretación en Lengua de Señas Argentina de materiales audiovisuales con diálogos. Requiere reserva previa de entradas aquí. En caso de no contar con reserva online, podrá realizarla presencialmente, sujeto a disponibilidad de la sala.
Muestra: «Federico Brook. Entre Roma y Latinoamérica» | De 10 a 19.30 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
Una selección de esculturas, dibujos, collages, obras gráficas y joyas del artista argentino entre América Latina e Italia.
Exposición: «Torre respirante» | De 10 a 19.30 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
Nueva instalación de Pablo Reinos en el marco de BIENALSUR.
Exhibición: «Entornos alegóricos» | De 10 a 18 h | Museo Casa de Yrurtia (O’Higgins 2390, CABA)
Las obras de Rogelio Yrurtia son el resultado de numerosos estudios previos que incluyen bocetos escultóricos, dibujos y maquetas. Durante este proceso el escultor desarrolla, sobre todo en los monumentos, dos dimensiones interpretativas o capas de lectura: una primera instancia donde reconocemos las figuras o cuerpos de estilo naturalista y una segunda capa donde esos cuerpos se ven investidos de atributos simbólicos y alegóricos. En esta muestra se exhiben bocetos y estudios previos realizados por el artista, algunos de ellos pertenecen a monumentos emplazados en el espacio público.
Muestra: «Tiempo de Provincias» | De 11 a 19 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Exposición permanente sobre el período de construcción de la Argentina: de 1820 a 1852.
Exposición: «Tiempo de multitudes» | De 11 a 19 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Recorre 55 años de nuestra historia, desde inicios del siglo XX.
Exhibición: «Carlos Gorriarena celebra su centenario» | De 11 a 19.30 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
Una selección de 27 pinturas del artista argentino que tematizan el poder desde la figuración humana.
Sala Inmersiva: Benito | De 14 a 20 h | Centro Cultural Domingo F. Sarmiento -ex CCK- (Sarmiento 151, CABA)
Como parte de la programación de Arte y Tecnología, en la Sala Inmersiva se lleva adelante Benito, una instalación audiovisual en loop que acerca el universo de Benito Quinquela Martín. Por medio de una innovadora propuesta tecnológica, la obra transporta al público a la Buenos Aires portuaria plasmada en las pinturas del célebre artista argentino. Duración: 9 minutos.
Chicos: «Música, juego y movimiento», por Tacuarí Porá | De 14 a 20 h | Centro Cultural Domingo F. Sarmiento -ex CCK- (Sarmiento 151, CABA)
Flor Medjurechan y Yan Allen, de Tacuarí Porá, proponen un espacio de socialización en el que los más pequeños comparten con sus pares y sus familias un tiempo para explorar y experimentar la música desde el cuerpo, la propia voz, los sonidos, el baile, las canciones y los juegos en ronda. La música en vivo acompañará con un repertorio de ritmos y canciones y el juego incitará al movimiento libre y la expresión individual y singular. Así, usando cintas, pañuelos de colores, origamis, títeres y muchos instrumentos de percusión, todos serán parte de la gran orquesta del bello tacuaral. Rondas de 40 minutos. Edad sugerida: de 6 meses a 3 años.
Cómics: Hoy Viñetas 2025. Encuentro de historieta, ilustración y animación en secuencia | De 14 a 20 h | Centro Cultural Domingo F. Sarmiento -ex CCK- (Sarmiento 151, CABA)
Se realiza del viernes 10 al domingo 12 de octubre. Habrá clases magistrales, conversatorios, talleres, performances, proyecciones, música en vivo y exposiciones. La propuesta, que invita a recorrer el camino de la singularidad de la historieta local, está dirigida a familias, jóvenes y adultos, además de estudiantes, amantes del arte gráfico y el arte contemporáneo. Hoy Viñetas 2025 contará con la presencia de reconocidos dibujantes, guionistas, formadores y editores. Max Fiumara, Isol y Delfina Pérez Adán, en carácter de invitados especiales, ofrecerán clases magistrales, charlas y firmarán ejemplares, compartiendo su particular visión y abordaje en las distintas instancias de invención de su obra. Además, Pupé, Agustina Casot y Martín Lietti dictarán talleres de ilustración, humor e historieta pensados para distintas edades y conocimientos, en los que el público está invitado a dibujar desde un nivel inicial.
Chicos: A contramano. Ciclo de cortos animados franceses | De 14 a 20 h | Palacio Libertad. Domingo F. Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Una selección de cortos en los que las aventuras surgen cada vez que alguno de sus protagonistas decide hacer algo distinto al resto. Creativos, atrevidos y ocurrentes, los personajes proponen un camino a contramano. Duración: 31 minutos (funciones consecutivas). Edad sugerida: desde los 2 años.
Chicos: «Sombras que cobran vida y máquinas que dibujan» | De 14 a 20 h | Centro Cultural Domingo F. Sarmiento -ex CCK- (Sarmiento 151, CABA)
Talleres tecnológicos, a cargo de Flexible. Se trata de una propuesta de talleres que invitan a experimentar con el arte, la tecnología, el movimiento, la luz y la sombra. Edad sugerida: desde los 4 años. Cada taller dura 35-40 minutos.
Muestra: «Un lugar para quedarse» | De 14 a 21 h | Museo Nacional de Arte Oriental (Viamonte 525, CABA)
En el marco de los 60 años de la inmigración coreana en la Argentina, el Museo Nacional de Arte Oriental inaugura una exhibición dedicada a la memoria y las experiencias de esta comunidad.
Taller: Naturaleza en Ñandutí | 15 h | Museo Histórico Sarmiento (Cuba 2079, CABA)
Taller con Dina Mereles, artista y artesana paraguaya quien guiará en los primeros pasos para aprender la técnica del ñandutí.
Exhibición: Premio Prilidiano Pueyrredón | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Alrededor de 50 obras en diversas disciplinas seleccionadas y premiadas en la edición 2025 del tradicional concurso Prilidiano Pueyrredón, que convoca cada año a estudiantes regulares y graduados de la Universidad Nacional de las Artes (UNA).
Muestra: «Una historia sobre la luz» | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Legado y rescate del archivo Foto Martínez en la Casa Nacional del Bicentenario.
Chicos: Taller de cine sin cámaras | De 15 a 19 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Paula Conde, Lucía Ciruelos y Andrés Levinson llevan adelante un taller de cine que propone crear películas mediante la técnica de intervención directa, sin el uso de una cámara. Los participantes trabajan directamente sobre el material fílmico con diversos elementos: tinta china, marcadores indelebles, tijeras, cepillos, rayadores, entre otros, para elaborar fragmentos que, unidos entre sí, conforman una película colectiva. A lo largo de la actividad, se presentará una breve historia del cine sin cámara, que permite conocer técnicas ya utilizadas e imaginar nuevas formas de creación. Una vez terminada la etapa de dibujo, pintura y rayado, se editará en soporte celuloide y finalmente se proyectará el resultado en un proyector analógico de 16 mm. La película también será registrada en cámara digital, para que quienes lo deseen puedan recibir una versión digital. Edad sugerida: desde los 4 años.
Exposición: «Claudio Rabendo. Reconstruir humanidades» | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Esculturas ensambladas en la Casa Nacional del Bicentenario.
Exhibición: «Nada más aburrido que un empapelado beige» | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Casi 80 obras de Luisa Freixas en carbonilla, óleo y tinta gráfica sobre tela y papel de algodón —y una instalación en vidriera— que dan cuenta del universo expresivo de la artista.
Chicos: OIA, por Vaivén | 16 y 18 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Una propuesta musical para jugar, cantar, bailar y adentrarse en el mundo poético de los sonidos y las palabras. Pensado para los niños y sus familias, el espectáculo propone tardes cálidas, en las que la ternura se expresa en canciones. Duración: entre 35 y 40 minutos. Edad sugerida: de 1 a 7 años.
Chicos: Una aventura en colores: azules profundos | 17 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
Al observar las pinturas exhibidas en las salas del Museo Nacional de Bellas Artes, descubrimos que los colores producen sensaciones y sentimientos que están relacionados con la naturaleza y con lo que quieren contar los artistas. A partir de un recorrido por diferentes obras de la colección, la propuesta es descubrir en familia las historias que se esconden detrás de los azules profundos. Edad sugerida: 6 a 11 años.
Cine: OFFNI Cine Fest | 18 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
OFFNI Cine Fest (Objetos Fílmicos Fantásticos No Identificados) es un festival dedicado a películas que giran en torno a lo anómalo y el misterio. La programación en la Casa Nacional del Bicentenario incluirá 20 películas de Argentina, España, Francia y Estados Unidos, además de actividades y paneles especiales.
Danza: Milonga Infinita | Desde las 18 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Un espacio de práctica, recreación, socialización y difusión del Tango Argentino. A las 18 h: clase con Javier Borlicher y Anabella Linzalata Raso. A las 19 h: Milonga.
Visita guiada: «Obras en diálogo» | 18 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
La actividad propone vincular dos pinturas de la colección permanente del Museo Nacional de Bellas Artes, de diferentes épocas, estilos y procedencias, buscando trazar afinidades, semejanzas, diferencias y tensiones. Se presentan El Drama (1942), de Raquel Forner; y Vista interior de Curuzú mirado de aguas arriba (norte a sur), el 20 de septiembre de 1866 (1960), de Cándido López.
Teatro: Yepeto | 18 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
“Yepeto” es mucho más que una historia de amor o celos generacionales: es una obra profundamente humana que aborda el deseo, la admiración, la inseguridad y las tensiones inevitables entre la juventud y la experiencia. Escrita por Roberto “Tito” Cossa, uno de los grandes maestros del teatro argentino, la pieza propone un encuentro íntimo entre generaciones, donde colisionan no solo dos formas de ver el mundo, sino también dos maneras de amar y habitar el tiempo. Apto para mayores de 16 años o a partir de 13 años acompañados por un adulto. En escena: Roly Serrano, Alan Madanes y Luisina Arito. Dirección: Nicolás Cabré.
Teatro: Consagrada, el fracaso del éxito | 18 y 20 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Un biodrama que parte de la historia personal de Gabi Parigi como ex gimnasta olímpica y deportista de alto rendimiento de la Selección Nacional Argentina. ¿Qué hay detrás del éxito y las medallas? ¿Cómo elabora una niña la presión de periodistas, entrenadores y familiares, cuando compite representando a su país? ¿Cuáles son los sueños, los miedos, los deseos al volverse adolescente? ¿Qué nos revela el cuerpo de una atleta adulta?
Música: Luz Casal | 19 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Como parte del programa «Saborea Galicia Calidade», que promueve la gastronomía y la cultura gallega, patrocinado por la Xunta de Galicia y con el apoyo de la Embajada de España, se presenta Luz Casal.