Agenda de Cultura para el fin de semana largo. Conocé todas las propuestas de la Secretaría de Cultura de la Nación para el viernes 21, sábado 22, domingo 23 y lunes 24 de noviembre. Música, teatro, exposiciones, visitas guiadas, cine, conciertos y actividades para toda la familia en los Museos Nacionales y otros espacios de Cultura.
A continuación la Agenda Cultural que se desplegará en Museos y Espacios Cultural de Nación en la CABA durante este fin de semama larga.
Además, en este enlace, podés consultar la agenda cultural que se desplegará en Museos y Espacios Culturales pertenecientes a la ciudad de Buenos Aires.
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE
Exposición: “Ciencia y fantasía. Egiptología y egiptofilia en la Argentina” | De 11 a 19.30 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
Una histórica muestra que reúne 180 piezas que marcan la influencia egipcia en la cultura nacional.
Muestra: «Cabildos, afectos patrióticos» | De 10.30 a 18 h | Museo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo (Bolívar 65, CABA)
Una exhibición con motivo de los 300 años de la construcción del Cabildo de Buenos Aires, que recorre la historia de los cabildos de América como testigos de fundación y transformación social.
Exposición: «Premio Nacional a la Trayectoria Artística 2025» | De 11 a 19.30 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
Se presentan las obras de los ocho galardonados con el Premio Nacional a la Trayectoria Artística 2025, certamen con el que la Secretaría de Cultura de la Nación reconoce el recorrido y la contribución de los creadores argentinos, como parte del 112.⁰ Salón Nacional de Artes Visuales. Los artistas premiados en esta edición son Perla Benveniste, Juan José Cambre, Eduardo Costa, Daniel García, Vechy Logioio, Oscar Smoje, Julie Weisz y Marcos Zimmermann, cuyas producciones, exhibidas en la sala central del primer piso, pasarán a integrar la colección del Museo.
«Toy Story 30: Exposición aniversario» | De 14 a 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Una invitación a recorrer el universo creativo de Toy Story, la primera película animada íntegramente con tecnología digital. La muestra reúne materiales de los archivos de Pixar Animation Studios, ofreciendo una mirada única al detrás de escena de esta obra que marcó un antes y un después en la historia del cine. En la exposición hay un espacio dedicado a la mirada de los artistas locales. Allí hay obras de once artistas que exploran el cruce entre arte y juego, invitando al público a participar directamente de la experiencia. «Toy Story 30: Exposición aniversario» cuenta con señalización en braille y audiodescripción de cada obra, y con interpretación en Lengua de Señas Argentina de materiales audiovisuales con diálogos. Requiere reserva previa de entradas aquí. En caso de no contar con reserva online, podrá realizarla presencialmente, sujeto a disponibilidad de la sala.
Exhibición: «Paseo de las Esculturas» | De 9 a 19.30 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
Un espacio para exposiciones al aire libre, inaugurado en el exterior del Museo Nacional de Bellas Artes.
Exhibición: «Carlos Gorriarena celebra su centenario» | De 11 a 19.30 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
Una selección de 27 pinturas del artista argentino que tematizan el poder desde la figuración humana.
Muestra: «Óleos y acuarelas de Fernando Maza» | De 11 a 19.30 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
El Museo Nacional de Bellas Artes presenta “Fernando Maza: La construcción de la pintura”, la exposición temporaria que reúne en el primer piso más de 50 óleos y acuarelas de diferentes etapas de la trayectoria del artista argentino.
Muestra: «Tiempo de Provincias» | De 11 a 19 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Exposición permanente sobre el período de construcción de la Argentina: de 1820 a 1852.
Exposición: «Tiempo de multitudes» | De 11 a 19 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Recorre 55 años de nuestra historia, desde inicios del siglo XX.
Exhibición: “Un viaje de artes entre dos tierras, una misma pasión” | De 12 a 17.45 h | Museo Mitre (San Martín 336, CABA.)
Alfredo Sinclair es uno de los artistas más influyentes y exitosos de la República de Panamá, y forma parte indispensable de su historia.
Exposición: «El fin es el principio» | De 13 a 19 h | Museo Nacional de Arte Decorativo (Av. del Libertador 1902, CABA)
Nueva exposición temporaria de Laura Orcoyen que propone una reflexión poética sobre los ciclos vitales, explorando los vínculos entre arte, diseño, naturaleza y espiritualidad.
Muestra: «Viaggio in Italia. La edad de oro del afiche turístico italiano» | De 13 a 19 h | Museo Nacional de Arte Decorativo (Av. del Libertador 1902, CABA)
Una muestra que reúne 70 afiches creados entre 1920 y 1950 por destacados ilustradores italianos como Marcello Dudovich, Mario Borgoni, Gino Boccasile, Aurelio Craffonara y Franz Lenhart. Obras que marcaron la identidad visual de toda una época y difundieron la imagen de Italia en el mundo.
Sala Inmersiva: «Benito» | De 14 a 20 h | Palacio Libertad – Domingo Faustino Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Como parte de la programación de Arte y Tecnología, en la Sala Inmersiva se lleva adelante Benito, una instalación audiovisual en loop que acerca el universo de Benito Quinquela Martín. Por medio de una innovadora propuesta tecnológica, la obra transporta al público a la Buenos Aires portuaria plasmada en las pinturas del célebre artista argentino. Duración: 9 minutos.
Chicos: «Uno más uno. Ciclo de cortos animados franceses» | De 14 a 20 h | Palacio Libertad – Domingo Faustino Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
¿Qué sucede cuando se encuentran un carpincho y un pollito? ¿O cuando un colibrí se junta con otros animales de la selva? ¿Qué pasa si un panadero hace nuevos amigos? En noviembre, el Institut français d’Argentine presenta Uno más uno, una selección de cortos en la que los protagonistas descubren algo nuevo cuando se juntan con otros, juegan y se ayudan. Duración: 39 minutos.
Muestra: «Un lugar para quedarse» | De 14 a 21 h | Museo Nacional de Arte Oriental (Viamonte 525, CABA)
En el marco de los 60 años de la inmigración coreana en la Argentina, el Museo Nacional de Arte Oriental inaugura una exhibición dedicada a la memoria y las experiencias de esta comunidad.
Chicos: Música, juego y movimiento | 14, 15, 16, 17, 18 y 19 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Flor Medjurechan y Yan Allen, de Tacuarí Porá, proponen un espacio de socialización en el que los más pequeños comparten con sus pares y sus familias un tiempo para explorar y experimentar la música desde el cuerpo, la propia voz, los sonidos, el baile, las canciones y los juegos en ronda. La música en vivo acompañará con un repertorio de ritmos y canciones y el juego incitará al movimiento libre y la expresión individual y singular. Así, usando cintas, pañuelos de colores, origamis, títeres y muchos instrumentos de percusión, todos serán parte de la gran orquesta del bello tacuaral. Rondas de 40 minutos. Edad sugerida: de 6 meses a 3 años.
Exhibición: «Premio Prilidiano Pueyrredón» | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Alrededor de 50 obras en diversas disciplinas seleccionadas y premiadas en la edición 2025 del tradicional concurso Prilidiano Pueyrredón, que convoca cada año a estudiantes regulares y graduados de la Universidad Nacional de las Artes (UNA).
Exposición: «Carla Beretta. Fui al río y lo sentí cerca de mí…». | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Una serie de acrílicos en papel de seda y textiles e instalaciones de la artista rosarina.
Muestra: «México: la mirada de Juan Rulfo» | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Una exposición que retrata y homenajea al genial escritor mexicano a través de fotografías y libros, con curaduría de la Fundación Juan Rulfo/Embajada de México en Argentina.
Exhibición: «Hojaldre. Las capas construyen sentidos» | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Nueva exposición temporaria en la Casa del Bicentenario, de la Colección de Arte de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Visita guiada: Palacio Errázuriz Alvear | 16 h | Museo Nacional de Arte Decorativo (Av. del Libertador 1902, CABA)
Una propuesta que combina historia, arte y arquitectura en el Museo Nacional de Arte Decorativo, un entorno único de Buenos Aires.
Cine: Cine Italiano | 16.30 y 18.30 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Se proyectan 8 y 1/2 (Federico Fellini, 1963) a las 16.30h y Mamma Roma (Pier Paolo Pasolini, 1962), a las 19.30h.
Conferencia: «La historia de Belgrano a través de imágenes» | 18.30 h | Museo Histórico Sarmiento (Cuba 2079, CABA)
A lo largo de sus 170 años de vida el Barrio de Belgrano se ha transformado. El crecimiento continuo ha contribuido a su desarrollo manteniendo su propia identidad en el tiempo. Conferencia a cargo de la profesora Silvia Vardé.
Performance: La Mayor | 20 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
«La Mayor» es una lectura performática, y una experiencia sonora, musical, y lumínica, a partir del texto más radical de Juan José Saer.
Teatro: Los secretos | 20 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Una profesora de literatura y un guardia de seguridad se conectan a mediante un dispositivo remoto. A través de esta red virtual revelan sus deseos más ocultos. Los días hasta que se encuentran ponen en evidencia lo que están dispuestos a entregar con tal de amar. La pieza viaja por las problemáticas del amor, de las relaciones virtuales, del terror a la soledad. Actúan: Paula Fernández Mbarak, Iván Moschner.
Música: Florencia Ruiz | 20 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
La artista argentina Florencia Ruiz celebra 25 años de trayectoria con un concierto especial en el que recorrerá las diferentes etapas de su obra. Con un estilo personal, etéreo y experimental, Ruiz ha construido un universo musical propio, caracterizado por su independencia y su capacidad de transitar entre el rock, el pop y la experimentación sonora. Su prolífica carrera incluye 15 discos, múltiples giras internacionales y colaboraciones con grandes referentes de la música del cono sur.
Música: Tardes del mundo: flamenco, con Maxi Serral | 20 h | Palacio Libertad – Domingo Faustino Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Como parte del ciclo Tardes del Mundo, el pianista y cantaor flamenco Maxi Serral presenta su nuevo espectáculo, acompañado por Nico del Cid en guitarra y Silvana Perdomo en danza. Interpretará clásicos del flamenco y la copla española junto con tangos y boleros llevados al terreno del cante jondo.
Música: Coro Polifónico Nacional y Sinfónica Juvenil Nacional Libertador San Martín | 20 h | Palacio Libertad – Domingo Faustino Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Bajo la dirección de Mario Benzecry, el Coro Polifónico Nacional y la Sinfónica Juvenil Nacional Libertador San Martín unen fuerzas para ofrecer un concierto imperdible en el Auditorio Nacional del Palacio Libertad. El violinista Juan José Kunert participa como solista de la orquesta y Laura Delogu como soprano solista.
SÁBADO 22 DE NOVIEMBRE
Música: Homenaje a Alejandro Lerner | 20 h | Palacio Libertad – Domingo Faustino Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Con música en vivo, Alejandro Lerner será distinguido como Personalidad Emérita de la Cultura. Bajo la dirección de Damián Mahler, la Orquesta Nacional de Música Argentina recorrerá la obra de Alejandro Lerner, artista con cinco décadas de trayectoria cuyo aporte a la música le valió un Grammy Latino a la Excelencia Musical en 2024. La actividad es gratuita, con cupo limitado y requiere retiro de entradas (hasta dos por persona) se entregan en Boletería (mostradores del Hall central) desde dos horas antes del inicio de la función correspondiente y hasta agotar la capacidad de la sala.
Exposición: «Paseo de las Esculturas» | De 9 a 19.30 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
Un espacio para exposiciones al aire libre, inaugurado en el exterior del Museo Nacional de Bellas Artes.
Exhibición: «Piedra, bronce y Sarmiento: materiales que guardan memoria» | De 10 a 18 h | Casa Natal de Sarmiento (Sarmiento 21 (sur), Ciudad de San Juan, San Juan)
Nueva exposición del ciclo Objeto Único, en la que se ponen en valor esculturas del acervo patrimonial conservadas en la reserva del museo.
Exposición: “Ciencia y fantasía. Egiptología y egiptofilia en la Argentina” | De 10 a 19.30 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
Una histórica muestra que reúne 180 piezas que marcan la influencia egipcia en la cultura nacional.
Exhibición: «Premio Nacional a la Trayectoria Artística 2025» | De 10 a 19.30 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
Se presentan las obras de los ocho galardonados con el Premio Nacional a la Trayectoria Artística 2025, certamen con el que la Secretaría de Cultura de la Nación reconoce el recorrido y la contribución de los creadores argentinos, como parte del 112.⁰ Salón Nacional de Artes Visuales. Los artistas premiados en esta edición son Perla Benveniste, Juan José Cambre, Eduardo Costa, Daniel García, Vechy Logioio, Oscar Smoje, Julie Weisz y Marcos Zimmermann, cuyas producciones, exhibidas en la sala central del primer piso, pasarán a integrar la colección del Museo.
Muestra: «Cabildos, afectos patrióticos» | De 10.30 a 18 h | Museo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo (Bolívar 65, CABA)
Una exhibición con motivo de los 300 años de la construcción del Cabildo de Buenos Aires, que recorre la historia de los cabildos de América como testigos de fundación y transformación social.
Exposición: «Tiempo de Provincias» | De 11 a 19 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Exposición permanente sobre el período de construcción de la Argentina: de 1820 a 1852.
Exhibición: «Carlos Gorriarena celebra su centenario» | De 11 a 19.30 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
Una selección de 27 pinturas del artista argentino que tematizan el poder desde la figuración humana.
Muestra: «Tiempo de multitudes» | De 11 a 19 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Recorre 55 años de nuestra historia, desde inicios del siglo XX.
Exposición: «Óleos y acuarelas de Fernando Maza» | De 11 a 19.30 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
El Museo Nacional de Bellas Artes presenta “Fernando Maza: La construcción de la pintura”, la exposición temporaria que reúne en el primer piso más de 50 óleos y acuarelas de diferentes etapas de la trayectoria del artista argentino.
Taller: «Relajación y armonización» | 11.30 a 13 h | Museo Casa de Yrurtia (O’Higgins 2390, CABA)
Un taller para estimular la conciencia corporal y la respiración.
Exhibición: “Un viaje de artes entre dos tierras, una misma pasión” | De 12 a 17.45 h | Museo Mitre (San Martín 336, CABA.)
Alfredo Sinclair es uno de los artistas más influyentes y exitosos de la República de Panamá, y forma parte indispensable de su historia.
Muestra: «Viaggio in Italia. La edad de oro del afiche turístico italiano» | De 13 a 19 h | Museo Nacional de Arte Decorativo (Av. del Libertador 1902, CABA)
Una muestra que reúne 70 afiches creados entre 1920 y 1950 por destacados ilustradores italianos como Marcello Dudovich, Mario Borgoni, Gino Boccasile, Aurelio Craffonara y Franz Lenhart. Obras que marcaron la identidad visual de toda una época y difundieron la imagen de Italia en el mundo.
Exposición: «El fin es el principio» | De 13 a 19 h | Museo Nacional de Arte Decorativo (Av. del Libertador 1902, CABA)
Nueva exposición temporaria de Laura Orcoyen que propone una reflexión poética sobre los ciclos vitales, explorando los vínculos entre arte, diseño, naturaleza y espiritualidad.
«Toy Story 30: Exposición aniversario» | De 14 a 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Una invitación a recorrer el universo creativo de Toy Story, la primera película animada íntegramente con tecnología digital. La muestra reúne materiales de los archivos de Pixar Animation Studios, ofreciendo una mirada única al detrás de escena de esta obra que marcó un antes y un después en la historia del cine. En la exposición hay un espacio dedicado a la mirada de los artistas locales. Allí hay obras de once artistas que exploran el cruce entre arte y juego, invitando al público a participar directamente de la experiencia. «Toy Story 30: Exposición aniversario» cuenta con señalización en braille y audiodescripción de cada obra, y con interpretación en Lengua de Señas Argentina de materiales audiovisuales con diálogos. Requiere reserva previa de entradas aquí. En caso de no contar con reserva online, podrá realizarla presencialmente, sujeto a disponibilidad de la sala.
Muestra: «Un lugar para quedarse» | De 14 a 21 h | Museo Nacional de Arte Oriental (Viamonte 525, CABA)
En el marco de los 60 años de la inmigración coreana en la Argentina, el Museo Nacional de Arte Oriental inaugura una exhibición dedicada a la memoria y las experiencias de esta comunidad.
Chicos: «Uno más uno. Ciclo de cortos animados franceses» | De 14 a 20 h | Palacio Libertad – Domingo Faustino Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
¿Qué sucede cuando se encuentran un carpincho y un pollito? ¿O cuando un colibrí se junta con otros animales de la selva? ¿Qué pasa si un panadero hace nuevos amigos? En noviembre, el Institut français d’Argentine presenta Uno más uno, una selección de cortos en la que los protagonistas descubren algo nuevo cuando se juntan con otros, juegan y se ayudan. Duración: 39 minutos.
Sala Inmersiva: «El camino de Manuelita» | De 14 a 20 h | Palacio Libertad – Domingo Faustino Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Una propuesta inmersiva que invita a los niños y sus familias a sumergirse en el universo de uno de los personajes más entrañables de María Elena Walsh. A partir de una narrativa que combina escenografías interactivas, proyecciones audiovisuales y elementos sonoros, la experiencia busca despertar la curiosidad, la sorpresa y el juego. En un recorrido lúdico y sensorial, el público podrá acompañar a Manuelita en su viaje por diversos paisajes fantásticos, donde la imaginación y la emoción se entrelazan en cada paso.
Corea: Día Nacional del Kimchi en Argentina 2025 | De 14 a 20 h | Palacio Libertad – Domingo Faustino Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Durante toda la jornada, lo mejor del contenido Hallyu (tal como se denomina a la actual “ola cultural” coreana) estará presente en la Terraza del Auditorio Nacional, con stands que incluirán zona de juegos, photozone, libros coreanos, hanbok (vestimenta tradicional), cosmética coreana y k-food, entre otras propuestas.
Chicos: Rituales Tecnológicos II | De 14 a 20 h | Palacio Libertad – Domingo Faustino Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Chicos al arte lleva a cabo dos de talleres inspirados en la exposición Rituales tecnológicos II que invitan a experimentar con el arte y la tecnología. Una experiencia artística y sensorial, compuesta por tres estaciones de exploración que invitan a observar, pausar y explorar el mundo natural desde una mirada poética. Talleres: Las familias encontrarán un espacio ambientado con elementos naturales que envuelve a los participantes: sonidos, olores y texturas que generan una experiencia integral. El laboratorio transforma la tecnología en herramienta de descubrimiento sensible. Estación 1: Observación microscópica, mesas de luz y composiciones naturales. Estación 2: Tintes naturales y mezclas. Lienzo colectivo. Estación 3: Bitácora de exploración. Bosque encantado: Un taller que invita a transformar el espacio en un bosque mágico, donde la luz negra revela colores secretos y cada gesto se vuelve parte de un ritual creativo. Con pintura neón, pulverizadores, telas de tul y elementos naturales, el ambiente se llena de energía, juego y asombro. La actividad propone una forma distinta de pensar la tecnología: no como pantallas, sino como experiencias sensibles, colectivas y poéticas. Acá, la tecnología se vuelve luz, color y materia que vibra con cada intervención. Un ritual contemporáneo en el que el arte y la infancia se encuentran para resignificar lo cotidiano.
Chicos: Música, juego y movimiento | 14, 15, 16, 17, 18 y 19 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Flor Medjurechan y Yan Allen, de Tacuarí Porá, proponen un espacio de socialización en el que los más pequeños comparten con sus pares y sus familias un tiempo para explorar y experimentar la música desde el cuerpo, la propia voz, los sonidos, el baile, las canciones y los juegos en ronda. La música en vivo acompañará con un repertorio de ritmos y canciones y el juego incitará al movimiento libre y la expresión individual y singular. Así, usando cintas, pañuelos de colores, origamis, títeres y muchos instrumentos de percusión, todos serán parte de la gran orquesta del bello tacuaral. Rondas de 40 minutos. Edad sugerida: de 6 meses a 3 años.
Exhibición: «Premio Prilidiano Pueyrredón» | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Alrededor de 50 obras en diversas disciplinas seleccionadas y premiadas en la edición 2025 del tradicional concurso Prilidiano Pueyrredón, que convoca cada año a estudiantes regulares y graduados de la Universidad Nacional de las Artes (UNA).
Muestra: «México: la mirada de Juan Rulfo» | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Una exposición que retrata y homenajea al genial escritor mexicano a través de fotografías y libros, con curaduría de la Fundación Juan Rulfo/Embajada de México en Argentina.
Exposición: «Carla Beretta. Fui al río y lo sentí cerca de mí…». | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Una serie de acrílicos en papel de seda y textiles e instalaciones de la artista rosarina.
Taller: «Collage de moda» | 15 h | Museo Histórico Nacional sede Chile (Chile 832, CABA)
Junto a la Escuela Metropolitana de Arte dramático, se invita a una tarde de collage para jugar y transformar las prendas usadas durante la revolución.
Exposición: «Hojaldre. Las capas construyen sentidos» | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Nueva exposición temporaria en la Casa del Bicentenario, de la Colección de Arte de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Visita guiada: Palacio Errázuriz Alvear | 16 h | Museo Nacional de Arte Decorativo (Av. del Libertador 1902, CABA)
Una propuesta que combina historia, arte y arquitectura en el Museo Nacional de Arte Decorativo, un entorno único de Buenos Aires.
Chicos: «Palabras que cantan: el universo de María Elena Walsh» | 16 y 18 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Anto Rocchi presenta un espectáculo que reúne cuentos, poemas, limericks y canciones de una de las autoras más queridas y emblemáticas de nuestra literatura. Una invitación a sumergirse en el mundo creativo de María Elena Walsh, lleno de humor, ternura e imaginación, que continúa encantando a grandes y chicos. Duración: 35-40 minutos. Edad sugerida: de 3 a 7 años.
Visita guiada: «La vanguardia rioplatense, en las salas del Bellas Artes» | 16 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
Un recorrido para conocer obras centrales de las primeras décadas del siglo XIX, creadas por artistas argentinos y uruguayos.
Música: Flor de Retama | 16.30 h | Museo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo (Bolívar 65, CABA)
La Orquesta Flor de Retama es una orquesta de música folclórica latinoamericana que se desarrolla desde hace más de 15 años en Barrio Cildañez, CABA, con un grupo de 30 niños, niñas y jóvenes de entre 8 a 18 años.
Freestyle: Copa Representar Freestyle, tercera edición | 16.30 h | Palacio Libertad – Domingo Faustino Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
El certamen de ingenio y creatividad en el cual los improvisadores más brillantes de Argentina se dan cita para estrenar formatos, medirse con rimas y flows, y escribir sus nombres en la Copa. Un evento ideal para disfrutar en familia, donde los más chicos se motivan y sorprenden, y los más grandes entran al mundo del freestyle rap como nunca antes.
Visita guiada: Visitas participativas por la casa del escultor Rogelio Yrurtia | 16.30 h | Museo Casa de Yrurtia (O’Higgins 2390, CABA)
Recorrido participativo por el museo y sus jardines.
Música: AfroSound Choir en los jardines del Museo Nacional de Arte Decorativo | 17 h | Museo Nacional de Arte Decorativo (Av. del Libertador 1902, CABA)
Concierto al aire libre por un recorrido que une el gospel tradicional, rock y pop.
Cine: Cine Italiano | 17.30 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Se proyecta Rocco y sus hermanos (Luchino Visconti, 1960).
Chicos: «Inventores en el Museo» | 17 h | Museo Nacional de Arte Decorativo (Av. del Libertador 1902, CABA)
Taller para familias en el Museo Nacional de Arte Decorativo.
Música: Ensamble Vocal Femenino | 17.30 h | Museo Histórico Sarmiento (Cuba 2079, CABA)
El Ensamble Vocal Femenino UnLam presenta Conoce los caminos -Sobre textos de Hildegarda de Bingen.
Chicos: “Una aventura en colores: azules profundos” | 18 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
Visita guiada para familias por la colección permanente del Museo Nacional de Bellas Artes.
Performance: La Mayor | 20 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
«La Mayor» es una lectura performática, y una experiencia sonora, musical, y lumínica, a partir del texto más radical de Juan José Saer.
Teatro: Los secretos | 20 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Una profesora de literatura y un guardia de seguridad se conectan a mediante un dispositivo remoto. A través de esta red virtual revelan sus deseos más ocultos. Los días hasta que se encuentran ponen en evidencia lo que están dispuestos a entregar con tal de amar. La pieza viaja por las problemáticas del amor, de las relaciones virtuales, del terror a la soledad. Actúan: Paula Fernandez Mbarak, Ivan Moschner.
Música: Leonel Duck Quinteto | 20 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Un show de jazz donde se interpretarán composiciones originales del pianista Leonel Duck. Leonel Duck (piano y composición), Esteban Freytes (contrabajo), Juan Cava (batería), Juan Cruz de Urquiza (trompeta) y Emma Famin (saxo tenor).
DOMINGO 23 DE NOVIEMBRE
Exposición: «Paseo de las Esculturas» | De 9 a 19.30 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
Un espacio para exposiciones al aire libre, inaugurado en el exterior del Museo Nacional de Bellas Artes.
Exposición: “Ciencia y fantasía. Egiptología y egiptofilia en la Argentina” | De 10 a 19.30 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
Una histórica muestra que reúne 180 piezas que marcan la influencia egipcia en la cultura nacional.
Exhibición: «Premio Nacional a la Trayectoria Artística 2025» | De 10 a 19.30 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
Se presentan las obras de los ocho galardonados con el Premio Nacional a la Trayectoria Artística 2025, certamen con el que la Secretaría de Cultura de la Nación reconoce el recorrido y la contribución de los creadores argentinos, como parte del 112.⁰ Salón Nacional de Artes Visuales. Los artistas premiados en esta edición son Perla Benveniste, Juan José Cambre, Eduardo Costa, Daniel García, Vechy Logioio, Oscar Smoje, Julie Weisz y Marcos Zimmermann, cuyas producciones, exhibidas en la sala central del primer piso, pasarán a integrar la colección del Museo.
Muestra: «Cabildos, afectos patrióticos» | De 10.30 a 18 h | Museo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo (Bolívar 65, CABA)
Una exhibición con motivo de los 300 años de la construcción del Cabildo de Buenos Aires, que recorre la historia de los cabildos de América como testigos de fundación y transformación social.
Muestra: «Tiempo de Provincias» | De 11 a 19 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Exposición permanente sobre el período de construcción de la Argentina: de 1820 a 1852.
Exhibición: «Carlos Gorriarena celebra su centenario» | De 11 a 19.30 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
Una selección de 27 pinturas del artista argentino que tematizan el poder desde la figuración humana.
Exposición: «Tiempo de multitudes» | De 11 a 19 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Recorre 55 años de nuestra historia, desde inicios del siglo XX.
Muestra: «Óleos y acuarelas de Fernando Maza» | De 11 a 19.30 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
El Museo Nacional de Bellas Artes presenta “Fernando Maza: La construcción de la pintura”, la exposición temporaria que reúne en el primer piso más de 50 óleos y acuarelas de diferentes etapas de la trayectoria del artista argentino.
Exhibición: “Un viaje de artes entre dos tierras, una misma pasión” | De 12 a 17.45 h | Museo Mitre (San Martín 336, CABA.)
Alfredo Sinclair es uno de los artistas más influyentes y exitosos de la República de Panamá, y forma parte indispensable de su historia.
Muestra: «Viaggio in Italia. La edad de oro del afiche turístico italiano» | De 13 a 19 h | Museo Nacional de Arte Decorativo (Av. del Libertador 1902, CABA)
Una muestra que reúne 70 afiches creados entre 1920 y 1950 por destacados ilustradores italianos como Marcello Dudovich, Mario Borgoni, Gino Boccasile, Aurelio Craffonara y Franz Lenhart. Obras que marcaron la identidad visual de toda una época y difundieron la imagen de Italia en el mundo.
Exposición: «El fin es el principio» | De 13 a 19 h | Museo Nacional de Arte Decorativo (Av. del Libertador 1902, CABA)
Nueva exposición temporaria de Laura Orcoyen que propone una reflexión poética sobre los ciclos vitales, explorando los vínculos entre arte, diseño, naturaleza y espiritualidad.
Sala Inmersiva: «Benito» | De 14 a 20 h | Palacio Libertad – Domingo Faustino Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Como parte de la programación de Arte y Tecnología, en la Sala Inmersiva se lleva adelante «Benito», una instalación audiovisual en loop que acerca el universo de Benito Quinquela Martín. Por medio de una innovadora propuesta tecnológica, la obra transporta al público a la Buenos Aires portuaria plasmada en las pinturas del célebre artista argentino. Duración: 9 minutos.
Chicos: Rituales Tecnológicos II | De 14 a 20 h | Palacio Libertad – Domingo Faustino Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Chicos al arte lleva a cabo dos de talleres inspirados en la exposición Rituales tecnológicos II que invitan a experimentar con el arte y la tecnología. Una experiencia artística y sensorial, compuesta por tres estaciones de exploración que invitan a observar, pausar y explorar el mundo natural desde una mirada poética. Talleres: Las familias encontrarán un espacio ambientado con elementos naturales que envuelve a los participantes: sonidos, olores y texturas que generan una experiencia integral. El laboratorio transforma la tecnología en herramienta de descubrimiento sensible. Estación 1: Observación microscópica, mesas de luz y composiciones naturales. Estación 2: Tintes naturales y mezclas. Lienzo colectivo. Estación 3: Bitácora de exploración. Bosque encantado: Un taller que invita a transformar el espacio en un bosque mágico, donde la luz negra revela colores secretos y cada gesto se vuelve parte de un ritual creativo. Con pintura neón, pulverizadores, telas de tul y elementos naturales, el ambiente se llena de energía, juego y asombro. La actividad propone una forma distinta de pensar la tecnología: no como pantallas, sino como experiencias sensibles, colectivas y poéticas. Acá, la tecnología se vuelve luz, color y materia que vibra con cada intervención. Un ritual contemporáneo en el que el arte y la infancia se encuentran para resignificar lo cotidiano.
Instalación: Tiempo de Yunsul | De 14 a 20 h | Palacio Libertad – Domingo Faustino Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
El Centro Cultural Coreano en Argentina y el Centro de Patrimonio Intangible de Corea presentan Tiempo de Yunsul, una videoinstalación en loop que invita a sumergirse en el brillo del nácar coreano (najeonchilgi) y los paisajes de Corea.
«Toy Story 30: Exposición aniversario» | De 14 a 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Una invitación a recorrer el universo creativo de Toy Story, la primera película animada íntegramente con tecnología digital. La muestra reúne materiales de los archivos de Pixar Animation Studios, ofreciendo una mirada única al detrás de escena de esta obra que marcó un antes y un después en la historia del cine. En la exposición hay un espacio dedicado a la mirada de los artistas locales. Allí hay obras de once artistas que exploran el cruce entre arte y juego, invitando al público a participar directamente de la experiencia. «Toy Story 30: Exposición aniversario» cuenta con señalización en braille y audiodescripción de cada obra, y con interpretación en Lengua de Señas Argentina de materiales audiovisuales con diálogos. Requiere reserva previa de entradas aquí. En caso de no contar con reserva online, podrá realizarla presencialmente, sujeto a disponibilidad de la sala.
Muestra: «Un lugar para quedarse» | De 14 a 21 h | Museo Nacional de Arte Oriental (Viamonte 525, CABA)
En el marco de los 60 años de la inmigración coreana en la Argentina, el Museo Nacional de Arte Oriental inaugura una exhibición dedicada a la memoria y las experiencias de esta comunidad.
Chicos: Música, juego y movimiento | 14, 15, 16, 17, 18 y 19 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Flor Medjurechan y Yan Allen, de Tacuarí Porá, proponen un espacio de socialización en el que los más pequeños comparten con sus pares y sus familias un tiempo para explorar y experimentar la música desde el cuerpo, la propia voz, los sonidos, el baile, las canciones y los juegos en ronda. La música en vivo acompañará con un repertorio de ritmos y canciones y el juego incitará al movimiento libre y la expresión individual y singular. Así, usando cintas, pañuelos de colores, origamis, títeres y muchos instrumentos de percusión, todos serán parte de la gran orquesta del bello tacuaral. Rondas de 40 minutos. Edad sugerida: de 6 meses a 3 años.
Chicos: «Uno más uno. Ciclo de cortos animados franceses» | De 14 a 20 h | Palacio Libertad – Domingo Faustino Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
¿Qué sucede cuando se encuentran un carpincho y un pollito? ¿O cuando un colibrí se junta con otros animales de la selva? ¿Qué pasa si un panadero hace nuevos amigos? En noviembre, el Institut français d’Argentine presenta Uno más uno, una selección de cortos en la que los protagonistas descubren algo nuevo cuando se juntan con otros, juegan y se ayudan. Duración: 39 minutos.
Cine: Cine coreano | 15 y 18 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Con historias ambientadas en el Imperio Joseon, un reino dinástico que se desarrolló durante unos cinco siglos hasta la fundación del Imperio de Corea a fines del siglo XIX, el ciclo combina drama, misterio y romance. Hoy se proyectan El lector de rostros (Han Jae-rim, 2013) a las 15h, y El sastre del rey (Won-suk Lee, 2014), a las 18h.
Exhibición: «Premio Prilidiano Pueyrredón» | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Alrededor de 50 obras en diversas disciplinas seleccionadas y premiadas en la edición 2025 del tradicional concurso Prilidiano Pueyrredón, que convoca cada año a estudiantes regulares y graduados de la Universidad Nacional de las Artes (UNA).
Exposición: «Carla Beretta. Fui al río y lo sentí cerca de mí…». | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Una serie de acrílicos en papel de seda y textiles e instalaciones de la artista rosarina.
Muestra: «México: la mirada de Juan Rulfo» | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Una exposición que retrata y homenajea al genial escritor mexicano a través de fotografías y libros, con curaduría de la Fundación Juan Rulfo/Embajada de México en Argentina.
Exposición: «Hojaldre. Las capas construyen sentidos» | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Nueva exposición temporaria en la Casa del Bicentenario, de la Colección de Arte de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Taller: «Ropas mutantes» | 15 h | Museo Histórico Nacional sede Chile (Chile 832, CABA)
Taller de reciclaje textil. Junto a Melina Benítez, de Ginger Ropa Vintage, te invitamos a un taller participativo para transformar prendas y retazos en nuevas creaciones. A partir de prendas o retazos, que podés traer o seleccionar del perchero de Ginger, trabajaremos en un territorio de memoria y juego, donde cada transformación pueda circular, otorgándole un nuevo sentido.
Visita guiada: Arte argentino del siglo XIX | 16 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
Un recorrido por obras pioneras de la colección permanente del Bellas Artes.
Visita guiada: Palacio Errázuriz Alvear | 16 h | Museo Nacional de Arte Decorativo (Av. del Libertador 1902, CABA)
Una propuesta que combina historia, arte y arquitectura en el Museo Nacional de Arte Decorativo, un entorno único de Buenos Aires.
Cine: La linterna mágica: La quimera del oro | 16 h | Palacio Libertad – Domingo Faustino Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Como parte del ciclo La linterna mágica, se realiza una nueva función de La quimera del oro, de Charles Chaplin, con música en vivo. Una experiencia imperdible para compartir entre generaciones y redescubrir el cine como arte, historia y aventura. La actividad es gratuita, con cupo limitado y requiere retiro de entradas (hasta dos por persona) que se entregan en Boletería (mostradores del Hall central) desde dos horas antes del inicio de la función correspondiente y hasta agotar la capacidad de la sala.
Chicos: Melocotón Pajarito | 16 y 18 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Melocotón Pajarito presenta sus mejores canciones en un repertorio para toda la familia. En un espectáculo donde convergen el teatro y la danza, la poesía y la música, se genera un pequeño mundo en cada canción. Sus composiciones de raíz latinoamericana invitan a las chicas, los chicos y sus familias a cantar. Duración: 35-40 minutos. Edad sugerida: de 3 a 7 años.
Chamamé: Chamameceada: nuevo encuentro de baile y música | De 16 a 19 h | Espacio Cultural del Sur (Av. Caseros 1750, CABA)
Francisco “Pancho” Escalada, Exequiel Fernández y la Compañía de Danzas del Litoral “Ballet Angirú”, son algunos de los grupos y artistas que se presentarán durante la jornada.
Visita guiada por la casa del escultor Rogelio Yrurtia | 16.30 h | Museo Casa de Yrurtia (O’Higgins 2390, CABA)
Recorrido participativo por el museo y sus jardines.
Danza: Cuando la danza cuenta la historia | 17 h | Museo Nacional de Arte Oriental (Viamonte 525, CABA)
Desde la energía popular del Fallahie hasta la espiritualidad del Giro Sufí, pasando por las coreografías contemporáneas inspiradas en la música de Umm Kulthum, el programa revela cómo la danza puede narrar la historia, la fe y la vida cotidiana de los pueblos árabes. El Asia Festival®, organizado por Estudio Sahar®, tiene por objetivo difundir la música y la danza de Asia y del Norte de África desde una perspectiva artística y académica.
Cine Italiano | 17 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Se proyecta La Dolce Vita (Federico Fellini, 1960).
Visita guiada: Obras en diálogo, en la colección del Bellas Artes | 18 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
Encuentros para analizar similitudes y diferencias entre dos piezas destacadas que se exhiben en el Museo. Hoy: “Shooting star (Estrella fugaz)” (1947), de Jackson Pollock + “Composición” (1960), de Tomás Maldonado.
Danza: Milonga Infinita | Desde las 18 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Un espacio de práctica, recreación, socialización y difusión del Tango Argentino. A las 18 h: clase con Lorena Ermocida. A las 19 h: Milonga.
Teatro: Marcela contra la máquina | 20 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Dos actores y una dramaturga se juntan a ensayar, pero no logran concentrarse porque los apremian temas económicos, prácticos y sobre todo emocionales. La obra que ensayan tiene un breve argumento: Marcela es maestra y por las noches baila flamenco. Se junta con su amiga Romina. Empiezan a fantasear con ponerse en acción y hacer algo para construir un mundo más justo, con acceso a la tierra y detener el desastre ambiental. En esta obra que ensayan intentan contar los sueños de los personajes a través de una extraña hipótesis: los sueños se han deteriorado con el tiempo, como la cultura, la alimentación, el aire y el agua, como la imaginación.
Teatro: El zoo de cristal | 20 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
«El zoo de cristal», una de las obras maestras de Tennessee Williams (en este caso en versión de Mauricio Kartun), es una exploración, sumamente poética, de los contradictorios vínculos familiares -su luz y su sombra-, de los sueños perdidos -y su nostalgia-, de los deseos irrenunciables -y su precio-, y en definitiva de la conmovedora búsqueda de un sentido para la vida.
Música: Esenciales: Mercedes Sosa. Cantora de los pueblos | 19 h | Palacio Libertad – Domingo Faustino Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Esenciales es el ciclo de conciertos del Palacio Libertad que celebra la obra de artistas mediante la revisión de sus grabaciones emblemáticas, interpretadas por una selección de directores y músicos invitados que le imprimen su propia huella a la obra. En esta ocasión, se lleva a cabo Mercedes Sosa. Cantora de los pueblos, concierto homenaje a un símbolo de la música argentina, cuyo canto trascendió fronteras y países a través de una notable trayectoria que se proyectó por diferentes continentes. Una voz que inmortalizó canciones de folclore y también eternizó tangos y temas de rock. Con dirección musical de Julián Caeiro, el concierto contará con la participación especial de seis cantantes invitadas de distintas generaciones, que aportarán sus miradas y sensibilidades a cada interpretación: Verónica Condomí, Lorena Astudillo, Julieta Laso, Flor Bobadilla Oliva, Chantal Polonuer y Eva Alessia. La actividad es gratuita, con cupo limitado y requiere retiro de entradas (hasta dos por persona) que se entregan en Boletería (mostradores del Hall central) desde dos horas antes del inicio de la función correspondiente y hasta agotar la capacidad de la sala.
LUNES 24 DE NOVIEMBRE
Exposición: «Paseo de las Esculturas» | De 9 a 19.30 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
Un espacio para exposiciones al aire libre, inaugurado en el exterior del Museo Nacional de Bellas Artes.
Exposición: «Piedra, bronce y Sarmiento: materiales que guardan memoria» | De 9 a 20 h | Casa Natal de Sarmiento (Sarmiento 21 (sur), Ciudad de San Juan, San Juan)
Nueva exposición del ciclo Objeto Único, en la que se ponen en valor esculturas del acervo patrimonial conservadas en la reserva del museo.
Muestra: «Cabildos, afectos patrióticos» | De 10.30 a 18 h | Museo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo (Bolívar 65, CABA)
Una exhibición con motivo de los 300 años de la construcción del Cabildo de Buenos Aires, que recorre la historia de los cabildos de América como testigos de fundación y transformación social.
Exhibición: «Carlos Gorriarena celebra su centenario» | De 11 a 19.30 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
Una selección de 27 pinturas del artista argentino que tematizan el poder desde la figuración humana.
Exhibición: «Premio Nacional a la Trayectoria Artística 2025» | De 11 a 19.30 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
Se presentan las obras de los ocho galardonados con el Premio Nacional a la Trayectoria Artística 2025, certamen con el que la Secretaría de Cultura de la Nación reconoce el recorrido y la contribución de los creadores argentinos, como parte del 112.⁰ Salón Nacional de Artes Visuales. Los artistas premiados en esta edición son Perla Benveniste, Juan José Cambre, Eduardo Costa, Daniel García, Vechy Logioio, Oscar Smoje, Julie Weisz y Marcos Zimmermann, cuyas producciones, exhibidas en la sala central del primer piso, pasarán a integrar la colección del Museo.
Exhibición: “Un viaje de artes entre dos tierras, una misma pasión” | De 12 a 17.45 h | Museo Mitre (San Martín 336, CABA.)
Alfredo Sinclair es uno de los artistas más influyentes y exitosos de la República de Panamá, y forma parte indispensable de su historia.
Muestra: «Viaggio in Italia. La edad de oro del afiche turístico italiano» | De 13 a 19 h | Museo Nacional de Arte Decorativo (Av. del Libertador 1902, CABA)
Una muestra que reúne 70 afiches creados entre 1920 y 1950 por destacados ilustradores italianos como Marcello Dudovich, Mario Borgoni, Gino Boccasile, Aurelio Craffonara y Franz Lenhart. Obras que marcaron la identidad visual de toda una época y difundieron la imagen de Italia en el mundo.
Exposición: «El fin es el principio» | De 13 a 19 h | Museo Nacional de Arte Decorativo (Av. del Libertador 1902, CABA)
Nueva exposición temporaria de Laura Orcoyen que propone una reflexión poética sobre los ciclos vitales, explorando los vínculos entre arte, diseño, naturaleza y espiritualidad.
Chicos: Rituales Tecnológicos II | De 14 a 20 h | Palacio Libertad – Domingo Faustino Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Chicos al arte lleva a cabo dos de talleres inspirados en la exposición Rituales tecnológicos II que invitan a experimentar con el arte y la tecnología. Una experiencia artística y sensorial, compuesta por tres estaciones de exploración que invitan a observar, pausar y explorar el mundo natural desde una mirada poética. Talleres: Las familias encontrarán un espacio ambientado con elementos naturales que envuelve a los participantes: sonidos, olores y texturas que generan una experiencia integral. El laboratorio transforma la tecnología en herramienta de descubrimiento sensible. Estación 1: Observación microscópica, mesas de luz y composiciones naturales. Estación 2: Tintes naturales y mezclas. Lienzo colectivo. Estación 3: Bitácora de exploración. Bosque encantado: Un taller que invita a transformar el espacio en un bosque mágico, donde la luz negra revela colores secretos y cada gesto se vuelve parte de un ritual creativo. Con pintura neón, pulverizadores, telas de tul y elementos naturales, el ambiente se llena de energía, juego y asombro. La actividad propone una forma distinta de pensar la tecnología: no como pantallas, sino como experiencias sensibles, colectivas y poéticas. Acá, la tecnología se vuelve luz, color y materia que vibra con cada intervención. Un ritual contemporáneo en el que el arte y la infancia se encuentran para resignificar lo cotidiano.
Muestra: «Un lugar para quedarse» | De 14 a 21 h | Museo Nacional de Arte Oriental (Viamonte 525, CABA)
En el marco de los 60 años de la inmigración coreana en la Argentina, el Museo Nacional de Arte Oriental inaugura una exhibición dedicada a la memoria y las experiencias de esta comunidad.
Exposición: “Ciencia y fantasía. Egiptología y egiptofilia en la Argentina” | De 11 a 19.30 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA)
Una histórica muestra que reúne 180 piezas que marcan la influencia egipcia en la cultura nacional.
Chicos: «Uno más uno. Ciclo de cortos animados franceses» | De 14 a 20 h | Palacio Libertad – Domingo Faustino Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
¿Qué sucede cuando se encuentran un carpincho y un pollito? ¿O cuando un colibrí se junta con otros animales de la selva? ¿Qué pasa si un panadero hace nuevos amigos? En noviembre, el Institut français d’Argentine presenta Uno más uno, una selección de cortos en la que los protagonistas descubren algo nuevo cuando se juntan con otros, juegan y se ayudan. Duración: 39 minutos.
Exposición: «Hojaldre. Las capas construyen sentidos» | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Nueva exposición temporaria en la Casa del Bicentenario, de la Colección de Arte de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Chicos: Melocotón Pajarito | 16 y 18 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Melocotón Pajarito presenta sus mejores canciones en un repertorio para toda la familia. En un espectáculo donde convergen el teatro y la danza, la poesía y la música, se genera un pequeño mundo en cada canción. Sus composiciones de raíz latinoamericana invitan a las chicas, los chicos y sus familias a cantar. Duración: 35-40 minutos. Edad sugerida: de 3 a 7 años.
Música: Esenciales: Mercedes Sosa. Cantora de los pueblos | 19 h | Palacio Libertad – Domingo Faustino Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Esenciales es el ciclo de conciertos del Palacio Libertad que celebra la obra de artistas mediante la revisión de sus grabaciones emblemáticas, interpretadas por una selección de directores y músicos invitados que le imprimen su propia huella a la obra. En esta ocasión, se lleva a cabo Mercedes Sosa. Cantora de los pueblos, concierto homenaje a un símbolo de la música argentina, cuyo canto trascendió fronteras y países a través de una notable trayectoria que se proyectó por diferentes continentes. Una voz que inmortalizó canciones de folclore y también eternizó tangos y temas de rock. Con dirección musical de Julián Caeiro, el concierto contará con la participación especial de seis cantantes invitadas de distintas generaciones, que aportarán sus miradas y sensibilidades a cada interpretación: Verónica Condomí, Lorena Astudillo, Julieta Laso, Flor Bobadilla Oliva, Chantal Polonuer y Eva Alessia. La actividad es gratuita, con cupo limitado y requiere retiro de entradas (hasta dos por persona) que se entregan en Boletería (mostradores del Hall central) desde dos horas antes del inicio de la función correspondiente y hasta agotar la capacidad de la sala.







