Sábado 01/03
Exposición: Un mundo que no consigue dormir |14 a 20 h| Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Una muestra de carácter inmersivo, que da cuenta del acontecer actual de un mundo insomne e hiperconectado.
Exposición: De lo real Manuel Fernández y Marcos Goymil |14 a 20 h| Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Muestra de fotografías en las que ambos artistas transitan un margen de lo real, desandando la topografía de sendas ficciones instaladas en un tiempo improbable.
Exposición: Naturaleza modificada Dora Isdatne |14 a 20 h| Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Una serie de dibujos y esculturas que remiten a la constante intervención humana sobre los procesos naturales.
Cine: El Coso de Néstor Frenkel |14 a 20 h| Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Un documental de Néstor Frenkel que recupera la figura de Federico Manuel Peralta Ramos.
Exposición: S/T #2 (El Primer Día) de Augusto Zanela |14 a 20 h| Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
La exposición pone en escena una interpretación laberíntica del misterio de la creación. La obra desarrolla una lectura contemporánea del Génesis, que requiere ser descifrada en clave tecnológica, mediante la irrupción diferenciadora de la luz,
discernida, a su vez, por la palabra.
Exposición: Amantes de Román Vitali |14 a 20 h| Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
La pieza se construye a través de la interacción de varios sistemas y operaciones formales sintetizadas en dos elementos fundamentales: el estudio de la estructura morfológica de una cama y su relación con un manto textil que lo cubre.
Exposición: Reserva-Taller Líbero Badíi |14 a 20 h| Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
El público podrá apreciar una selección de esculturas, grabados, pinturas, dibujos, bocetos del artista.
Naturaleza Animal – Jornada de Dibujo Libre: Sábado 1 y domingo 2 de marzo | 11 a 19 hs. Museo Casa Yrurtia (O’Higgins 2390 / Blanco Encalada 2040, CABA)
¡Vení al Museo a dibujar los animales del Delta del Paraná! Jornada especial de dibujo destinada a todo público a partir de la muestra “Naturaleza animal”, de la artista Yolanda Pocetti. Al entrar al Museo te brindamos los materiales de dibujo (también podes traer los tuyos), ¡elegís un espacio del Museo que te guste para dibujar y listo! Entrada libre y gratuita. ¡El museo cuenta con entrada accesible por Blanco Encalada 2040!
Exposición: Un edificio entre dos mundos. La historia del antiguo Palacio de Correos |14 a 20 h| Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
A modo de exploración entre el pasado del antiguo Palacio de Correos y Telégrafos y sus nuevos espacios contemporáneos, “Un edificio entre dos mundos” invita a descubrir la historia del edificio y su transformación en el centro cultural más grande
de América Latina.
Exposición: Temporada alta. Un verano con el Palais de Glace |14 a 21 h| Palais de Glace (Viamonte 525, CABA)
La selección está compuesta por obras provenientes de los más diversos entornos y disciplinas, como la pintura, la cerámica, la instalación, la fotografía, el video, el dibujo, la escultura y el grabado. Para enriquecer esta búsqueda, se presenta aquí un diálogo con la colección del Museo Nacional del Grabado, la cual suma y potencia en representaciones e imaginarios veraniegos.
Música: Con espíritu carnavalesco , |17 h| Museo Nacional de Arte Decorativo (Av. del Libertador 1902,CABA)
Música en sus increíbles jardines del museo con la actuación del Centro Murga Amanecidos de Palermo. En simultáneo, quienes quieran poner manos a la obra podrán participar, previa inscripción en https://forms.gle/AQrS6UboSomrnrxD6, de la programación de talleres en los que grandes y chicos aprenderán a realizar sus propias máscaras inspiradas en la colección del Museo, en este caso en alusión al Carnaval.
Música: Amores de ópera. Concierto lírico y teatral |18 h| Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Segundo encuentro del ciclo “Clásica y cercana”, con la soprano Laura Rizzo, el tenor Fermín Prieto, la pianista Eduviges Picone y el actor Esteban Fioca.
Cine: Crónicas de una santa errante de Tomás Gómez Bustillo |19 h| Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Un ciclo de cine de verano que trata sobre esos viajes que se dan hacia el espacio interior.
Proyectos especiales: Mirtha, el mito |20 h| Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Mirtha, el mito es un show que reúne performance, teatro, textos, canciones y bailes, para abordar poéticamente a la diva de la televisión argentina, Mirtha Legrand. Con su inconfundible estilo y carisma, Mirtha ha sido testigo y protagonista de la historia y la cultura de nuestro país durante más de ocho décadas. Con texto y dirección de José María Muscari y música original de Alberto Favero, este espectáculo busca celebrar a una de las figuras más icónicas del cine y la televisión argentina.
Teatro: Entre tus siestas de Brenda Howlin |20 h| Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Una comedia de teatro físico que se sumerge en el puerperio de una pareja, donde la madre se enfrenta a la contradicción entre el amor por su hijo y la pérdida total de su vida. Con la casa dada vuelta, atropellada por el sueño, sin espacio para su pareja y con el bebé prendido a sus tetas, ella intentará escribir su libro.
Cine: Sin hijos de Ariel Winograd |21 h| Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
“Cine en la Explanada” continúa su programación de películas al aire libre. El primer día de marzo, se proyecta “Sin hijos” (2015), una comedia de Ariel Winograd.
Domingo 02/03
Exposición: Un mundo que no consigue dormir |14 a 20 h| Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Una muestra de carácter inmersivo, que da cuenta del acontecer actual de un mundo insomne e hiperconectado.
Exposición: De lo real Manuel Fernández y Marcos Goymil |14 a 20 h| Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Muestra de fotografías en las que ambos artistas transitan un margen de lo real, desandando la topografía de sendas ficciones instaladas en un tiempo improbable.
Exposición: Naturaleza modificada Dora Isdatne |14 a 20 h| Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Una serie de dibujos y esculturas que remiten a la constante intervención humana sobre los procesos naturales.
Cine: El Coso de Néstor Frenkel |14 a 20 h| Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Un documental de Néstor Frenkel que recupera la figura de Federico Manuel Peralta Ramos.
Exposición: S/T #2 (El Primer Día) de Augusto Zanela |14 a 20 h| Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
La exposición pone en escena una interpretación laberíntica del misterio de la creación. La obra desarrolla una lectura contemporánea del Génesis, que requiere ser descifrada en clave tecnológica, mediante la irrupción diferenciadora de la luz,
discernida, a su vez, por la palabra.
Exposición: Amantes de Román Vitali |14 a 20 h| Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
La pieza se construye a través de la interacción de varios sistemas y operaciones formales sintetizadas en dos elementos fundamentales: el estudio de la estructura morfológica de una cama y su relación con un manto textil que lo cubre.
Exposición: Reserva-Taller Líbero Badíi |14 a 20 h| Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
El público podrá apreciar una selección de esculturas, grabados, pinturas, dibujos, bocetos del artista.
Exposición: Un edificio entre dos mundos. La historia del antiguo Palacio de Correos |14 a 20 h| Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
A modo de exploración entre el pasado del antiguo Palacio de Correos y Telégrafos y sus nuevos espacios contemporáneos, “Un edificio entre dos mundos” invita a descubrir la historia del edificio y su transformación en el centro cultural más grande
de América Latina.
Exposición:Temporada alta. Un verano con el Palais de Glace |14 a 21 h| Palais de Glace (Viamonte 525, CABA)
La selección está compuesta por obras provenientes de los más diversos entornos y disciplinas, como la pintura, la cerámica, la instalación, la fotografía, el video, el dibujo, la escultura y el grabado. Para enriquecer esta búsqueda, se presenta aquí un diálogo con la colección del Museo Nacional del Grabado, la cual suma y potencia en representaciones e imaginarios veraniegos.
Naturaleza Animal – Jornada de Dibujo Libre: Sábado 1 y domingo 2 de marzo | 11 a 19 hs. Museo Casa Yrurtia (O’Higgins 2390 / Blanco Encalada 2040, CABA)
¡Vení al Museo a dibujar los animales del Delta del Paraná! Jornada especial de dibujo destinada a todo público a partir de la muestra “Naturaleza animal”, de la artista Yolanda Pocetti. Al entrar al Museo te brindamos los materiales de dibujo (también podes traer los tuyos), ¡elegís un espacio del Museo que te guste para dibujar y listo! Entrada libre y gratuita. ¡El museo cuenta con entrada accesible por Blanco Encalada 2040!
Taller: Parches de Carnaval |16 h| Colección Histórica del Traje Argentino del Museo Histórico Nacional (Chile 832, CABA)
Un taller para que cada participante arme su parche textil. Los materiales sugeridos para participar del taller son: aguja, hilo, tijera, canutillos, lentejuelas y retazos de tela.
Cine: Crónicas de una santa errante de Tomás Gómez Bustillo |19 h| Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Un ciclo de cine de verano que trata sobre esos viajes que se dan hacia el espacio interior.
Proyectos especiales: Mirtha, el mito |20 h| Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Mirtha, el mito es un show que reúne performance, teatro, textos, canciones y bailes, para abordar poéticamente a la diva de la televisión argentina, Mirtha Legrand. Con su inconfundible estilo y carisma, Mirtha ha sido testigo y protagonista de la historia y la cultura de nuestro país durante más de ocho décadas. Con texto y dirección de José María Muscari y música original de Alberto Favero, este espectáculo busca celebrar a una de las figuras más icónicas del cine y la televisión argentina.
Teatro: Shamrock de Brenda Howlin |20 h| Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Con dirección de Nano Zyssholtz y un gran elenco integrado por Justina Grande, Pablo Kusnetzoff, Gabriel Páez y Caro Setton, la obra retrata con humor y mucho juego físico las tragedias que vivían los inmigrantes en la Buenos Aires de 1900.
Lunes 03/03
Teatro: Shamrock de Brenda Howlin |20 h| Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Con dirección de Nano Zyssholtz y un gran elenco integrado por Justina Grande, Pablo Kusnetzoff, Gabriel Páez y Caro Setton, la obra retrata con humor y mucho juego físico las tragedias que vivían los inmigrantes en la Buenos Aires de 1900.
Proyectos especiales: Mirtha, el mito |20 h| Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Mirtha, el mito es un show que reúne performance, teatro, textos, canciones y bailes, para abordar poéticamente a la diva de la televisión argentina, Mirtha Legrand. Con su inconfundible estilo y carisma, Mirtha ha sido testigo y protagonista de la historia y la cultura de nuestro país durante más de ocho décadas. Con texto y dirección de José María Muscari y música original de Alberto Favero, este espectáculo busca celebrar a una de las figuras más icónicas del cine y la televisión argentina.
Martes 04/03
Teatro: Shamrock de Brenda Howlin |20 h| Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Con dirección de Nano Zyssholtz y un gran elenco integrado por Justina Grande, Pablo Kusnetzoff, Gabriel Páez y Caro Setton, la obra retrata con humor y mucho juego físico las tragedias que vivían los inmigrantes en la Buenos Aires de 1900.
Proyectos especiales: Mirtha, el mito |20 h| Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Mirtha, el mito es un show que reúne performance, teatro, textos, canciones y bailes, para abordar poéticamente a la diva de la televisión argentina, Mirtha Legrand. Con su inconfundible estilo y carisma, Mirtha ha sido testigo y protagonista de la historia y la cultura de nuestro país durante más de ocho décadas. Con texto y dirección de José María Muscari y música original de Alberto Favero, este espectáculo busca celebrar a una de las figuras más icónicas del cine y la televisión argentina.
imagen ilustración: Visita guiada en el Palacio San José – Museo y Monumento Histórico Nacional Justo José de Urquiza