Agenda de Artes Visuales en agosto 2025

Agenda de Artes Visuales en agosto 2025
Conocé la nueva programación sobre artes visuales, te contamos sobre las próximas muestras y actividades que estarán disponibles durante agosto, en los distintos centros de exposiciones dependientes de la Secretaría de Cultura de la Nación: Centro Cultural Domingo F. Sarmiento, Centro Cultural Borges, Museo Nacional de Bellas Artes, Casa Nacional del Bicentenario, Complejo Histórico Manzana de las Luces, Museo Histórico Nacional, Museo Nacional de Arte Decorativo.
 
 
 
A continuación, se detalla la programación de exposiciones de artes visuales que estarán disponibles durante agosto. Se trata de piezas gráficas, pinturas, dibujos, grabados, tapices, fotografías, esculturas e instalaciones de destacados artistas que se ofrecen en distintas dependencias de la Secretaría de Cultura, a cargo de Leonardo Cifelli.

CENTRO CULTURAL DOMINGO F. SARMIENTO, PALACIO LIBERTAD
Sarmiento 151, CABA
«El espejo en la colmena»
Hasta el 21 de diciembre. Miércoles a domingos de 14 a 20 h
Con curaduría de Francisco Medail, la muestra está integrada por imágenes de artistas plásticos, escritores, músicos y actores retratados por diferentes fotógrafos desde la década de 1930 hasta la actualidad. La selección da cuenta de la variedad de recursos, estilos y contextos que este género desarrolló a lo largo del tiempo en la Argentina.
«De arte no entiendo nada»
Hasta el 21 de diciembre. Miércoles a domingos de 14 a 20 h
En diálogo con su Corazón iluminado, reconocidas imágenes del artista argentino Alejandro Marmo despliegan su luz y materialidad en el Área Noble del edificio. El corazón reciclado, recauchutado y brillante continúa expandiéndose, mediante la exhibición de piezas que presentan ídolos nacionales, frases y seres imaginarios.
«Archivo amateur»
Hasta el 21 de diciembre. Miércoles a domingos de 14 a 20 h
Exhibición que reúne siete fondos fotográficos de la ciudad de Rosario, centrándose en la figura del aficionado. Curada por el colectivo de artistas «Camarada», presenta fotografías en diferentes formatos y materialidades que han sido rescatadas y conservadas por familiares directos.

CENTRO CULTURAL BORGES
Viamonte 525, CABA
«Asombro». Sebastián Verea
Miércoles a domingos de 14 a 21 h
Se trata de una videoinstalación de Sebastián Verea que explora los umbrales entre sistemas vivos y sistemas artificiales, en la que imágenes, textos y sonidos se despliegan a través de cinco pantallas y un espacio sonoro inmersivo. Así, evocan una forma de vida en vigilia: una conciencia naciente enfrentada a la perplejidad de encontrarse en el mundo.
«Más aquí. Polesello 1970-2000». Rogelio Polesello
Miércoles a domingo de 14 a 21 h
En conmemoración por los 30 años del Centro Cultural Borges, se presenta «Más aquí. Polesello 1970–2000», una exposición antológica dedicada a uno de los artistas más emblemáticos del arte óptico y cinético de América Latina: Rogelio Polesello.
«Inventario». Estefanía Landesmann, Rosana Schoijett, Lorena Fernández y Sol Miraglia
Miércoles a domingo 14 a 21 h
«Inventario» reúne un conjunto de obras a partir de la pregunta por la fotografía como instrumento de conquista visual, como forma de diseccionar y coleccionar el mundo. Indisociable de las lógicas del positivismo que estableció un modelo de clasificación y de control a través de la visión, la cámara fotográfica, capaz de recortar y ordenar lo visible, propició la compulsión moderna por obtener un registro absoluto y universal de la realidad.

MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES
Av. Del Libertador 1473, CABA
“Porter-Camnitzer. Los años del New York Graphic Workshop”
Hasta el 31 de agosto. Martes a viernes de 11 a 19:30 h y sábados y domingos de 10 a 19:30 h
Con curaduría de Silvia Dolinko, esta muestra temporaria es realizada en colaboración con el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Chile, donde se presentó una reversión de la puesta original de los artistas, realizada en 1969, entre octubre de 2024 y febrero de 2025.
«Visiones infernales en las tintas». Germán Gárgano
Hasta el 17 de agosto. Martes a viernes de 11 a 19:30 h, y sábados y domingos de 10 a 19:30 h
Con curaduría de Pablo De Monte, investigador del Museo Nacional de Bellas Artes, la primera exposición individual en el Museo del artista presenta una selección de dibujos en tinta, gouache y acuarelas y pinturas de su colección personal. También se exhiben dos trabajos de sus inicios fechados en 1982.

CASA NACIONAL DEL BICENTENARIO
Riobamba 985, CABA
«MAPA Muestra»
Hasta el 14 de septiembre. Miércoles a domingo de 15 a 20 h
Se trata de una exhibición que reúne una cuidada selección de artistas que participaron en la séptima edición de la feria de arte MAPA. Los artistas que integran «MAPA Muestra» fueron seleccionados por un jurado independiente, a partir de sus participaciones de la feria. Esta exposición colectiva tiene como objetivo dar cuenta de una cartografía simbólica del panorama actual del arte contemporáneo argentino.
«Alejandro Sirio y la Edad de Oro del arte gráfico argentino»
Hasta el 5 de octubre. Miércoles a domingo de 15 a 20 h
La imborrable elegancia de la ilustración de principios del siglo XX se despliega en una exhibición inédita que redescubre al gran ilustrador hispanoargentino de la primera mitad del siglo y su núcleo de contemporáneos. Se presentan cerca de 200 piezas originales pertenecientes a colecciones particulares que se muestran al público por primera vez, incluidas algunas del Museo del Dibujo y la Ilustración (MUDI), gracias a un trabajo curatorial y de investigación de más de una década.

COMPLEJO HISTÓRICO MANZANA DE LAS LUCES
Perú 222/272, CABA
«A 80 años desde el bombardeo. Exposición sobre las bombas atómicas y la paz de Hiroshima y Nagasaki»
Hasta el 28 de septiembre. Miércoles a domingos de 11 a 18 h
Como parte de las actividades del 80.° Aniversario de la Finalización de la Segunda Guerra Mundial, el Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces, junto a Hiroshima Kenjinkai de Argentina, Nagasaki Kenjinkai de Argentina y el Centro Cultural e Informativo de la Embajada de Japón en Argentina, ofrece una muestra itinerante que ha recorrido 58 ciudades en más de 20 países desde 1995, con 40 paneles fotográficos documentales que retratan la devastación nuclear, sus consecuencias humanas y el mensaje de paz que surge desde las cenizas. La exposición busca generar una reflexión profunda sobre el peligro de las armas atómicas y la importancia de construir un mundo sin ellas.

MUSEO HISTÓRICO NACIONAL
Chile 832, CABA
«Sastrería. Oficio e historia»
Hasta el 30 de septiembre de 2027. Miércoles a domingo de 11 a 19 h
Esta exposición es un recorrido histórico desde el siglo XVIII y las prendas que antecedieron al traje como lo conocemos hoy. En cada sala de la Colección Histórica del Traje Argentino se mostrará el devenir de las prendas y sus complementos en diferentes períodos históricos, los grupos que la utilizan como forma de identificación, como el dandismo y los petiteros; las versiones que visten la silueta femenina y los uniformes militares.

MUSEO NACIONAL DE ARTE DECORATIVO
Av. del Libertador 1902, CABA
«Salón Art Déco»
Miércoles a domingo de 13 a 19 h
En los archivos del Museo están los planos del proyecto de decoración original en estilo Luis XVI que no se llevó a cabo, ya que el joven Mato Errázuriz, que en 1916 tenía 18 años, solicitó la autorización de sus padres para confiar al renombrado artista catalán José María Sert (1876-1945) la decoración integral de este ambiente. José María Sert y Matías Errázuriz Alvear se conocieron en París en las reuniones que se realizaban en el hogar de Eugenia Huici de Errázuriz y en las veladas que organizaba la esposa de Sert. El joven Errázuriz frecuentó el taller del artista donde pudo admirar su obra.

Fuente: Secretaría de Cultura de Nación – Foto: Más aquí. Polesello 1970-2000″. Rogelio Polesello

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.