Acto conmemorativo del Día de La Boca en el Museo Histórico del barrio – Ciudadano Ilustre

Acto conmemorativo del Día de La Boca en el Museo Histórico del barrio - Ciudadano Ilustre
El próximo sábado, 23 de agosto, a las 10.30 hs., se realizará el Acto Conmemorativo del Día de la Boca. En ese momento se declarará como Ciudadano Ilustre 2025, al Ing. Carlos Milanesi. El acto tendrá lugar en el Palacio del Museo Histórico de La Boca «Rubén Granara Insúa» sito en la Av.Almirante Brown 1399.
@arteorlandogallaro @bomberoslaboca @museohistoricolaboca @MuseoLaBoca
 
La Fundación Museo Histórico de La Boca y la República de La Boca invitan a Ud. al acto conmemorativo del Día de La Boca en el cual será declarado Ciudadano Ilustre de La Boca 2025 el Ing. Carlos Milanesi, presidente de la Sociedad Italiana Bomberos Voluntarios de La Boca.

El acto tendrá lugar en el Palacio del Museo Histórico de La Boca «Rubén Granara Insúa» sito en la Av.Almirante Brown 1399 – La Boca

S
ábado 23 de agosto a las 10.30 hs.

Diploma del  Ciudadano Ilustre de La Boca 2025


El artista plástico y amigo Orlando Gallaro ha tenido la gran responsabilidad y gentileza de confeccionar el diploma de Ciudadano Ilustre 2025 que el próximo sábado 23 de agosto se le entregará al Presidente de los Bomberos Voluntarios de La Boca Ing. Carlos Milanesi como reconocimiento a su trayectoria.

Museo Histórico de La Boca

El Museo Histórico de La Boca había sido un viejo anhelo de la comunidad boquense y en particular del Seminario y Archivo de Historia de La Boca del Riachuelo, fundado por el más destacado de los historiadores locales, Antonio J. Bucich el 14 de mayo de 1968.

El cuerpo directivo del Seminario y Archivo de Historia de La Boca del Riachuelo, presidido por Antonio J. Bucich estaba integrado por Rubén Granara InsúaEduardo J. BucichNéstor Jorge GodoyNorma Herminia GuerraNelly María MassaHoracio A. Guetta, y Rosa Filiberto.

El 21 de junio de 1976 fallece Antonio J. Bucich, y sería entonces Rubén Granara Insúa quien se erige como el continuador de la labor del Seminario, y también como el impulsor de aquel viejo sueño de contar con un museo especializado en la historia y la cultura boquense. 

El Seminario y Archivo de Historia de La Boca del Riachuelo realizó una importantísima labor durante casi 20 años, relevando, difundiendo y preservando la cultura y la historia de La Boca. Fue iniciativa del Seminario, la instauración del 23 de agosto como Día de la Autonomía de La Boca y su celebración, y con ello la entrega de la distinción de Ciudadano Ilustre por primera en el año 1976, así como la realización del primer curso de historia de La Boca del Riachuelo (1979), la primera Muestra Histórico Boquense (1983), la primera Sala Pro Museo Histórico (1983) y primer Congreso de Historia y Urbanismo de La Boca (1986).

El 25 de julio de 1985, también por iniciativa de Rubén Granara Insúa, se funda la III República de La Boca, en cuya Carta Magna se estableció que “Será tarea número uno del programa de acción de Gobierno, coadyuvar a la fundación del MUSEO HISTORICO DE LA BOCA, en imponente edificio digno de su linaje, iniciativa del Seminario y Archivo de Historia de La Boca del Riachuelo”.

El Museo Histórico de La Boca fue fundado por Rubén Granara Insúa mediante la creación de la Fundación Museo Histórico de La Boca el 21 de agosto de 1987, obteniendo la personería jurídica mediante la Resolución N° 00010 del año 1988 otorgada por la Inspección General de Justicia de la Nación.

Fue ese mismo año, 1988, en el que la Fundación Museo Histórico de La Boca  logra adquirir el viejo edificio del Nuevo Banco Italiano ubicado en la intersección de la Avenida Almirante Brown y Lamadrid, el cual se encontraba en un pésimo estado de conservación. La adquisición de dicho edificio se realizó también con el tenaz impulso de Rubén Granara Insúa, quien logró reunir los fondos necesarios para su compra recurriendo a préstamos y contribuciones de vecinos y comerciantes del barrio, honrando luego con su pago las deudas contraídas para tal intrépida acción. 

Tomó mas de una década, la puesta en valor del Museo, así como el acopio de material histórico de archivo, obras de arte y fotografías, todo realizado con el esfuerzo de las autoridades del Museo y con donaciones de vecinos e instituciones privadas, ya que nunca se recibieron o aceptaron fondos provenientes del Estado.

Durante más de cuatro décadas, desde su fundación en el año 1988, el Museo Histórico de La Boca ha realizado  cientos de actividades culturales, muchas de ellas relacionadas con la historia, pero también dirigidas a preservar las tradiciones, cultura y lugares emblemáticos del barrio.

Entre las mas destacadas, fue la instauración del festejo del 23 de agosto como Día de la Autonomía Boquense, luego aprobado por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires mediante la Ley N° 944 del año 2002, fecha que se ha transformado en una celebración de toda la comunidad.

El 22 de mayo de 2022 falleció Rubén Granara Insúa, luego de haber realizado una destacadísima labor en el ámbito social y cultural boquense que le valió el respeto y reconocimiento de todos.  El 18 de agosto de 2022, el Consejo de Administración de la Fundación, resolvió imponer el nombre de «Rubén Granara Insúa» al Museo Histórico de La Boca, como homenaje perpetuo a su fundador. 

El Museo Histórico de La Boca, fiel a la impronta dejada por su fundador, continúa con el mismo compromiso y dedicación, la misión de difundir y preservar la cultura y las tradiciones de La Boca del Riachuelo.


Ciudadano Ilustre – Origen de la Celebración

El 23 de agosto comenzó a celebrarse por primera vez como el «Día de La Boca» en el año 1976 por iniciativa del Seminario y Archivo de Historia de La Boca del Riachuelo, fundado por el historiador Don Antonio J. Bucich, y dirigido entonces por Don Rubén Granara Insúa.

En esa oportunidad, se dio inicio a esta celebración, que conmemora la aprobación por parte de la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires (por aquel entonces la Ciudad de Buenos Aires era territorio de la Provincia) de la Ley N° 654 por la cual se crea el primer Juzgado de Paz propio, separándolo jurisdiccionalmente de Barracas.

Desde el 23 de agosto de 1976 ha quedado instituido el “Día de La Boca”, fecha en la cual también se entregó por primera vez la distinción de  “Ciudadano Ilustre de La Boca”, reconocimiento que recayó entonces, en el destacado vecino de la Vuelta de Rocha, Don Aníbal Cárrega.

La Ceremonia, llevada a cabo en la intersección de la calle Martín Rodríguez y la Av. Don Pedro de Mendoza, solar donde otrora se hallaba la oficina de Don Sebastián Casares, en Planta Baja, mientras los altos eran ocupados por el Club “El Progreso”. Nutrido y calificado público, se dio cita aquella mañana Boquense, para recordar tan relevante acontecimiento.Lamentablemente el homenajeado don Aníbal Cárrega, flamante Ciudadano Ilustre de La Boca, no pudo asistir por razones de salud. 

En su reemplazo, recibiendo el diploma que lo acreditaba como tal Doña Blanca Moreira de Cárrega, esposa del galardonado, quien tuvo a su cargo retirar el mencionado galardón.

Hizo uso de la palabra en conmovedora alocución, Don Antonio J. Bucich, previamente presentado por el Sr. Juan Agustín Isetto, Secretario de la entidad organizadora.

Mucho público asistió a la referida Ceremonia, además de distintos representantes de medios de comunicación, Instituciones del barrio así como delegaciones escolares y vecinos.

Con el descubrimiento de una cerámica alusiva a la Efeméride que se recuerda, y en su solar histórico, culminó, la Primera Celebración del “Día de La Boca”.

Posteriormente, año tras año, el Seminario y Archivo de Historia de La Boca del Riachuelo y luego la Fundación Museo Histórico de La Boca han celabrado cada 23 de agosto como «Día de La Boca» y otorgado en dicho acto el  reconocimiento de «Ciudadano Ilustre» a destacadas personalidades del barrio.

En el año 2002,  la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprueba el 5 de diciembre de 2002 la Ley N° 944 por el cual se instituye al 23 de agosto como “Día del barrio de La Boca” en forma oficial, en conmemoración a la creación de su Juzgado de Paz.


  • Martin Scotto – Presidente – Fundación Museo Histórico de La Boca

  • Pablo Abbatangelo – Presidente – República de La Boca

  • Consejo de Administración Fundación Museo Histórico de La Boca: Antonio Tucci, Rafael Di Palma, Sergio Elias Zillo, Silvana Canziani, Juana Merello, Jorge Scandura, Eduardo Bucich, Marcelo Fantuzzi, Pablo Banchero.

 
FUNDACIÓN MUSEO HISTÓRICO DE LA BOCA
Museo Histórico de La Boca Rubén Granara Insúa
Lamadrid 431 (Esq. Av. Alte. Brown 1389/99)
Correo electrónico: infomuseodelaboca@gmail.com
 
 
 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.