3ra edición de Yurumí: charlas con los pies en la Tierra

Yurumí: charlas con los pies en la Tierra
Se viene la 3ra edición de Yurumí: charlas con los pies en la Tierra. Los días 15 y 17 de septiembre, Fundación Vida Silvestre te invita a participar de su ciclo gratuito de charlas -este año en formato online- para hablar y reflexionar sobre las temáticas ambientales que nos preocupan. Inscripción previa. #Yurumi #FundacionVidaSilvestre

 

En esta tercera edición de «Yurumí: charlas con los pies en la Tierra», que se presenta en modalidad online, se proponen dos jornadas de encuentro enfocadas en diferentes temáticas ambientales.

En un contexto que nos obliga a revisar nuestros modos de vida, el objetivo es crear un espacio de reflexión sobre los problemas ambientales, para plantear alternativas y posibles soluciones que permitan diagramar un futuro realmente sustentable.

Las actividades humanas están ejerciendo una presión enorme sobre los recursos naturales, modificando catastróficamente nuestro planeta y generando consecuencias graves para nuestra salud y nuestro bienestar.

La pandemia por la COVID-19 condujo a una crisis económica y humanitaria que dejó en evidencia las vulnerabilidades y desigualdades sociales, económicas, sanitarias y ambientales.

Esta crisis mundial que transitamos plantea la necesidad de revisar la relación entre los seres humanos y la naturaleza y la urgencia en realizar cambios sistémicos que permitan salvaguardar tanto el equilibrio ecológico como el bienestar de las personas: dos componentes esenciales de la sostenibilidad.

Yurumí, el ciclo gratuito de charlas con los pies en la Tierra que organiza la Fundación Vida Silvestre Argentina, invita a participar de un espacio de intercambio junto a referentes de distintos ámbitos, para reflexionar y debatir sobre las alternativas a futuro que permitan compatibilizar los factores económicos, sociales y ambientales.

Los encuentros tendrán lugar los días 15 y 17 de septiembre, a las 17.30hs, y participarán referentes nacionales e internacionales que expondrán sus posturas y debatirán al respecto. Entre ellos:

  • Yolanda Kakabadse, Presidenta del Consejo Asesor de WWF Latinoamérica.
  • Roberto Troya, Director General de WWF Latinoamérica y el Caribe.
  • Marcela Uhart, Directora del Programa Latinoamericano, Instituto Una Salud, Universidad de California, Davis.
  • Manuel Jaramillo, Director General de Fundación Vida Silvestre.

Algo especial de este año es que, a través de Yurumí, vas a poder apoyar también el trabajo de reforestación que Fundación Vida Silvestre lleva adelante hace 10 años en la selva misionera, ingresando en DONÁ UN NUEVO ÁRBOL para aportar a su recuperación.

¡Y COMO BONUS, POR PRE-INSCRIBIRTE A YURUMÍ, ESTÁS PARTICIPANDO POR PREMIOS SORPRESA QUE SERÁ ANUNCIADO DURANTE LAS CHARLAS!

La modalidad es gratuita y online con inscripción previa. Hoy más que nunca es necesario crear un nuevo acuerdo entre las personas y la naturaleza. ¡Es hora de escuchar lo que el Planeta nos está diciendo! ¿Estás dispuesto?

Apoyan esta iniciativa: HSBC, Puro, Tetra Pack, Zurich, Viví más verde y Bioma

Acerca de Vida Silvestre

La Fundación Vida Silvestre Argentina es una organización no gubernamental, de bien público y sin fines de lucro, creada en 1977. Su misión es proponer e implementar soluciones para conservar la naturaleza, promover el uso sustentable de los recursos naturales y una conducta responsable en un contexto de cambio climático. Desde 1988 está asociada y representa en la Argentina a WWF, una de las organizaciones independientes de conservación más grande del mundo, presente en 100 países. Para más información:  www.vidasilvestre.org.ar

(Visited 115 times, 1 visits today)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.