La Dirección Nacional de Elencos Estables, anunció la «Gala Apertura de la Temporada 2025» del Ballet Folklórico Nacional, que se llevará a cabo en el Teatro Nacional Cervantes (Sala María Guerrero), sita en Libertad 815 CABA, los próximos 13, 14, 15 y 16 de marzo a las 20:00 hs. Esta gala marcará el inicio de una temporada llena de talento y tradición, con un repertorio que rinde homenaje a la riqueza cultural de nuestro país. Entrada gratuita con reserva previa. @bfnargentina @cervantestna
Desde la Dirección Nacional de Elencos Estables se anuncia la presentación de la Gala Apertura de la Temporada 2025 del Ballet Folklórico Nacional en el Teatro Nacional Cervantes, Libertad 815 – CABA, los días, jueves 13, viernes 14, sábado 15 y domingo 16 de marzo a las 20 horas. Entrada Libre.
Dirigidos por Glenda Casaretto y Fernando Muñoz presentarán un programa que incluye el estreno de las obras “Nuestras mujeres” , La Huella, Estampas del Litoral (Estreno 2024), Espulgasueños (Estreno 2024), Estampas del Litoral (Estreno 2024) y un homenaje a Norma y Nydia Viola.
CUATRO ÚNICAS FUNCIONES: Jueves 13, viernes 14, sábado 15 y domingo 16 de marzo a las 20 h. Entrada gratuita con reserva previa a través de @alternativaescena o en la boletería del Teatro (hasta cuatro ubicaciones por persona), el mismo día de la función.
PROGRAMA
Nuestras mujeres (Estreno 2025)
- Música de Federico Siciliano.
- Voz: Nadia Larcher
- Diseño de Vestuario y realización: María Ontivero
- Adaptación de realización escenográfica: Christian Olivera
- Asistencia artística coreogràfica: Soledad Buss, Juan Paulo Horvath y Eduardo Virasoro
- Coreografía y dirección general: Glenda Casaretto
“Es una ensoñación, un testimonio sobre algunas de las personalidades femeninas más destacadas de nuestra historia, para celebrar su legado y memoria, inspirando a nuevas generaciones a construir la patria.
Esta nueva versión del clásico de Ariel Ramírez, nos propone un viaje renovado, con una sonoridad completamente reversionada, para hacer vibrar esta pieza única en el presente y soñar nuestro futuro”.
La Huella
- Fragmento de la obra Giros, de Jorge Caballero
- Versión de Mariano Luraschi
- Música: * Malambo Sureño: Cristian Vattimo / * Cadencia y Trigo: Raúl Carnota. Letra de Mario Bazán
Estampas del Litoral (Estreno 2024)
- La Calandria: coreografía de Gabriela Ávalos. Música: Cuarteto Santa Ana
- Raíz litoral: coreografía de Soledad Diz y Alfredo Ribalta, asistencia coreográfica de Eduardo Virasoro. Música: Trío Cocomarola y Raúl Barboza
Espulgasueños (Estreno 2024)
- Coreografía: Jimena Visetti, Manuel Visetti.
- Asesoramiento coreográfico: Eduardo Virasoro
- Música: A mi compadre. Dúo Nuevo Cuyo – Póngale por las hileras. Los trovadores de Cuyo – Don Agustín. Los arrieros puntanos – Sabores cuyanos. Rodolfo Paez Oro – El correcto. Guitarras cuyanas
Espulgasueños entrelazan la pasión por la música cuyana con la danza, la nostalgia y la conexión profunda con sus raíces. Se sumerge en su pasado celebrando la cultura que lo define y el amor que lo inspira.
Estampas del Litoral (Estreno 2024)
- *La Calandria: coreografía de Gabriela Ávalos. Música: Cuarteto Santa Ana
- *Raíz litoral: coreografía de Soledad Diz y Alfredo Ribalta, asistencia coreográfica de Eduardo Virasoro. Música: Trío Cocomarola y Raúl Barboza
Homenaje a Norma y Nydia Viola
- Coreografía: Rodolfo Lastra Belgrano
- Esta obra ha sido posible a la colaboración de todos los integrantes del BFN
Acerca de Glenda Casaretto – directora
Licenciada en Composición Coreográfica, Departamento de Artes del Movimiento, Universidad Nacional de las Artes. Licenciada en Folklore, Departamento de Folklore, Universidad Nacional de las Artes. Ha sido directora del nivel terciario en la ESEA en Danza N°1 “Nelly Ramicone”, Dirección de Educación Artística, Ministerio de Educación, CABA (2017-2023). Docente en la ESEA en Danza N°2 “Jorge Donn”, Dirección de Educación Artística, Ministerio de Educación, CABA. Docente en el Departamento de Folklore de la Universidad Nacional de las Artes. Jurado en diferentes certámenes y concursos, entre ellos: sedes del Pre Cosquín, Festival Danzamerica, en el programa “Argentina baila” (emitido por la TV Pública, producido por el Sistema Federal de Medios) Jurado en el Fondo Nacional de las Artes, selección de proyectos en el “Concurso de Artes Escénicas”. Dirige desde el 2006 la “Compañía Federal de Danzas”, elenco con el que ha ganado distintos subsidios y distinciones, entre ellos “Premios Chúcaro” en el rubro Mejor Espectáculo, Mejor cuerpo de Baile, Mejor coreografía. Además, han realizado giras nacionales e internacionales (Colombia, Chile, Bolivia). Sus obras han sido declaradas de Interés Cultural en diversas localidades del interior del país. Integró la Compañía de Danza Contemporánea “Castadiva”, dirigida por Mónica Fracchia (2000-2023) En el mes de enero de 2024 fue reconocida como “Ciudadana Ilustre” en su localidad natal, Mina Clavero, Córdoba. Desde agosto del año 2023 es Directora del Ballet Folklórico Nacional, Secretaría de Cultura de la Nación.
Acerca de Fernando Muñoz – subdirector
Es Profesor Nacional Superior de Danzas Nativas y Folklore, Instituto Nacional Superior del Profesorado de Folklore. Realizó estudios en Iluminación Escénica en el Departamento de Arte Dramático, Universidad Nacional de las Artes. Realizó cursos de Escenografía en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Ha sido director suplente del nivel terciario en la ESEA en Danza N°2 “Jorge Donn”, Dirección de Educación Artística, Ministerio de Educación, CABA. Docente en el Departamento de Folklore de la Universidad Nacional de las Artes. Docente en la ESEA Danza N°1 “Nelly Ramicone”, Dirección de Educación Artística, Ministerio de Educación, CABA. Docente en la ESEA en Danza N°2 “Jorge Donn”, Dirección de Educación Artística, Ministerio de Educación, CABA. Dirige desde el 2006 la “Compañía Federal de Danzas”, elenco con el que ha ganado distintos subsidios y distinciones, entre ellos “Premios Chúcaro” en el rubro Mejor Espectáculo, Mejor cuerpo de Baile, Mejor coreografía. Además, han realizado giras nacionales e internacionales (Colombia, Chile, Bolivia). Sus obras han sido declaradas de Interés Cultural en diversas localidades del interior del país. Jurado en diferentes certámenes y concursos, entre ellos: sedes del Pre Cosquín, Festival Danzamerica, Festival Nacional del Malambo. Ganador del rubro Solista de Malambo en el Festival Pre Cosquín, Córdoba 1996. Ganador del Rubro Conjunto de Danza en el Festival Pre Cosquín, Córdoba 1997. Subcampeón Nacional de Malambo, Laborde – Córdoba 2001. Diploma de Honor otorgado por el “Consejo Argentino de la Danza” por su labor docente, 2022. Desde agosto del año 2023 es Subdirector del Ballet Folklórico Nacional, Secretaría de Cultura de la Nación.
Acerca del Ballet Folklórico Nacional
El Ballet Folklórico Nacional debutó el 9 de julio de 1990, en el Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires; bajo la dirección de Santiago Ayala y Norma Viola, con un repertorio integrado por cuadros coreográficos basados en mitos, costumbres, historias, leyendas y paisajes; estas creaciones fueron reflejo de la expresión de las culturas regionales y tradicionales argentinas. Desde agosto de 2023, es conducido por un nuevo equipo directivo: Glenda Casaretto, directora, Fernando Muñoz, subdirector y sus asistentes coreográficos: Soledad Buss y Juan Paulo Horvath. El organismo está integrado por cuarenta y dos bailarines provenientes de diferentes provincias del país y por un equipo artístico-técnico de destacados profesionales en iluminación, escenario, vestuario, sonido, utilería y multimedia, como así también de un equipo administrativo. Todos ellos planifican y contribuyen para llevar adelante las propuestas artísticas. El Ballet Folklórico Nacional se ha presentado con gran éxito en Colombia, Brasil, Paraguay, Chile, México, España, Portugal, Bulgaria, Albania, Francia, Suiza y Japón. Desde su creación hasta la fecha, continúa realizando presentaciones y actividades didácticas a lo largo del país, llevando el arte de la danza argentina a todos los escenarios posibles, manteniendo inalterable su compromiso con el pueblo convencidos de que la cultura es un pilar fundamental de nuestra sociedad.
BALLET FOLKLÓRICO NACIONAL
- Directora: Glenda Casaretto
- Subdirector: Fernando Muñoz
- Asistentes Coreográficos: Soledad Buss – Juan Paulo Horvath
- Asistencia Artística: Eduardo Virasoro
Cuerpo de Baile
Carolina Barbatto, Sabrina Castaño, Barbara Contreras, Soledad Diz, Mara Doval, Romina Fabretti, Graciela Ferreyra, María Belén Italiano, María Celeste Italiano, Nerina López, Giuliana Mangione, Cándida Mazacotte, Ángeles Moar, Gabriela Ponce De León, María Celeste Ramírez, Marina Rea, Mariángeles Regiardo, Candelaria Torres, Constanza Torres, Agustina Vigil, Jimena Visetti Herrera, Leandro Bojko, Alexis Bogado, Rodrigo Colomba, Nicolás Diaz, Victor García, Brian Gimenez, Jonathan Lazarte, Maico Llanes, Alexis Ledesma, Ezequiel López, Sergio Pacheco, Cristian Paillamán, Alfredo Ribalta, Gonzalo Rivero, Matías Rodríguez, Lautaro Rondan, Federico Santucho, Darío Sosa, Cristian Vattimo, Adrián Verges, Juan Manuel Visetti.
Maestros
- Técnica Clásica: Mtra. Cecilia Figaredo
- Entrenamiento Físico: Cecilia Bazán – Lucas Flores
- Maestro de Danza Contemporánea: Eduardo Virasoro
Equipo Artístico – Técnico
- Programador Artístico: Raúl Marego
- Asistente de Programación Artística: Flavia Cervini
- Jefe Escenotécnico: Marco Pastorino
- Téc. Realizador Maquinista Teatral:: Christian Olivera
- Técnico Especialista en Realización Audiovisual: Mariano Longo
- Técnico Especialista en Escenario: Micaela Segovia
- Técnico Especialista en Sonido y Acústica Teatral: Emiliano Tedeschi
- Técnico Especialista en Luminotecnia Teatral: Miguel Cuartas
- Técnico Asistente en Vestuario Teatral: Sonia Nuremberg, Ana Paula Scarpati, Martina Beaurrain
- Técnico Especialista en Utilería Teatral: Alejandro Gamarra
- Técnico Realizador de Utilería Teatral: Lucas Di Falco
Responsables administrativos
- Claudia Lecce – Yamila Ledesma
Links redes sociales BFN
- https://www.facebook.com/
bfnargentina - https://www.instagram.com/
bfnargentina - https://www.youtube.com/user/
bfnargentina - https://www.twitter.com/
bfnargentina