11º Festival de Caminatas en la ciudad

11º Festival de Caminatas en la ciudad
Llega la 11° edición del Festival de Caminatas en la ciudad. El 28, 29 y 30 de octubre se realizará en la ciudad de Buenos Aires el ya clásico Festival de Caminatas organizado por Urbanismo Vivo. Algunos de los barrios que serán escenario de las actividades son Montserrat, Congreso, Chacarita, Padre Carlos Mugica Barrio 31, Villa Devoto, La Boca, Constitución, Palermo, Villa Lugano, San Telmo, Balvanera, Caballito, Puerto Madero, Colegiales y más. Todas las caminatas son libres y gratuitas. #festivaldecaminatas #mecenazgo @fundacion_santander_ar  @culturabarrios

 

Del 28 al 30 de octubre se realiza un nuevo Festival de Caminatas en la ciudad, es su once edición. Acercate a conectar con las calles de Buenos Aires. Organiza @urbanismo_vivo. Cuenta con el apoyo de #mecenazgo, @fundacion_santander_ar y @culturabarrios.

Como cada año desde 2012, miles de personas se lanzarán a recorrer las calles de Buenos Aires guiadas a través de caminatas que cruzan la ciudad con temáticas que van desde arte, literatura y urbanismo, hasta astrología, sexualidad y ambientalismo. El propósito de esta propuesta es fomentar una ciudad más amable, humana y peatonal, invitando a todas las personas a caminar distintos barrios para conectar con el entorno de una forma diferente.

El Festival de Caminatas es una experiencia que explora y pone en valor la diversidad cultural urbana que existe en Buenos Aires, y que permite conocer identidades a partir de la pluralidad de voces que forman parte del festival. Todas las caminatas son libres y gratuitas. Para participar, solo se debe chequear en las redes del festival los horarios y presentarse en el punto de encuentro indicado para la caminata elegida.

Cada recorrido contará con líderes y lideresas y temáticas específicas. Este año serán:

Inés Moisset y Carolina Quiroga (Género y Patrimonio), Eduardo Pérez Winter (Dramaturgia), Julian Pesce (Arte), Ajayu (Historias ocultas), Ludmila Nahir Medina (Exploración Natural), Fabio Márquez (Paisaje y biodiverciudad), Martín Kohan (Fútbol y literatura), Santiago Llach y Cata Lascano (Literatura), Valentín Muro (Curiosidad y Filosofía), Alejandro Csome / Bauhasaurus (Urbanismo y vivienda social), Tati Español (Géneros y Sexualidad), Juego luego existo (Infancias), Enrique Viale (Colapso Ecológico), FemiTour (Mujeres y Ciudad), Ezequiel Mandelbaum (Borges, Misterio y Coincidencias), Compañía Astral (Astrología y Astronomía), Alejandro Shmidt (Música y Percusión), Urbanismo Vivo (Apertura).

Algunos de los barrios que serán escenario de las actividades son Montserrat, Congreso, Chacarita, Padre Carlos Mugica Barrio 31, Villa Devoto, La Boca, Constitución, Palermo, Villa Lugano, San Telmo, Balvanera, Caballito, Puerto Madero, Colegiales y más.

Esta edición cuenta con el apoyo de Mecenazgo de la Fundación Santander y de la Dirección General de Promoción del Libro, las Bibliotecas y la Cultura de la Ciudad.

Las caminatas del festival son libres y gratuitas. Para participar, seguí estos pasos:

  • buscá en la programación tus caminatas preferidas.
  • chequeá el día, la hora y la dirección de cada una.
  • acercate al punto de encuentro.

Tené en cuenta que:

  • algunas caminatas tienen momentos donde se escuchan audios: idealmente llevá celu cargado y auriculares.
  • es muy importante ser puntual.
  • no se suspende por lluvia. Sin embargo, en caso de tormenta es posible que se anuncie en las redes una reprogramación.

Día 1

Viernes 28 de Octubre, 2022

  • Llevar celular cargado y auricular
  • 19h ¡Que comience el festival!
  • Guiada por: Urbanismo Vivo
  • Temática: Apertura
  • Punto de encuentro: Obelisco, Corrientes y 9 de julio, San Nicolás.

Día 2

Sábado 29 de Octubre, 2022

  • Llevar celular cargado y auricular
  • 11h El temor y el placer de no pertenecer
    • Guiada por:  Tati Español
    • Temática: Géneros y sexualidades
    • Punto de encuentro: Plaza Velasco Ibarra,  en su entrada en la esquina de México y Saavedra, Balvanera
  • 11h Constitución, portal del universo
    • Guiada por: Santiago Llach y Cata Lascano
    • Temática: Literatura
    • Punto de encuentro: Plaza Constitución (en el centro, frente a los juegos infantiles), Constitución.

El Sur, la sustancia de que está hecha Buenos Aires. La casa de la calle Garay, el bar de la calle Brasil: Borges viaja en el tiempo en dos direcciones. La avenida 9 de Julio y los ensanches: demolición, incesto y melancolía. Amor y sordidez por Enriquez, Cucurto y Echeverría. Sábato y la fundación equívoca de Buenos Aires.

  • 11h Revisitando la ciudad con mirada feminista
    • Guiada por: FemiTour
    • Temática: Mujeres y Ciudad
    • Punto de encuentro: Monumento a Juana Azurduy frente al Centro Cultural Kirchner, San Nicolás.

FemiTour Buenos Aires te invita a revisitar nuestra ciudad desde una perspectiva que nunca nos contaron en los paseos tradicionales. Vas a ver y reflexionar sobre qué nos dicen las calles sobre las mujeres, las disidencias y su rol en la historia. ¿Nos dicen algo? ¿Cómo lo hacen? ¿Cómo estamos representades en el espacio público? ¿Cuál es la Historia que nos cuentan las calles, parques y monumentos de Buenos Aires? ¿Y la que no nos cuentan?

  • 11h TITULO CAMINATA
    • Guiada por: Alejandro Csome / Bauhasaurus
    • Temática: Urbanismo y Vivienda Social
    • Punto de encuentro:
  • 16h Borges, Misterio y Coincidencias
    • Guiada por: Ezequiel Mandelbaum
    • Temática: Borges y Coincidencias 
    • Punto de encuentro: Pasaje Russel 5050, Palermo
  • 16h Descubrir e identificar vestigios urbanos de otras épocas
    • Guiada por: Fabio Marquez
    • Temática: Paisaje y Biodiverciudad
    • Punto de encuentro: Parque Lezama, Brasil y Paseo Colón, San Telmo.
  • 17h Alimento y medicina en los yuyos y árboles urbanos
    • Guiada por: Ludmila Nahir Medina
    • Temática: Exploración natural
    • Punto de encuentro: Nogoyá y Moliere, Villa Real
  • 18h A raíz de las sombras
    • Guiada por: Joaquín Sarobe, Herlene Mattos y Eduardo Pérez Winter
    • Escrita por: Eduardo Perez Winter
    • Temática: Dramaturgia
    • Punto de encuentro: Hipólito Yrigoyen y Presidente Luis Sáenz Peña, Monserrat.
  • 19h Procesos creativos. Talleres de arte abren sus puertas
    • Guiada por: Julian Pesce/SACH
    • Temática: Arte
    • Punto de encuentro: Bar Museo Fotográfico Simik, Fraga y Federico Lacroze, Chacarita.
  • 20h El cielo en la ciudad
    • Guiada por: Martín Wollmann y Leticia Gurfinkiel / Compañía Astral
    • Temática: Astrología y Astronomía
    • Punto de encuentro: Monumento de Giuseppe Garibaldi, Plaza Italia, Palermo.

Día 3

Domingo 30 de Octubre, 2022

Llevar celular cargado y auricular

  • 11h Mugica y sus calles
    • Guiada por: Ajayu
    • Temática: Historias ocultas
    • Punto de encuentro: Inscripción en [email protected]
  • 11h Hoy juega Boca
    • Guiada por: Martín Kohan
    • Tematica: Fútbol y literatura
    • Punto de encuentro: Av. Regimiento Patricio y Suárez, La Boca
  • 11h Recorrido NUESTRAS ARQUITECTAS
    • Guiada por: Ines Moisset y Carolina Quiroga
    • Temática: Género y patrimonio
    • Punto de encuentro: Pirámide de Mayo, Plaza de Mayo, Monserrat.
  • 11h Va por ahí
    • Guiada por: Belu Agostini y Fer Blanco
    • Temática:  Paisaje interior y Percepción
    • Punto de encuentro:  Av. Triunvirato y Tronador (salida Tronador-Villa Ortuzar Subte B
  • 16h Crisis ecológica, cómo salir del mal desarrollo
    • Guiada por: Enrique Viale
    • Temática: Colapso Ecológico
    • Punto de encuentro: Anchorena y Carlos Gardel, Abasto.
  • 16h Un paso un juego
    • Guiada por: Juego Luego Existo
    • Temática: Infancias
    • Punto de encuentro: Yerbal y Nicolás Repetto, Caballito.
  • 16h El camino de la curiosidad
    • Guiada por: Valentín Muro
    • Temática: Curiosidad y filosofía
    • Punto de encuentro: Entrada al Ecoparque, Las Heras y Calzada Circular Plaza Italia, Palermo
  • 18h La música en el cuerpo
    • Guiada por: Alejandro Shmidt
    • Temática: Música y percusión corporal 
    • Punto de encuentro: Santos Dumont y Conde, Colegiales

Estas son las cifras del Festival de Caminatas desde sus inicios, hace 11 años:

  • Más de 4500 personas
  • Más de 200 km recorridos
  • + de 140 líderes y lideresas
  • + de 90 caminatas

Sobre Urbanismo Vivo

Urbanismo Vivo es un equipo que busca, a través de sus proyectos, la conexión entre la ciudadanía y el lugar donde habita, promoviendo una ciudad más amable, activa y humanizada. Trabaja en el territorio con tres ejes principales. La innovación: una forma de diseñar los procesos desde una mirada creativa, con el objetivo de crear ciudades habitables. La diversidad: la integración de miradas desde el territorio. El intercambio: el trabajo colaborativo y en red, tanto a nivel local como internacional, como motor de grandes procesos de transformación.