Las enseñanzas de los libros escolares de antaño

libros escolares de antaño
por Susana Haydee Boragno
Los textos escolares de antaño eran muy instructivos y amenos. A través de sus lecturas los alumnos aprendían sobre las tareas rurales: la siembra del trigo, la cosecha, los pájaros, los vientos, la vaca, el tambo, etc. Se les enseñaba a respetar a la patria y a las instituciones. El maestro colaboraba en esa dirección. Reconocidos escritores acompañaban las ediciones que iban forjando la verdadera identidad de los niños argentinos. Es bueno comentar algunos textos.

 

Frente a la Vida”, libro de Rogelio F. Outón, (1924), para 3°grado. Contaba una visita al campo, la atención se concentró en la vaca y el ternero. Se la maneó para facilitar el ordeñe. El balde fue el repositorio de los primeros chorros de leche que los alumnos bebieron en el desayuno. Luego recorrieron un campo alfalfado, sembrados de maíz y avena para el alimento de las aves y los cerdos. En otras páginas se explicaba como se preparaba el surco, como se emparvaba. En otras páginas se leía la poesía La calandria de Marcos Sastre.

Sé bueno” de Juan Jáuregui, 3°grado. Explicaba cómo era una casa rural, los alambrados, el potrero, los chacareros. Narraba un artículo de Florentino Ameghino. Se amenizaba con el poema «El chingolo» de Leopoldo Lugones.

El libro “Plenitud”, 6° grado, (1933), de P. Franco y Cesáreo Rodríguez. Edmundo Wernicke, relataba en «El despertar de la estancia», la yerra, el sembrador, etc. Están los artículos de Manuel Belgrano, La Agricultura, el Cangrejal de Ricardo Güiraldes, Por los Canales Fueguinos de Fray Mocho, El domador de Acevedo Díaz y El Surco de Alberto Gerchunoff, entre otros.

El sembrador

Armonía” de José Forgione, 4° grado. Proponía lecturas sobre la vacunación, el indio alfarero. En la chacra, (…) “un suelo generoso, donde el hombre lo cultiva con dedicación y cariño… la semilla pequeñita se une al surco y transforma en una espiga o en un árbol frondoso”. Están contempladas poesías gauchescas como La madrugada en el campo de Hilario Ascasubi, los consejos de Martín Fierro a sus hijos de José Hernández, el viento Pampero de G. Daireaux. Las ilustraciones eran de Arístides Rechain.

Manual La República Argentina (1928) de Eduardo Acevedo Díaz. En el capítulo de la agricultura y la ganadería trataba sobre las plantas alimenticias, frutales, forestales. Las condiciones económicas de la cría del ganado, características del suelo, el ensilaje, la importancia histórica del caballo, el progreso de la mestización, las razas, industrias afines. Avicultura y apicultura, a portes de la huerta, producción de aves y huevos.

Los textos Marta y Jorge de 1927 y 1933, por Constancio Vigil, 3° grado. Tenía temas atractivos y para pensar: “hay un beso para cada uno de ustedes en cada página”. Recreaba las actividades campestres como la semilla de cardo, el buey, el gallinero, la vaca, el ñandú, el terutero, el caballo, el gorrión, etc. Se ponía de relieve que la actividad en el campo estaba consagrada al trabajo.

Tucan Urraca Mariposa

Páginas amarillas” de Néstor Guerra, 4° grado, (1942), con ilustraciones de Juan Fumo. Su lectura provoca reflexiones sobre los buenos modales donde un niño ayudaba a cruzar la calle a un anciano, a saludar, buenos días, buenas tardes. Abarcaba temas como «El Rastreador» de Domingo Faustino Sarmiento, «El primer huevo» de Alfonsina Storni. Poemas: «El Ombú» de Pedro Inchauspe, «La Carreta» Criolla de Luis Arena, «El Río Paraná» de Marcos Sastre, «La Patria» de Alfredo Bufano, «Los Granaderos» de Belisario Roldán, y la fábula “La rosa y la culebra” de Joaquín V. González.

Nuestra Tierra” de Ernestina L de Nelson, 4° grado. Aportaba lecturas sobre las poblaciones rurales con ilustraciones de las faenas de estancia: bañando ovejas, tareas de ordeñe, vacunando y marcando hacienda. Nuestros gauchos, el gran conocedor de la pampa y del manejo del lazo y el caballo. En los toldos tehuelches y el poema La Pampa de Luis Domínguez.

Enciclopedia “Aurora del saber”. (1955). En la tercera unidad se refería al trabajo agropecuario, la chacra, el viñedo y la huerta., zonas de producción, los cereales, plagas, plantas forrajeras, textiles, evolución de los métodos de producción, la ganadería, su origen, la estancia criolla moderna, etc.

 “Atalaya” de C. Azlor y M. Conde Montero (1956), 6° grado. Contenía lecturas de autores como «Retrato» de José Pedroni, «El libro y su lectura» de Nicolás Avellaneda, «Nuestro campo» de Eduardo Mallea, «El baquiano» de Martiniano Leguizamón, «El caballo del gaucho» de Bartolomé Mitre y otros como Azorín, Miguel Cané, Martín Coronado, Guillermo Hudson, Amado Nervo, Roberto J. Payró, León Tolstoi, Leopoldo Lugones, Jacinto Benavente, etc.

En sus páginas, siempre estaba presente el campo. Hoy es un regocijo leerlos por la calidad de sus enseñanzas y por sus valiosos contenidos que no han perdido vigencia.

por Susana Haydee Boragno
Nota publicada en La Nación el día 23 de noviembre de 2019
(Visited 356 times, 1 visits today)