La casa de Castagnino, una casa con historia por Mabel Crego
El barrio de San Telmo tiene esas callecitas estrechas y adoquinadas que invitan a la nostalgia de tiempos pasados.
La calle Balcarce con perfil colonial...
Los caminos, viajes, postas y pulperías en 1816 (2º parte) por Mabel Crego
Quizás aquí, en nuestra porteña ciudad, no tengamos muy claro qué era una pulpería, porque su definición no es fácil, puesto que con el...
Pulperías, Bares y Cafés de Barracas por Mabel Crego
A fines del siglo XlX y principios del siglo XX en el barrio de Barracas existían numerosos cafés y pulperías, donde se reunían payadores...
Existe una tradición en la familia de Guillermo Brown por Mabel Crego
El Almirante Guillermo Brown contrajo matrimonio con una bellísima jovencita inglesa llamada Elizabeth Chitty.
Se casaron en Londres el 29 de Julio de 1809, en...
El agua y los baños en la época colonial por Mabel Crego
¿Cómo se aseaban los porteños en la época de la colonia?
El lugar natural para los baños era el río, no como el que...
Leyenda del dulce de leche por Mabel Crego
Los argentinos tenemos 3 grandes e innegables patrimonios, la carne, el mate y el “dulce de leche”. Estas tres nostalgias son las que el...
El Paseo de San Benito de Palermo por Mabel Crego
La historia de Barracas comienza a modelarse a fines del siglo XVIII, con el “Riachuelo” como el principal protagonista y las “Barracas” que se...
Farmacia La Estrella, dos siglos de turno
La Farmacia "La Estrella" forma parte de nuestra historia nacional. Es el comercio más antiguo de la Ciudad de Buenos Aires, que aún conserva...
Cómo sería la ciudad hace 200 años por Mabel Crego
Alrededor del 1800 la ciudad se extendía solo por unas quince cuadras de sur a norte y nueve de este a oeste, sobre lo...
Casas del Siglo XVIII que aún sobreviven por Mabel Crego
En Alsina y Defensa se alza un gran conjunto colonial, que una vez fue blanco, hoy ennegrecido por el paso del tiempo, pequeñas...
La Hesperidina Bagley, bebida porteña de 156 años
Los primeros avisos ilustrados en Buenos Aires, aparecieron en la revista “El museo Americano” de César Bacle en 1835. Cuenta Sarmiento desde Estados Unidos...
Concurso literario PERSONAS Y PERSONAJES DE MI BARRIO
El 30 de abril vence el plazo para participar en el concurso literario cuyo tema es "Personas y personajes de mi barrio" en los...
Palpitando el Bicentenario VIDA COTIDIANA EN TUCUMAN EN TIEMPOS DE LA INDEPENDENCIA – 2da.parte
Dos historiadoras, Sara Peña de Bascary y Cristina López, ofrecen datos y puntos de vista sobre la vida cotidiana de los tucumanos en el...